
De nada valen las campañas de concientización para contener la propagación de la pandemia del Covid-19, ni los videos con conmovedores mensajes sobre #quedateencasa, ni las súplicas de los gobernantes, ni los bloqueos, ni nada. Ni por las buenas ni por las malas se ha logrado contener a un alto porcentaje de la población de los países latinos, a la hora de reducir al mínimo esos traslados, reuniones y encuentros que tanto inciden en la propagación de ese virus que es casi inofensivo para las personas menores de 40 años, pero letal para los mayores de 70.
Con ese panorama, no es necesario tener ni el 1 % de la materia gris de Einstein ni Hawking para entender que la única, o mejor dicho, la ÚNICA solución a la pandemia, es la aplicación de la vacuna. En principio a los mayores de 70 años, para luego vacunar a los comprendidos entre los 70 y 60 años y así sucesivamente. Quienes gobiernan nuestros países sabrán como hacerlo de la manera más conveniente.
Por ser el turismo el sector que más ha sufrido la pandemia a nivel mundial, es quién más expectante está sobre la celeridad de los gobiernos a la hora de elegir y comprar la mejor vacuna disponible para que se comience a vacunar lo antes posible.
Los canadienses, siempre hablando del sector turístico, fueron los primeros en expresar su júbilo por la rapidez con la que su gobierno se movió para comprar y aplicar la vacuna.
El pasado 9 de diciembre de 2020 el Ministerio de Salud Pública de Canadá - Health Canada- anunció que luego de 2 meses de análisis habían decidido comprar las vacunas a Pfizer.
Ese mismo día, Beth Potter, presidenta y directora ejecutiva de la Asociación de la Industria del Turismo de Ontario declaró: "La aprobación de la vacuna por parte de Health Canada es muy importante para controlar esta pandemia, y si bien entendemos que llevará tiempo implementar la vacuna para lograr una amplia cobertura, el anuncio de hoy brinda un rayo de esperanza para los propietarios y operadores de empresas turísticas de que volveremos a dar la bienvenida a los visitantes de nuestra provincia y nuestras empresas en 2021".
Por su parte, el director ejecutivo de Destination Canada, Tess Messmer , expresó " Nos complace saber que Health Canada ha autorizado la primera vacuna COVID-19; este es un primer paso importante y vale la pena celebrarlo después de un año muy desafiante para nuestro sector turístico”.
El gobierno canadiense comenzó a vacunar a fin de diciembre, pero informó que la mayoría de los canadienses podrían tardar de cuatro a seis meses en vacunarse. Pfizer dijo que Canadá recibirá entre 20 y 70 millones de dosis a lo largo de 2021.
En Uruguay, en una muy esperada conferencia de prensa, el miércoles 5 de enero, el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado y el ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, informaron que luego de un extenso estudio han elaborado una lista de 13 vacunas disponibles, y que el próximo paso será elegir una o varias, según el programa que se defina, para comenzar la campaña de vacunación lo antes posible.
En esa misma línea el subsecretario de Turismo de Uruguay, Remo Monzeglio, había declarado días atrás a Pasaporte News que el gobierno eligió ser cauto a la hora de elegir una vacuna, dando prioridad a la salud y seguridad de los uruguayos para elegir la mejor opción de todas, expresando el total apoyo del Ministerio de Turismo a la decisión tomada por el Grupo Asesor Científico Honorario –GACH-, la Comisión Nacional Asesora de Vacunación, el Ministerio de Salud Pública y Presidencia de la República.
Dario Queirolo - Pasaporte News
…