![Cabo_Polonio_156](/images/stories/265/Cabo_Polonio_156.jpg)
El público objetivo en este caso eran los turistas que se encontraban en la playa y que estaban alojados en establecimientos hoteleros y para-hoteleros, campings y casas durante el período de estudio en las siguientes zonas turísticas1:
Zona 1: La Paloma, La Aguada, Costa Azul, Arachania, La Pedrera y Punta Rubia.
Zona 2: Punta del Diablo, Cabo Polonio, Aguas Dulces y Valizas.
La muestra en este caso fueron 180 encuestas, realizando la mitad de las mismas en cada una de las zonas.
Durante marzo, se visitaron las distintas localidades seleccionadas y se realizó la entrevista directamente a los visitantes ubicados en las distintas playas y en los establecimientos de alojamiento aplicando el formulario correspondiente por parte del grupo de encuestadores.
PRINCIPALES RESULTADOS
De las encuestas realizadas en Marzo se desprende que 69% de los encuestados eran Uruguayos, seguido por los Argentinos con el 23% y son marginales el número de visitantes de brasileños y de fuera de la región. Particularmente los visitantes son residentes de la ciudad de Montevideo el 37%, aumenta el número de visitantes provenientes de Maldonado pasando al segundo lugar con el 14% y en tercer lugar tenemos a los encuestados residentes en Buenos Aires 10%.
El 62% de los encuestados es menor de 35 por lo que al igual que en la alta temporada hay una gran presencia de un público joven, otro público no menos importante es el que se encuentra en la franja de edad entre los 35 y 50 años donde tenemos 25%.
En lo que respecta a la ocupación, se cuenta en su mayoría con la presencia de Profesionales (31%) y correspondiéndose con el público joven que llega, un alto porcentaje son estudiantes (30%).
El viaje lo realizan principalmente en familia o pareja (54%) o con amigos (39%). Si comparamos con Enero y Febrero tenemos un aumento en la proporción del viaje con amigos.
El tiempo de las estadías en promedio es de 6 días (menor que en alta temporada) y que al contrario que en los meses de Enero y Febrero no varía considerablemente cuando analizamos la información según el tipo de establecimiento, siendo los hoteles los que tienen la estadía más largas.
![rocha_tablas](/images/stories/265/rocha_tablas.jpg)
En su viaje más del 65% de los turistas concurren esporádicamente o nunca a los restaurantes, esto entre otros factores lleva a que el 70% de los visitantes del departamento gasten menos de U$S 1000 en sus vacaciones.
Tabla 2: Frecuencia de la visita según Nacionalidad de los Visitantes
![_rocha_tablas_02](/images/stories/265/_rocha_tablas_02.jpg)
En el caso de los uruguayos si bien mayoría han visitado Rocha con anterioridad y en una frecuencia superior a las 10 veces (36%), también se da un importante número de nuevos visitantes (17%). En el resto de las nacionalidades vemos un importante porcentaje de nuevos visitantes.
Tabla 3: Evaluación del Viaje de los Visitantes
![rocha_tabla03](/images/stories/265/rocha_tabla03.jpg)
.........................