Nº 3.349 - Año XIX

Se creó el Consejo Empresarial de Turismo de Sudamérica (CETUR)

CETUREl Consejo Empresarial de Turismo de Sudamérica junto a representantes del Consejo Directivo de la Cámara Argentina de Turismo. Primera fila: Luis Borsari, Uruguay, tercero desde la izquierda, y hacia la derecha: Oscar Ghezzi, Argentina; Carlos Canales Anchorena, Perú e Iván López Villalba, Ecuador. El Cr. Juan Martínez, Uruguay está en segunda fila, tercero desde la izquierda.

El 16 de mayo de 2013 nació un nuevo organismo: el Consejo Empresarial de Turismo de Sudamérica (CETUR), integrado por las cámaras y asociaciones de turismo de los países de la región. Se trata de un espacio de encuentro internacional que propiciará las acciones conjuntas entre las naciones de toda Sudamérica, y con vistas a la conformación futura de la Federación Sudamericana de Turismo (FEDESUD).

En lo que fue el III Encuentro de Directivos Regionales del Turismo para la creación de la Federación Sudamericana de Turismo, que fue convocado por la Cámara Argentina de Turismo, y realizado en el Palacio San Martín de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, representantes del sector privado de la actividad turística regional, crearon el mencionado Consejo.

La reunión constitutiva contó con la presencia de los señores Luís Borsari, titular de la Cámara Uruguaya de Turismo (CAMTUR); Carlos Canales Anchorena, presidente de la Cámara Nacional de Turismo de Perú (CANATUR); Iván López Villalba, representante de la Federación de Cámaras de Turismo de Ecuador (FENACAPTUR), y Oscar Ghezzi, titular de la Cámara Argentina de Turismo. También participaron el Cr. Juan Martínez, Vicepresidente de la CAMTUR así como varios integrantes del Consejo Directivo de la CAT.

Además de los mencionados 4 países fundadores, CETUR cuenta con el impulso y participación de las cámaras y organizaciones del turismo de Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay y Venezuela.

Los presidentes designaron al titular de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Oscar Ghezzi, en la presidencia pro témpore del organismo. El presidente alterno es Carlos Caneles, de CANATUR (Perú) y la secretaría técnica estará en manos de la Federación de Cámaras de Turismo de Ecuador.
La secretaría general está a cargo del Lic. Ramiro Alem, de la CAT, y el coordinador general es Maximiliano Maucevin, director ejecutivo de la Cámara de Turismo de Córdoba.

Se definió que su misión será la de unir y representar al sector privado del turismo de Sudamérica, siendo el portavoz de su consenso, impartiendo la visión empresarial como complemento del sector público ante los gobiernos y organismos internacionales, asegurando su sustentabilidad en el largo plazo. La visión es la de impulsar, junto al sector público, estrategias de desarrollo, a fin de consolidar al turismo como herramienta estratégica "motor de desarrollo" para nuestros países, basados en los beneficios socioeconómicos claves que genera, la generación de empleo y la generación y redistribución de ingresos en casa país, realzando la identidad cultural de nuestros pueblos y protegiendo el medio ambiente para su crecimiento sustentable para las futuras generaciones.

Entre sus objetivos, destacan: impulsar estrategias conjuntas y un discurso uniforme, generando sinergia regional frente a los desafíos sobre temáticas de agenda común. Generar una estructura de comunicación fluida, facilitando el acceso a la información y el intercambio de experiencias entre todos los países de la región.

Y no menos importante, pretenden ser el portavoz del consenso del sector privado ante organismos regionales e internacionales de turismo como UNASUR-Unión de Naciones Suramericanas, CITUR-Comisión Interamericana de Turismo de la OEA, la OMT-Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas, y el Consejo Mundial de Viajes y Turismo. También cooperar y promover el intercambio con espacios asociativos similares a CETUR en otras regiones del mundo, como por ejemplo la FEDECATUR - Federación de Cámaras de Turismo de Centroamérica.

Las próximas reuniones se llevarán a cabo en Chile, en agosto en Ecuador y nuevamente en Buenos Aires, en septiembre, en el marco de la FIT 2013.

Fuente: María Shaw
Fotografía: Taiana González
.............
Dario Queirolo 2018

DARÍO QUEIROLO

Darío Queirolo, periodista especializado en viajes y turismo, con vasta trayectoria en la industria turística.
Comenzó a trabajar como agente de viajes en 1977, en Uruguay y los Estados Unidos.
Entre los años 1978 y 1980 fue guía de turismo en New York City y Washington D.C..

En el año 1980 estableció su agencia de viajes, First Class World Tours, en 501 5th Avenue, NYC.
Fundó la revista de turismo Infotur en 1983, primera revista en español para profesionales del turismo en Nueva York y Nueva Jersey. 

En 1999 comienza en Uruguay su proyecto PASAPORTE, con el lanzamiento de la primera guía bilingüe de turismo Pasaporte Uruguay.
En el año 2005 fundó el periódico digital Pasaporte News.