
Pero en 2019 la historia cambió y la merma de los turistas argentinos, tal como se anticipaba, es enorme. Y ahora si, los empresarios uruguayos que no logran llenar sus hoteles y restaurantes, pegan el grito en el cielo al enterarse de los remarques excesivos que los supermercados de grandes superficies en Maldonado y Rocha aplican, y afirman que esa es una de las razones por las que los argentinos que pensaban vacacionar en Uruguay, desisten de hacerlo.
La primera y acotada evaluación de los turistas argentinos arribados a Uruguay en los primeros 10 días de enero, que registró una disminución de un 30%, llevó a que el Ministerio de Turismo de Uruguay se reuniera con la Asociación de Supermercados y la Intendencia de Maldonado, para crear una canasta turística.
Es así que a partir del 1.º de febrero existirá una canasta turística, compuesta por 192 productos básicos (productos alimenticios, de higiene personal, artículos de limpieza, leche y sus derivados, fiambres, productos panificados, helados, aguas y refrescos), que tendrán sus precios rebajados en un 10 % aproximadamente.
El objetivo es incentivar la actividad y responder a los planteos recibidos sobre la diferencia de precios observada entre los comercios de esos departamentos y los de Montevideo.
En la conferencia realizada el 18 de enero en el Ministerio de Turismo, el titular de ASU, Guillermo Ordeiz, aclaró que se pretende equiparar precios con los de Montevideo y, además de los supermercados de grandes superficies, se exhorta a los más pequeños a sumarse a la iniciativa.
…