Nº 3.349 - Año XIX

VISITA HISTORICA DEL PRESIDENTE DEL LÍBANO A URUGUAY

libano_presidenteEl Presidente de la República Libanesa, Gral. Michel Sleiman, tiene previsto visitar Uruguay, los días viernes 5 y sábado 6 de octubre próximos.

El Gral. Sleiman, quien asumiera sus funciones en el 2008, aceptó ya hace varios años las invitaciones que le hicieran llegar sus pares, los Presidentes de Uruguay Dr. Tabaré Vázquez y Don José Mujica, consecutivamente, para visitar oficialmente nuestro país. Restaba encontrar la oportunidad propicia. En ocasión de su viaje a Brasil, en 2010, el Presidente libanés procuró llegar a Uruguay, pero su extensa agenda, que lo llevó a tres ciudades del país vecino, Río de Janeiro, San Pablo y Brasilia, se lo impidió.

 

En ese mismo año, las instituciones de la Colectividad libanesa de Uruguay le enviaron una carta de invitación para que llegara a Uruguay.

Ahora, dado que se encontrará en Lima, Perú, para participar de la Cumbre de Presidentes de América del Sur y Países Árabes (ASPA), ha podido coordinarse el viaje a Uruguay, al que se agregará, asimismo, Argentina.- Este viaje se producirá pocos días después que el Papa Benedicto XVI visite el Líbano, a mitad de este mes de setiembre.

El Presidente Sleiman está ansioso por conocer Uruguay, reunirse con sus Autoridades, tratar con su Pueblo y especialmente con los libaneses del Uruguay y sus descendientes.
Viajará acompañado de su Sra. esposa, Wafaa Sleiman y una numerosa comitiva, de alto nivel, que incluye a varios Ministros.

Es la primera visita de un Jefe de Estado del Líbano a Uruguay, desde 1954, cuando llegara a Montevideo el entonces Presidente Camille Chamoun.

El General Michel Sleiman es el duodécimo Presidente de la República Libanesa.
Nació el 21 de noviembre de 1948, en Amchit Jbeil (Byblos). Domina los idiomas árabe, inglés y francés. Como Comandante en Jefe del Ejército: "Dedicó el Ejército a defender la democracia (2005-2008)" "Luchó contra el terrorismo" y "Completó el proceso de extensión del Ejército libanés en todo el territorio".

TURISMO EN EL LIBANO
El Líbano podría convertirse en un importante destino turístico de primera opción.

libano
La firma HVS indicó en su último estudio, "El impacto de la primavera árabe", sobre el sector hotelero en el Medio Oriente, que el Líbano tiene potencial para convertirse en un importante destino turístico de primera opción en la región.

Según la encuesta, la industria hotelera en Beirut ha mostrado "una resistencia notable". Según las mismas fuentes, a pesar de los acontecimientos ocurridos en el escenario regional y local, las tasas de ocupación han registrado significativos rendimientos. Sin embargo, la industria hotelera sigue dependiendo de los acontecimientos y de la estabilidad en países vecinos, señaló HVS, los países del Golfo constituyen el objetivo central del mercado libanés y a la vez utilizan en sus viajes transporte terrestre y aéreo.
Por lo general, la capital libanesa recibe a los turistas del Golfo que llegan a través de las rutas de Siria. Los hechos ocurridos en la escena política local a principios de 2011, combinados con la escalada de violencia en Siria, han pesado considerablemente sobre la industria hotelera.

Según el informe de HVS, el sector experimentó un descenso de la actividad en términos de ocupación y precio medio de la habitación. La ocupación pasó del 66% en 2010 al 59% en 2011, mientras que el precio pasó de U$S 263 a U$S 220.
Estas cifras llevaron a una disminución de ingresos por habitación disponible del 25% en un año, según las mismas fuentes.

Sin embargo, el Líbano siempre dispone de un potencial en términos de destino para el ocio y el turismo en general, señaló HVS. La firma de consultoría concluyó afirmando que en el caso de consolidarse cierta estabilidad interna, la tasa de ocupación de hoteles debería mejorar, mientras que Beirut ya registra buenos resultados en este campo.

Fuente: Le Commerce du Levant, agosto 2012.
Dario Queirolo 2018

DARÍO QUEIROLO

Darío Queirolo, periodista especializado en viajes y turismo, con vasta trayectoria en la industria turística.
Comenzó a trabajar como agente de viajes en 1977, en Uruguay y los Estados Unidos.
Entre los años 1978 y 1980 fue guía de turismo en New York City y Washington D.C..

En el año 1980 estableció su agencia de viajes, First Class World Tours, en 501 5th Avenue, NYC.
Fundó la revista de turismo Infotur en 1983, primera revista en español para profesionales del turismo en Nueva York y Nueva Jersey. 

En 1999 comienza en Uruguay su proyecto PASAPORTE, con el lanzamiento de la primera guía bilingüe de turismo Pasaporte Uruguay.
En el año 2005 fundó el periódico digital Pasaporte News.