Nº 3.349 - Año XIX

La División Turismo de Montevideo y su compromiso con la gestión de la calidad

montevideo_aereaLic. Claudio Quintana /// Este año por primera vez  se aplicó el Modelo Compromiso de Calidad con el Turismo. Este modelo fue desarrollado por el Instituto Nacional de Calidad (INACAL) y el Ministerio de Turismo y Deporte (MTD) “con el propósito de facilitar y apoyar a las empresas del sector, y como un instrumento de fácil comprensión que muestre el progresivo camino hacia una gestión más competitiva, sistemática y sustentable en procura de la Gestión Total de Calidad”, según establece el art. 1 del Reglamento del premio.

En esta primera edición el premio fue otorgado a My Suites Boutique Hotel & Wine Bar. La División Turismo de la Intendencia de Montevideo pretendió postularse a dicho premio, pero tal como está estipulado en el Reglamento del Premio Compromiso de Calidad con el Turismo, para que una organización pueda participar en el proceso de selección, deberá estar inscripta en el Registro de Operadores Turísticos del MTD (art. 4 y 8). Por tal motivo (las Direcciones de Turismo no están ni tienen porque estar inscriptas en el registro de operadores del MTD) y previo a realizar además las consultas a los técnicos del MTD, no pudo postularse. Si podía hacerlo al premio Compromiso con la gestión, Organizaciones públicas. Pero en este último caso, implicaba que postulara toda la Intendencia y no solo la División Turismo. Además la idea era participar en una cuestión específica de turismo.

Montevideo cuenta desde el año 2005 y de forma ininterrumpida con Certificación ambiental (ISO 14001) en sus principales playas.
En el año 2012 se certificó el Centro de Conferencias de la Intendencia con la norma ISO 9001:2008 (fue el primer Centro de Conferencias del país en certificarse).
Este año, después de realizar las inversiones correspondientes en las nuevas oficinas de información turística (explanada de la Intendencia y en Ciudad Vieja) y después del ingreso de los nuevos informantes en turismo (previo llamado a concurso de oposición y méritos), se comenzó a trabajar en Buenas Prácticas en la gestión de estas oficinas. Esta tarea implica, de acuerdo al modelo de buenas prácticas,  llevar actuaciones en las siguientes áreas: personal de la oficina, recursos materiales y proveedores, organización, Instalaciones y equipamientos, comercialización, ambiente de trabajo, satisfacción del visitante y gestión medioambiental.
Todas estas tareas además, corresponden a la implementación de uno de sus objetivos de programa de gestión de la División Turismo de la IDM: Desarrollar iniciativas con el fin de implementar la gestión de la calidad en el destino y en las organizaciones y servicios turísticos, para cumplir con las necesidades y expectativas de los turistas y asegurar la competitividad del destino (Programa de Gestión y Presupuesto Quinquenal de la División Turismo de la Intendencia de Montevideo 2010- 2015).

Nos consta que además de la Intendencia de Montevideo, otras han trabajado en la instrumentación por ejemplo de la norma Playa Natural- Gestión Ambiental Certificada. No vendría mal entonces un reconocimiento a aquellos gobiernos departamentales (direcciones de turismo) comprometidas en la instrumentación de la gestión de la calidad en sus organizaciones o en la gestión ambiental.

claudio_quintanaLic. Claudio Quintana

Cdto.Mag. Economía y Gestión del Turismo Sostenible.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.





Foto: Pasaporte News ©2013
..............
Dario Queirolo 2018

DARÍO QUEIROLO

Darío Queirolo, periodista especializado en viajes y turismo, con vasta trayectoria en la industria turística.
Comenzó a trabajar como agente de viajes en 1977, en Uruguay y los Estados Unidos.
Entre los años 1978 y 1980 fue guía de turismo en New York City y Washington D.C..

En el año 1980 estableció su agencia de viajes, First Class World Tours, en 501 5th Avenue, NYC.
Fundó la revista de turismo Infotur en 1983, primera revista en español para profesionales del turismo en Nueva York y Nueva Jersey. 

En 1999 comienza en Uruguay su proyecto PASAPORTE, con el lanzamiento de la primera guía bilingüe de turismo Pasaporte Uruguay.
En el año 2005 fundó el periódico digital Pasaporte News.