Nº 1.721 - Año XVIII

Leningrad del magistral compositor ruso Shostakovich en el Auditorio SODRE

SHOS.FINALLeningrad del compositor ruso Dimitri Shostakovich en el Auditorio Nacional del Sodre el próximo sábado 9 de agosto a las 18:30 en el marco del ciclo Sábados de Invierno.

La Orquesta Sinfónica del Sodre, bajo la dirección de Stefan Lano interpreta esta obra del genial compositor soviético. Una magnífica ejecución de casi 80 minutos a lo largo de sus cuatros movimientos. Una oportunidad única para disfrutar de la calidad de una orquesta integrada con más de 100 músicos para esta ocasión y una gran dotación instrumental: piccolo y tres flautas, dos oboes, corno inglés, tres clarinetes, clarinete requinto y clarón, dos fagotes, contrafagot, ocho trompas, seis trompetas, seis trombones, tuba, cinco timbales, bombo, tambores, platillos, tam-tam, triángulo, pandereta, xilofón, piano, dos arpas y cuerdas.

La obra fue compuesta durante la Segunda Guerra Mundial -y estrenada en Nueva York en 1942 bajo la dirección del Mtro. Arturo Toscanini al frente de la Orquesta de la National Broadcasting Company, institución que haciendo alarde de poderío económico hizo traer desde la Unión Soviética la partitura microfilmada, a pesar de los peligros que aparejaba la situación bélica.

Con la obra aún sin terminar Shostakovich escribió: Mientras componía, Leningrado fue convertida en una fortaleza inexpugnable. Con admiración y orgullo observé el heroísmo del pueblo. Todavía tengo que componer el final de la Sinfonía pero ya tengo claro el planteamiento general. Puedo describirlo con una sola palabra: victoria. Nunca he dedicado ninguna de mis obras, pero esta Sinfonía, si tiene éxito, pienso dedicarla al pueblo de Leningrado.

Treinta años después de terminada la guerra, la mirada de Shostakovich cambiaba al declarar: ... La Séptima Sinfonía (Leningrado) fue planeada antes de la guerra y en consecuencia no se la puede considerar como una reacción frente al ataque de Hitler. El tema de la invasión no tiene nada que ver con el ataque. Yo estaba pensando en otros enemigos de la humanidad cuando compuse el tema. Naturalmente el fascismo me resulta repugnante, pero no solo el alemán. Hitler es un criminal, eso está claro, pero también lo es Stalin. Había en nuestro país millones de asesinados y muertos de hambre antes de la invasión nazi. No olvido los terribles años de la preguerra. Sobre eso tratan mis sinfonías empezando por la Cuarta e incluyendo la Séptima y la Octava. No tengo nada en contra de que la Séptima sea llamada Leningrado, pero no es sobre la ciudad sitiada, sino sobre la Leningrado que destruyó Stalin y que Hitler terminó de liquidar...

Las entradas están a la venta desde 150 pesos en Red UTS y la boletería del Auditorio.
............ 
Dario Queirolo 2018

DARÍO QUEIROLO

Darío Queirolo, periodista especializado en viajes y turismo, con vasta trayectoria en la industria turística.
Comenzó a trabajar como agente de viajes en 1977, en Uruguay y los Estados Unidos.
Entre los años 1978 y 1980 fue guía de turismo en New York City y Washington D.C..

Estableció su agencia de viajes, First Class World Tours, en 1980, en la 5ta. Avenida en Manhattan, New York.
Fundó la revista de turismo Infotur en 1983. 

En 1999 comienza su proyecto PASAPORTE, con el lanzamiento de la primera guía bilingüe de turismo Pasaporte Uruguay.
En el año 2005 fundó el periódico digital Pasaporte News.