
El autor nos lleva al Infierno de los Navegantes, el conocido epicentro en el cabo Polonio y las islas de Torres de la costa atlántica rochense, para pasar revista a la lista inacabable de naufragios que ahí se han producido desde la época de descubrimiento hasta nuestros días .
Dos personajes, J. Santos y Don Ubaldo –un profesor de Historia jubilado y su amigo lugareño- narran historias de naufragios a otros personajes, algunos reales, otros imaginarios.
Recreados por Juan Antonio Varese rescatan una larga sucesión de siniestros, algunos con trágico saldo de vidas humanas y otros con heroicos actos de salvamento, unos con tesoros arqueológicos en sus entrañas y otros con misteriosos cargamentos que todavía hoy siguen dando que hablar por sus consecuencias ambientales . Y las recrean conjugando la información testimonial con la investigación documentada a lo largo de todo el recorrido que realizan.
La presente versión incluye, además del texto original, una segunda parte con nuevas historias –ya no del personaje, sino de su archivo- en la que figuran cartas de lectores, entrevistas a buzos y pescadores, artículos sobre naufragios no conocidos y algunos aportes de investigadores que han colaborado con la investigación a la par que emprendieron su propio camino respecto de dos de los episodios más representativos: el del carguero brasileño o Tacuarí y el del barreminas Valiente, de bandera nacional.
...
La presente versión incluye, además del texto original, una segunda parte con nuevas historias –ya no del personaje, sino de su archivo- en la que figuran cartas de lectores, entrevistas a buzos y pescadores, artículos sobre naufragios no conocidos y algunos aportes de investigadores que han colaborado con la investigación a la par que emprendieron su propio camino respecto de dos de los episodios más representativos: el del carguero brasileño o Tacuarí y el del barreminas Valiente, de bandera nacional.
...