
Dichas estafas se realizan a través de redes sociales, donde los turistas se contactan con supuestas inmobiliarias y alquilan propiedades que no existen. No existe la casa, no existe la supuesta inmobiliaria, y además perdieron el dinero del alquiler. Estas personas inescrupulosas, utilizan fotos extraídas de la web, de diferentes propiedades y las publican para ser alquiladas, el futuro inquilino deposita el alquiler y cuando llegan a la misma se dan cuenta de que finalmente estas propiedades no existen.
Estas maniobras están siendo realizadas desde hace mucho tiempo en nuestro País, y en época de temporada alta se agudizan, dejando una cantidad de veraneantes perjudicados, turistas que pierden su dinero, propietarios que no alquilan su vivienda, el sector turístico en su totalidad perjudicado y como destino turístico no somos confiables. El Uruguay necesita regular al sector Inmobiliario y la vivienda turística.
Ante esta situación, la Intergremial de la Costa exhorta a la población, a los turistas y veraneantes extranjeros y nacionales, a tener mucha precaución a la hora de concretar el alquiler de una propiedad, para realizar un alquiler seguro y con garantías, contacten a las Inmobiliarias debidamente registradas en el Ministerio de Turismo.
Para acceder al listado de Operadores Inmobiliarios registrados puede ingresar a: https://www.gub.uy/ministerio-turismo/pagina-embebida/prestadores...