
En la foto superior, de izq. a der, Carlos Garcia de la Asociación de Guias de Turismo de Montevideo -AGTM, María Esther Rivera, presidente de la Asociación Nacional de Guías de Turismo -ANGUITUR-, Nicolás Raffo, de la Divisisión de Turismo de Montevideo, y Paula Huggins junto a Alejandra Cabrera, ambas encargadas de la División Contralor Operadores Turísticos y Registro de Operadores del Ministerio de Turismo de Uruguay, que es donde se regula la actividad de los guías de turismo.

Carlos García abrió la oratoria dando la bienvenida a los asistentes. A continuación Maria Rivera hizo un repaso de la situación que enfrentaron los guías uruguayos desde marzo de 2020 a la fecha.
La presidente de Anguitur expresó que los guías son las caras visibles de un país y son vitales para que, al hacer su trabajo, los visitantes queden contentos y recomienden en el futuro visitar nuestro país. Finalizó su exposición diciendo que hoy más que nunca es hora de que dialoguen y analicen la situación actual para fortalecer los vinculos y seguir trabajando juntos.
Nicolás Raffo por su parte, en representación de la División de Turismo de Montevideo ya que el director Fernando Amado no pudo asistir por está contagiado de Covid 19, enfatizó la importancia de estar preparados y unidos, para sobrevellevar la crisis de la pandemia y cualquier otra crisis.
Raffo mencionó que si bien Uruguay está un poco rezagado en el ranking del ïndice de Desarrollo y Competitividad Turística, está bien ubicado en 2 variables, la de sostenibilidad y la de recursos humanos, en donde los guías de turismo uruguayos se destacan. Teniendo en cuenta esta última característica los alentó a pelear por un lugar destacado a la hora de tomar decisiones en el sector turístico, porque son un sector de mucha importancia para el turismo nacional.

Paula Huggins habló sobre los requisitos para que los guías puendan inscribirse en el Mintur y explicó las ventajas de estar registrados. Entre las novedades del nuevo decreto en que están trabajando, que busca ser más ágil que el actual, se propone eliminar el requisito del certificado de antecedentes policiales. También se propone modificar la vigencia de la inscripción, para que no tenga vencimiento. También se busca modificar el requisito de que estén al día en los pagos de BPS y DGI, y que solo bastará con que estén inscriptos en ambos organismos.
Por su parte Alejandra Cabrera explicó que desde 2017 existe la Comisión de Guías de Turismo en el Mintur que ella considera no es usada en todo su potencial, y por eso celebra este Encuentro para detectar todo aquello que se puede mejorar.
Dario Queirolo
@pasaportenews
...