
El siguiente es el link a formulario para inscripción a la capacitación
https://docs.google.com/forms/d/1rjGbTEEK0q5o11jhd0aNrZNBSH22TgkwduClaTLt1ts/edit
Los cupos son limitados.
El 26 de octubre se dictará este mismo taller en formato presencial (lugar a definir).
Por consultas Tel.: 1950 9160,
Herramientas de la División Turismo para la Gestión y Promoción Turística
OBJETIVOS GENERALES
Potenciar el uso de herramientas inteligentes dentro del sector turístico para la mejora de la gestión turística, contribuyendo a mejorar la experiencia de los visitantes y la calidad de vida de los montevideanos y las montevideanas.
Orientar a distintos actores sobre soluciones inteligentes para la mejora de la gestión turística, contribuyendo a mejorar la experiencia de los visitantes y la calidad de vida de los montevideanos y las montevideanas.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Transmitir conocimientos y herramientas de procesos de datos para fortalecer el modelo de negocios del sector turístico.
Formar al personal dedicado a la atención al público en las plataformas actuales de información turística que tiene la División Turismo.
Compartir las experiencias aprendidas relacionadas a internet y redes sociales en el sector turístico.
CONTENIDOS
Módulo 1: Herramientas digitales
Introducción
● Presentación del equipo docente y cometidos de la División
● Breve descripción del taller (modalidad, objetivos, evaluación)
● Tendencias de turismo 2022
● Turismo en Montevideo: relevancia, situación actual y oportunidades
Herramientas digitales
Observatorio turístico
● Características y potencial de la herramienta: qué es, para qué sirve, quién la puede usar
● Cómo acceder
● Explicación de las secciones (Turismo receptivo, indicadores generales del destino,
comportamiento del visitante, conectividad aérea, hotelería, informes y documentos.
● Cómo extraer datos e indicadores
● Informes generados: qué conclusiones se pueden sacar
Plataformas de información turística
Importancia de la promoción turística y qué herramientas utiliza la División para ello.
Planificador inteligente de visitas
● Qué es
● Cómo ingresar
● Beneficios y utilidad según público objetivo
● Presentación del menú, idiomas y categorías
● Cómo descargar, enviar o imprimir el circuito planificado
Página web Descubrí Montevideo
● Cómo ingresar a la web
● Beneficios y utilidad de las secciones según público objetivo
● Presentación del menú, idiomas y secciones
● Diferentes categorías: imperdibles, banner, buscador, páginas complementarias, lugar de
descarga de información
Pantallas de autoconsultas
● Ubicación en la ciudad
● Principales utilidades
● Información que exponen y actualización
● Muestra del funcionamiento y menú
● Descarga y envío de información al usuario
Aplicación práctica de las herramientas
Actividad final y conclusiones.
Módulo 2: Internet y redes sociales
● Importancia de las redes sociales en turismo: características, tipo de contenido e interacción
● Análisis de los resultados
● Experiencia del usuario
● Presencia de la oferta turística en internet
Aplicación práctica de las herramientas
Actividad final y conclusiones.
PARTICIPANTES
A toda la cadena de valor turística, tanto pública como privada:
● Hotelería
● Transporte
● Artesanos
● Municipios
● Áreas de la IM que interactúen con turistas
● Restaurantes
● Agencias de viaje
● Rentadoras de autos y bicicletas
● Negocios
● Guías de turismo, entre otros.
METODOLOGÍA
El curso-taller se podrá realizar bajo la modalidad a distancia (virtual) o presencial en la División Turismo. Esta debe ser dinámica, de trabajo en equipo con una intervención activa de los participantes en su lugar de trabajo. Se promoverá también el desarrollo de un ámbito donde los aspectos teóricos se apoyen en la práctica a partir de experiencias cotidianas, buscando generar actitudes que propicien una buena comunicación, cooperación, intercambio y responsabilidad de todos los integrantes.
DOCENTES
Equipo de la División Turismo.
REQUISITOS PARA PARTICIPAR
Estar comprendido dentro del público objetivo descrito en la sección participantes.
En caso de curso a distancia: acceso a internet, equipo con capacidad de reproducción de videos con audio, navegador de preferencia: Mozilla Firefox en una versión actualizada.
RÉGIMEN DE TRABAJO
El taller consta de dos módulos. El módulo 1 se desarrollará en una jornada de 3 horas y el módulo 2 una jornada de 2 horas.
Los participantes podrán optar por realizar ambos módulos o solo uno de ellos.
LUGAR
A definir, pudiendo ser virtual o presencial (edificio Descubrí Montevideo o Centro de Conferencias de la Intendencia de Montevideo).
CERTIFICADO DE ASISTENCIA
Se entregará un certificado de asistencia a quienes participen tanto de las clases como de la evaluación final.
...