Nº 3.349 - Año XIX

Se inauguró la primera Estación Fluvial del Plan Nacional de Turismo Náutico

villasoriano_001El Ministerio de Turismo viene trabajando desde hace años en el desarrollo del Plan Nacional de Turismo Náutico, que comprende detectar puntos claves en los principales ríos y mares uruguayos para construir en ellos estaciones fluviales, cuyo gran objetivo es que sean visitados por botes, barcos y veleros, principalmente de Argentina, para desarrollar un turismo que si bien no genera pernoctaciones, es interesante porque el perfil de esos visitantes es de alto poder adquisitivo.

Es así que, en el marco del Programa de Mejora de la Competitividad de los Destinos Turísticos Estratégicos, después de 2 años de planeamiento y 1 año de obras, el pasado 5 de julio se inauguró en Villa Soriano, departamento de Soriano, la primera estación, la Estación Fluvial de Villa Santo Domingo Soriano (foto superior), ubicada frente al pequeño muelle sobre el Río Negro, reconocido por sus caracteristicas farolas de origen italiano.

Dicha estación opera en el edificio conocido como el antiguo Hotel Olivera, ya que fue construido a fines del siglo 19 por Don Candido Olivera. En su interior aloja oficinas de Aduanas y Prefectura, un centro de información turística, una sala para reuniones y exposiciones, cafetería, baños públicos.
Las obras para remodelar el muelle, irán por cuenta del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, que a un costo de 5 millones de dólares, espera terminarlo antes de diciembre de 2014.

villasoriano_002
El muelle actual da amarras a chalanas y pequeñas embarcaciones. Con la nueva estación fluvial y el futuro muelle, la cantidad de amarres será muy superior.

villasoriano_003
La Ministra de Turismo Liliám Kechichian elogió a todos los involucrados en este proyecto, incluyendo a los pobladores locales que participaron activamente.

villasoriano_004
Durante la inauguración, algunos de los 1,200 habitantes de Villa Soriano acompañaron los festejos.

villasoriano_005
Izq. a der.: Emocionado Director de Turismo de Soriano, José Luis Perazza, infaltable Diputado Horacio Yanes, Director de Turismo de Montevideo Raffi Unanian, Directora de Turismo de Colonia Mariela Zubizarreta y Director de Turismo de Río Negro, Nazario Pomi.

villasoriano_006
Izq.a der.: Director de SNAP Guillermo Scarlatto, José Luis Perazza, Andrea Schunk, coordinadora de Turismo Náutico del Ministerio de Turismo que fue de vital importancia en este proyecto; Raffi Unanian y Mariela Zubizarreta.

villasoriano_007
Ministra de Turismo Liliám Kechichian corta la cinta, inaugurando la Estación Fluvial de Villa Santo Domingo Soriano, junto al Intendente de Soriano, Guillermo Besozzi.

villasoriano_008
Álvaro López, Coordinador del Programa MINTUR-BID, es, junto a Andrea Schunk, uno de los pilares del proyecto que busca el desarrollo del turismo náutico en Uruguay.

villasoriano_009
Las jovenes integrantes de la Banda Show Marchante brindaron un simpático show a todos los presentes.

ACERCA DE VILLA SORIANO
Fundada como una reducción franciscana el 4 de junio de 1624 y emplazada originalmente en la isla del Vizcaíno, en la confluencia de los ríos Negro y Uruguay, con el nombre de Santo Domingo Soriano, constituye el asentamiento más antiguo europeo en suelo uruguayo, precediendo en la fundación a Colonia del Sacramento por más de cincuenta años.

Algunas versiones señalan que es el primer poblado de Uruguay, confundiendo el concepto de más antiguo con primero. En realidad fue anticipado por el Fortín de San Lázaro (7 de abril de 1527 - octubre de 1530), Puerto de San Salvador (mayo de 1527- octubre de 1530), la Villa de San Juan (1552 - 1553), fortín de la isla San Gabriel (1573 - 1576) y la Ciudad Zaratina de San Salvador (30 de mayo de 1574 - 20 de julio de 1577), en el mismo sitio del efímero puerto homónimo anteriormente abandonado.

En 1708 se instaló en su emplazamiento definitivo, en la margen izquierda del río Negro, cerca de su desembocadura en el río Uruguay.

villasoriano_010
En 1751 se comienza a construir la parroquia que constituye en la actualidad uno de los principales atractivos turísticos del lugar, por tener además, el único Cristo "articulado" del Uruguay.

En 21 de mayo de 1802, el rey Carlos IV de España le confirió el rango de "Villa", perdiendo la categoría de pueblo de indios.

Fechas históricas
4 de abril de 1811 - Defensa de Villa Soriano - Bombardeo de Michelena
24 de abril de 1825 - Proclama de Lavalleja en la Villa Soriano (capital)
23 de octubre de 1811 - Iniciación del Exodo del Pueblo Oriental
Fuente: Wikipedia

Foto y textos: Darío Queirolo/Pasaporte News ©2013
...............
Dario Queirolo 2018

DARÍO QUEIROLO

Darío Queirolo, periodista especializado en viajes y turismo, con vasta trayectoria en la industria turística.
Comenzó a trabajar como agente de viajes en 1977, en Uruguay y los Estados Unidos.
Entre los años 1978 y 1980 fue guía de turismo en New York City y Washington D.C..

En el año 1980 estableció su agencia de viajes, First Class World Tours, en 501 5th Avenue, NYC.
Fundó la revista de turismo Infotur en 1983, primera revista en español para profesionales del turismo en Nueva York y Nueva Jersey. 

En 1999 comienza en Uruguay su proyecto PASAPORTE, con el lanzamiento de la primera guía bilingüe de turismo Pasaporte Uruguay.
En el año 2005 fundó el periódico digital Pasaporte News.