Nº 1.721 - Año XVIII

turismo de masasEl turismo masivo ha regresado con fuerza al finalizar la pandemia, pero hay destinos muy populares que ya no quieren tantos visitantes. 

Aunque los beneficios económicos son muchos, algunos sitios terminan siendo víctimas de su propio éxito, y corren el riesgo de que la llegada masiva de visitantes arruine justamente el paisaje que la gente quiere ver. Algunas de las medidas que están tomando para reducir la cantidad de visitantes es aumentar las tasas turísticas o limitar el número de visitantes permitidos. Algunos incluso les están diciendo directamente a los turistas que no los visiten.

Aqui va una lista de 10 de esos destinos.

1. Ámsterdam

La reputación de Ámsterdam como centro del hedonismo es bien conocida, y la capital holandesa se ha convertido tanto en sinónimo de mal comportamiento como de magnífica arquitectura e historia de la innovación.

amsterdam m.jpg.image.694.390.low

Pero esos días podrían estar en vías de extinción. La campaña publicitaria de la ciudad para 2023 fue tajante sobre el tipo de turistas que quiere, diciendo literalmente a los posibles visitantes que la visiten para parrandear que “se mantengan alejados”. Si a esto le añadimos la imposición de límites a los paseos por los bares y la prohibición de fumar cannabis en el barrio rojo, los tiempos cambian en la llamada Ciudad del Pecado de Europa.

2. Lanzarote

Lanzarote ha sido durante mucho tiempo el destino preferido por muchos británicos para disfrutar del sol, ya que representan alrededor de la mitad de los visitantes extranjeros de la isla.

Sin embargo, los días de borracheras y alcohol hasta el amanecer podrían haber llegado a su fin, ya que la Presidenta Dolores Corujo manifestó su deseo de atraer a visitantes de “mayor calidad” que gasten más y, presumiblemente, beban menos. La isla se declaró zona turística a principios de 2023, aunque Corujo no tardó en enfrentarse a la reacción de empresas turísticas como Jet2.

3. Bali

La isla indonesia de Bali es otro destino popular que está estudiando medidas para hacer frente al comportamiento indisciplinado de los visitantes. La belleza natural de la llamada Tierra de los Dioses atrae a los turistas desde hace mucho tiempo, pero este nirvana de volcanes y bosques también se ha ganado fama de libertinaje y excesos.

bali
El gobierno indonesio está debatiendo la introducción de una tasa turística para pasar de la cantidad a la calidad de los visitantes. El turismo contribuía en un 60% a la economía de Bali antes de la pandemia. A tener en cuenta.

4. Venecia

Si en Europa se menciona el “turismo de masas”, a muchos les vendrán inmediatamente a la mente las calles de Venecia. Venecia, sin duda una de las ciudades más bellas del planeta, está invadida de visitantes durante todo el año.

venecia

Sus estrechas calles y sus frágiles vías fluviales no están hechas para tanto tráfico, y hace tiempo que es inevitable la creación de una tasa turística. Inicialmente prevista para 2023, la tasa se retrasó hasta una fecha indeterminada de 2024.

5. Barcelona

Barcelona lo tiene todo: obras maestras modernistas, una playa enorme, fiestas nocturnas y toda la comida, cultura y sol que una persona pueda desear de una escapada a una ciudad europea. Pero también está repleta de turistas.

Barcelona. Shutterstock

En 2022, la ciudad adoptó medidas para limitar el número de visitantes, entre ellas restricciones al tamaño de los grupos turísticos y al ruido. El alcalde de la ciudad declaró que el turismo es un gran reto en Barcelona, y que intentará limitar aún más el número de visitantes para garantizar una mejor calidad de vida a los habitantes de la densamente poblada capital catalana.

6. Bután

Una forma segura de mantener bajo el número de turistas es imponer un visado turístico diario de 200 dólares (161 libras, 182 euros). Esto es lo que hizo el reino montañoso de Bután cuando reabrió sus puertas tras la pandemia, introduciendo lo que denominó una “tasa de desarrollo sostenible”.

Esta impresionante tierra de monasterios y paisajes del Himalaya no es precisamente un destino de fin de semana, lo que significa que los visitantes se gastan mucho dinero solo por estar allí. Vale la pena, por supuesto, pero las cifras mantienen un número de visitantes manejable.

7. Santorini

Los deslumbrantes edificios blancos de Santorini son uno de los lugares más emblemáticos de Grecia. La isla griega atrae a unos dos millones de visitantes al año, una cifra importante en sí misma, pero que se convierte en gigantesca si se tiene en cuenta que su población anual ronda los 10.000 habitantes.

Esas cifras son insostenibles, pero ¿cómo remediarlas cuando el turismo es una parte tan importante de la economía? La isla empezó a imponer restricciones en 2019, cuando se limitó el número de pasajeros de cruceros a 8.000 (al día) y se prohibió montar en burro a los turistas que pesaran más de 100 kg. Es un comienzo.

8. Costa de Amalfi

Mantener el control de los visitantes puede ser difícil, y a menudo se requieren soluciones innovadoras. En 2022, la Costa Amalfitana italiana tomó la medida de imponer un sistema de matrículas para controlar a los visitantes.

Costa Amalfitana as. 1024x686

Según las nuevas normas, los autos con matrículas que terminan en número impar pueden acceder a los 35 km de belleza de la costa un día, mientras que los autos cuyas matrículas acaban en número par pueden entrar al día siguiente. Por supuesto, los residentes locales y el transporte público están exentos.

9. Machu Picchu

No es del todo exacto decir que el Machu Picchu peruano no quiere turistas, pero la famosa ciudadela inca ha tomado medidas para frenar el aluvión de gente que quiere tacharla de su lista de cosas que hacer antes de morir.

Machu Picchu Peru

Los visitantes de Machu Picchu solo pueden entrar en una de las dos franjas horarias designadas, y el tiempo de permanencia en la ciudadela está limitado a cuatro horas (seis si se sube a pie), aunque no es raro que muchos se queden más de la cuenta. El número de visitantes aumentó un 700% entre 1980 y la actualidad, lo que provocó daños medioambientales y culturales incalculables.

10. Tailandia

Desde hace un tiempo que el sudeste asiático es sinónimo de mochileros en año sabático, con Tailandia como epicentro indiscutible de este fenómeno. El alejamiento de Tailandia del turismo de masas comenzó en 2017, cuando una nueva estrategia de marketing se centró en el valor de las experiencias por encima de la relación calidad-precio.

Desde entonces, se prohibieron los barcos en Maya Bay, un popular paraje de belleza en las islas Phi Phi, en un esfuerzo por restaurar la naturaleza. Además, el país también está apostando por visitantes de mayor calidad. En 2022, Tailandia recibió 11,5 millones de visitantes, así que habrá que ver si algo cambió.
...

Página 1 de 273

holiday Inn banner 2020
GALES Pasaporte2021 Banner 300x300 ORIGINAL
Anuario PASAPORTE URUGUAY 2023
Edición Digital
Pasaporte uruguay 2020

Síguenos en

Fan Page Pasaporte
Twitter Pasaporte
Instagram Pasaporte
Youtube Channel
calendario_ferias
Dario Queirolo 2018
DARÍO QUEIROLO

Darío Queirolo, periodista especializado en viajes y turismo, con vasta trayectoria en la industria turística.
Comenzó a trabajar como agente de viajes en 1977, en Uruguay y los Estados Unidos.
Entre los años 1978 y 1980 fue guía de turismo en New York City y Washington D.C..

Estableció su agencia de viajes, First Class World Tours, en 1980, en la 5ta. Avenida en Manhattan, New York.
Fundó la revista de turismo Infotur en 1983. 

En 1999 comienza su proyecto PASAPORTE, con el lanzamiento de la primera guía bilingüe de turismo Pasaporte Uruguay.
En el año 2005 fundó el periódico digital Pasaporte News.