El Síndrome del Paro, en Uruguay está tan arraigado, que hay unos cuantos funcionarios públicos y trabajadores en la ámbito privado, que ante cualquier problema, queja o reclamo que tengan, el Paro es el primer recurso al que recurren.
No hay ningún tipo de sensatez, ni sentido común, a la hora de exigir lo que muchas veces son justos reclamos, pero que, ante la realización de determinados paros, generan perjuicios que quitan valor a los reclamos solicitados.
Alguien debería enseñar (si, enseñar) a los sindicatos y a los trabajadores en general, que un Paro genera daño a muchas personas. Y la mayoría de las veces, son mas perjudicadas esas personas, que los "patrones" o similares, que supuestamente son a quienes se quiere afectar con esa medida.
Cuando se realiza en Paro de Transporte, ¿quién se ve afectado?. ¿El dueño de la empresa de transporte? ¿Alguien del Gobierno?
Tal vez, en una pequeña medida.
Pero los grandes afectados son los usuarios.
Y cuando un Paro afecta a personas que nada tienen que ver con los problemas que generan aquellos reclamos, entonces ese Paro ya no tiene sentido.
Esta nota en concreto versa sobre la amenaza de algunos músicos de la Orquesta Sinfónica del Sodre, de perturbar la realización de la obra El Cascanueces, ejecutada por el Ballet Nacional del Sodre, dirigido por Julio Bocca. Ante la amenaza, el Consejo Directivo del Sodre resolvió desafectar a la orquesta y realizar las ultimas funciones, del 27 y 28 de diciembre con música grabada,
Un bochorno. Los músicos quejosos, deben entender que sus reclamos, justos o no, no pueden amenazar con alterar una obra que miles de personas, ajenas a los problemas que los músicos tengan con el Ballet que dirige Julio Bocca, han esperado ver por meses. Muchas de esas personas son niños, cuyos padres pudieron tal vez comprar sus entradas sin problemas económicos, pero muchos otros lo hicieron con sacrificio, y no es justo que se vean privados de disfrutar una obra plenamente, con música en vivo.
¿Cual es el gran objetivo de algunos funcionarios del Sodre? ¿agotar a Julio Bocca para que renuncie? ¿Y así volver a la mediocridad y complacencia con que sobrevivió el Ballet Nacional durante tanto tiempo? (justo es reconocer que hubieron personas muy dedicadas que dejaron todo en el Ballet). ¿Quieren trabajar menos? ¿Quieren volver a tocar para 100 personas solamente?
¿El hecho de tocar durante tantos días seguidos frente a 1,200 personas por actuación, que salen de la sala enriquecidas culturalmente y espiritualmente, no los enriquece a ellos también?
El Síndrome del Paro; los programas de Tinelli, la pasta base, son, en menor o mayor grado, males que hace tiempo vienen afectando la salud mental, física y emocional de los uruguayos.
A continuación el comunicado que el Consejo Directivo del Sodre envió con motivo de las amenazas de sus músicos:
El Consejo Directivo del SODRE pone en conocimiento del público que, ante nuevos reclamos realizados en la víspera por algunos músicos de la Orquesta Sinfónica, los que amenazan con perturbar el normal desarrollo del ballet "El Cascanueces", se ha resuelto desafectar a dicha orquesta de las funciones del día de hoy, 27 de diciembre, y de mañana, 28 de diciembre de 2012.
Las dos funciones de "El Cascanueces" se realizarán normalmente, en el horario estipulado, con música grabada. Aquellos espectadores que deseen devolver las localidades, podrán hacerlo en las boleterías del Auditorio Adela Reta.
No hay ningún tipo de sensatez, ni sentido común, a la hora de exigir lo que muchas veces son justos reclamos, pero que, ante la realización de determinados paros, generan perjuicios que quitan valor a los reclamos solicitados.
Alguien debería enseñar (si, enseñar) a los sindicatos y a los trabajadores en general, que un Paro genera daño a muchas personas. Y la mayoría de las veces, son mas perjudicadas esas personas, que los "patrones" o similares, que supuestamente son a quienes se quiere afectar con esa medida.
Cuando se realiza en Paro de Transporte, ¿quién se ve afectado?. ¿El dueño de la empresa de transporte? ¿Alguien del Gobierno?
Tal vez, en una pequeña medida.
Pero los grandes afectados son los usuarios.
Y cuando un Paro afecta a personas que nada tienen que ver con los problemas que generan aquellos reclamos, entonces ese Paro ya no tiene sentido.
Esta nota en concreto versa sobre la amenaza de algunos músicos de la Orquesta Sinfónica del Sodre, de perturbar la realización de la obra El Cascanueces, ejecutada por el Ballet Nacional del Sodre, dirigido por Julio Bocca. Ante la amenaza, el Consejo Directivo del Sodre resolvió desafectar a la orquesta y realizar las ultimas funciones, del 27 y 28 de diciembre con música grabada,
Un bochorno. Los músicos quejosos, deben entender que sus reclamos, justos o no, no pueden amenazar con alterar una obra que miles de personas, ajenas a los problemas que los músicos tengan con el Ballet que dirige Julio Bocca, han esperado ver por meses. Muchas de esas personas son niños, cuyos padres pudieron tal vez comprar sus entradas sin problemas económicos, pero muchos otros lo hicieron con sacrificio, y no es justo que se vean privados de disfrutar una obra plenamente, con música en vivo.
¿Cual es el gran objetivo de algunos funcionarios del Sodre? ¿agotar a Julio Bocca para que renuncie? ¿Y así volver a la mediocridad y complacencia con que sobrevivió el Ballet Nacional durante tanto tiempo? (justo es reconocer que hubieron personas muy dedicadas que dejaron todo en el Ballet). ¿Quieren trabajar menos? ¿Quieren volver a tocar para 100 personas solamente?
¿El hecho de tocar durante tantos días seguidos frente a 1,200 personas por actuación, que salen de la sala enriquecidas culturalmente y espiritualmente, no los enriquece a ellos también?
El Síndrome del Paro; los programas de Tinelli, la pasta base, son, en menor o mayor grado, males que hace tiempo vienen afectando la salud mental, física y emocional de los uruguayos.
A continuación el comunicado que el Consejo Directivo del Sodre envió con motivo de las amenazas de sus músicos:
El Consejo Directivo del SODRE pone en conocimiento del público que, ante nuevos reclamos realizados en la víspera por algunos músicos de la Orquesta Sinfónica, los que amenazan con perturbar el normal desarrollo del ballet "El Cascanueces", se ha resuelto desafectar a dicha orquesta de las funciones del día de hoy, 27 de diciembre, y de mañana, 28 de diciembre de 2012.
Las dos funciones de "El Cascanueces" se realizarán normalmente, en el horario estipulado, con música grabada. Aquellos espectadores que deseen devolver las localidades, podrán hacerlo en las boleterías del Auditorio Adela Reta.
CONSEJO DIRECTIVO DEL SODRE 27/12/2012
................
................