Nº 1.721 - Año XVIII

TURAP 2013, el evento nacional más importante sobre espacios rurales, naturales y áreas protegidas

TURAP2013Durante la tercera semana de setiembre de 2013 (del martes 24 al viernes 27 de setiembre) se realizará el 7º Encuentro Nacional de Turismo en Espacios Rurales y Naturales y el VI Congreso Nacional de Áreas Naturales Protegidas.
La región Este -que incluye los departamentos de Lavalleja, Maldonado, Rocha y Treinta y Tres- será la sede de este evento que incluirá espacios de reunión para presentación, exposición e intercambio en la ciudad de Maldonado; salidas de campo para conocer experiencias dentro de la región Este y visitas a áreas protegidas.

La fecha elegida coincide con dos conmemoraciones muy relacionadas con la temática: el Día Internacional del Turismo (27/9) y el quinto aniversario del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, que coincide con la fecha de ingreso del Paisaje Protegido Quebrada de los Cuervos al Sistema (29/9).

La Cooperación Francesa, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y el Fondo para el Medio Ambiente Mundial ya han comprometido su apoyo a través del Proyecto Fortalecimiento del Proceso de Implementación del Sistema Nacional de Áreas Protegidas.

El objetivo general es compartir avances y resultados de la conservación y del turismo en espacios rurales y naturales, en el marco de los primeros años de implementación del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, que contribuyan a las políticas de desarrollo sostenible del país.

Programa
www.turap.org.uy/images/programa-TURAP-13-09-2013.pdf

Ejes temáticos

Planificación y gestión para la conservación: realidades y avances
- Plan Estratégico del SNAP y Estrategia Nacional de Diversidad Biológica.
- Planificación para la conservación en áreas protegidas
- Planificación y gestión turística sostenible a distintas escalas: teoría y práctica
- Producción agropecuaria en áreas protegidas
- Financiamiento e incentivos para la conservación
- Servicios ambientales
- Conservación en predios privados: incluyendo y revalorizando predios más allá del SNAP
- Rol de los guardaparques en la gestión
- El papel de la cooperación internacional

Gobernanza, ciudadanía y participación: importancia para la gestión
- Modalidades de administración
- Las instituciones, la gestión y la sociedad civil.
- Normativa: balance y perspectiva.

La gestión del conocimiento y la acción
- Investigación en áreas protegidas
- Investigación en turismo en áreas rurales y naturales
- Gestión de la información para la conservación

Turismo en espacios rurales y naturales
- Perfil y caracterización del visitante
- Productos turísticos en espacios rurales y naturales
- Promoción y comercialización de turismo en espacios rurales y naturales
- Directrices de turismo en APs, normas UNIT y buenas prácticas.

Sensibilización, capacitación y educación para la conservación
- Educación ambiental en espacios rurales y naturales y en áreas naturales protegidas
- Interpretación ambiental
- Formación y capacitación en turismo y en áreas protegidas: guardaparques, gestores, guías de naturaleza, profesionales.
- Percepción sobre la conservación y las áreas naturales protegidas.

En esta oportunidad tendrán lugar otras actividades, que por su temática y la participación de un público común, se desarrollarán en armonía, integrando sus actividades como parte integrante del Programa del TURAP 2013. Estas son:
- Taller de capitalización de la experiencia de Cooperación Francesa en América Latina y el Caribe, con foco en gestión de áreas protegidas y desarrollo sostenible en el territorio (miércoles 25)
- Primer Encuentro de Senderos de Uruguay (viernes 27)
www.turap.org.uy

Salidas de Campo
Se encuentra disponible en el formulario de la web: www.turap.org.uy la inscripción a las Salidas de Campo.
En caso ya haber realizado su inscripción a través de la web, debe ingresar en el link de modificación del mail que recibió y marcar la Salida de Campo a la cual desea asistir, hasta el 18 de setiembre o en la secretaría del Encuentro el 24 de setiembre.
No debe realizar una nueva inscripción.
Todas las salidas tienen cupos limitados
La asistencia a las charlas preparatorias y la firma del Consentimiento de asunción de responsabilidad y riegos, son obligatorios para poder participar (26 de setiembre) .
Todo menor de 18 años deberá estar acompañado por un adulto participante de la salida, quien deberá firmar el Consentimiento antes mencionado y será responsable por el mismo.
.............................................................................
El 7º Encuentro Nacional de Turismo en Espacios Rurales y Naturales y el VI Congreso Nacional de Áreas Naturales Protegidas cuenta con un Comité Organizador integrado por el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, a través de la División Biodiversidad y Áreas Protegidas de la Dirección Nacional de Medio Ambiente (DINAMA) y el Proyecto Fortalecimiento del Proceso de Implementación del Sistema Nacional de Áreas Protegidas; el Ministerio de Turismo y Deporte, el Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca, el Ministerio de Educación y Cultura, las Intendencias de Lavalleja, Maldonado, Rocha y Treinta y Tres, Organización Gestión de destino – Rocha, la Universidad de la República, la Universidad Católica del Uruguay, la Universidad del Trabajo de Uruguay la Asociación Uruguaya de Profesionales Universitarios en Turismo, el Programa de Pequeñas Donaciones, el Programa de Conservación de la Biodiversidad y Desarrollo Sustentable en los Humedales del Este (PROBIDES), el Programa Ecoplata, el Proyecto Freplata, Vida Silvestre Uruguay, la Asociación Uruguaya de Guardaparques, la Asociación Retos al Sur, Aves Uruguay y la Sociedad Uruguaya de Turismo Rural (SUTUR)
.....
SNAP_Logotipo-Alt2_CMYK
........
logoMVOTMAjpg
..............
Texto e imagenes: SNAP
..........
Dario Queirolo 2018

DARÍO QUEIROLO

Darío Queirolo, periodista especializado en viajes y turismo, con vasta trayectoria en la industria turística.
Comenzó a trabajar como agente de viajes en 1977, en Uruguay y los Estados Unidos.
Entre los años 1978 y 1980 fue guía de turismo en New York City y Washington D.C..

Estableció su agencia de viajes, First Class World Tours, en 1980, en la 5ta. Avenida en Manhattan, New York.
Fundó la revista de turismo Infotur en 1983. 

En 1999 comienza su proyecto PASAPORTE, con el lanzamiento de la primera guía bilingüe de turismo Pasaporte Uruguay.
En el año 2005 fundó el periódico digital Pasaporte News.