En Termas de Almirón se puso oficialmente en marcha el proceso de construcción de un hotel cuatro estrellas en este complejo termal, que será financiado y administrado por el estudio Atijas Casal Arquitectos, y Sacramento Management, con una inversión superior a los cinco millones de dólares. El Intendente de Paysandú, Bertil Bentos, expresó su enorme satisfacción por esta nueva inversión que se suma a las gestionadas en los últimos meses por la Intendencia de Paysandú, totalizando cifras millonarias en dólares.
Acompañaron al Intendente Bentos, la secretaria general de la Intendencia, escribana Mónica Peralta; el director general de Administración, Heber Coello; el director general de Servicios, Emilio Roque Pérez; el director general de Obras, doctor Nicolás Olivera; el director general de Promoción y Desarrollo, ingeniero Ruben Álvarez; el director de Turismo, Andrés Mannise; el asesor en Turismo de la Intendencia, Remo Monzeglio; la alcaldesa de Guichón, doctora Lourdes Suárez, así como otras autoridades municipales, además de los representantes de las empresas que financiarán y gestionarán el emprendimiento turístico, el contador Mario Garbarino y la contadora Graciela Lombardo (de Sacramento Management), y el arquitecto Vito Atijas.
El Hotel Termal Almirón contará con 60 habitaciones, distribuidas en tres pisos, así como piscinas interiores y exteriores, además de amplios espacios de recreación.
Visiblemente emocionado, el Intendente Bentos dijo que el comienzo de la construcción de este hotel constituye "una alegría y una gran satisfacción", ya que desde el inicio de su gestión al frente del Ejecutivo Departamental trabajó para impulsar el crecimiento y la proyección de Termas de Almirón, ubicadas a pocos quilómetros de su "querido Guichón".
Refirió al proceso que comenzó con la compra de terrenos a Luis Alberto Almirón y con el establecimiento de un parque de especies autóctonas, para luego concretarse la construcción de un centro termal que significó "un sueño de los guichonenses transformado en realidad".
Ese impulso al desarrollo del complejo continuó, durante su gestión, con la venta de solares a inversores privados, lo que posibilitó la llegada de importantes inversiones, como la construcción de un spa de primer nivel y la proyección de un hotel de cuatro estrellas cuya concreción ya es una realidad. "La esperanza nunca se pierde", subrayó el Intendente al referir a las intensas gestiones que se realizaron desde la Intendencia para posibilitar la llegada de capitales al Departamento.
Asimismo, refirió a la nueva venta de solares en predios termales y al llamado para la construcción de un hotel en Termas de Guaviyú. "Vamos a seguir bregando para que se pueda concretar", agregó.
El Intendente ratificó su compromiso de seguir trabajando para generar trabajo y capacitación para los sanduceros, así como continuar impulsando el turismo y otras áreas de cuyo desarrollo depende el crecimiento de Paysandú. Destacó la recientemente presentada propuesta para la construcción de una nueva terminal de ómnibus, con una inversión total que rondará los 20 millones de dólares; la instalación de una granja de generación fotovoltaica en el Parque Industrial y otra de similares características en la zona de Porvenir, que también significarán ingresos millonarios al Departamento. La llegada de importantes inversiones –enfatizó Bentos- demuestra que "hay credibilidad en el Gobierno Departamental de Paysandú".
Bentos también destacó el trabajo de asesoramiento que, desde el principio de la actual administración municipal, desarrolla Remo Monzeglio, oficiando como nexo para la llegada a Paysandú de importantes emprendimientos.
Emocionado y visiblemente satisfecho ante el cúmulo de concreciones, Bentos concluyó: "Hoy fue un día memorable".
Mientras tanto, acompañado por el director de Turismo, Andrés Mannise, el asesor Monzeglio ofreció un completo informe de las concreciones logradas por el actual Gobierno Departamental en el área turística.
Refirió a la venta de solares en los complejos termales de Guaviyú y Almirón, tanto los concretados al inicio de la gestión como los que se desarrollarán en pocos días. También aludió a la construcción de un spa y centro terapéutico en Termas de Almirón; a la privatización de la gestión de los moteles en Termas de Guaviyú; a la presentación de una importante propuesta para la construcción de una nueva terminal de ómnibus, así como a la construcción del hotel cuatro estrellas en Termas de Almirón. También recordó la licitación –en curso- para la edificación de un hotel en Termas de Guaviyú, así como la exitosa implementación de Paysandú como "Ciudad de Congresos", que hoy "ya no es un eslogan", sino una palpable realidad.
También hicieron uso de la palabra el arquitecto Vito Atijas, la contadora Graciela Lombardo y el contador Garbarino, quienes expresaron su satisfacción por la inminente construcción del hotel en Termas de Almirón y se manifestaron optimistas con la viabilidad de un proyecto que jerarquizará al centro turístico y atraerá visitantes.
Fuente: Sergio Fernández / Comunicación Intendencia de Paysandú
................
.................
Acompañaron al Intendente Bentos, la secretaria general de la Intendencia, escribana Mónica Peralta; el director general de Administración, Heber Coello; el director general de Servicios, Emilio Roque Pérez; el director general de Obras, doctor Nicolás Olivera; el director general de Promoción y Desarrollo, ingeniero Ruben Álvarez; el director de Turismo, Andrés Mannise; el asesor en Turismo de la Intendencia, Remo Monzeglio; la alcaldesa de Guichón, doctora Lourdes Suárez, así como otras autoridades municipales, además de los representantes de las empresas que financiarán y gestionarán el emprendimiento turístico, el contador Mario Garbarino y la contadora Graciela Lombardo (de Sacramento Management), y el arquitecto Vito Atijas.
El Hotel Termal Almirón contará con 60 habitaciones, distribuidas en tres pisos, así como piscinas interiores y exteriores, además de amplios espacios de recreación.
Visiblemente emocionado, el Intendente Bentos dijo que el comienzo de la construcción de este hotel constituye "una alegría y una gran satisfacción", ya que desde el inicio de su gestión al frente del Ejecutivo Departamental trabajó para impulsar el crecimiento y la proyección de Termas de Almirón, ubicadas a pocos quilómetros de su "querido Guichón".
Refirió al proceso que comenzó con la compra de terrenos a Luis Alberto Almirón y con el establecimiento de un parque de especies autóctonas, para luego concretarse la construcción de un centro termal que significó "un sueño de los guichonenses transformado en realidad".
Ese impulso al desarrollo del complejo continuó, durante su gestión, con la venta de solares a inversores privados, lo que posibilitó la llegada de importantes inversiones, como la construcción de un spa de primer nivel y la proyección de un hotel de cuatro estrellas cuya concreción ya es una realidad. "La esperanza nunca se pierde", subrayó el Intendente al referir a las intensas gestiones que se realizaron desde la Intendencia para posibilitar la llegada de capitales al Departamento.
Asimismo, refirió a la nueva venta de solares en predios termales y al llamado para la construcción de un hotel en Termas de Guaviyú. "Vamos a seguir bregando para que se pueda concretar", agregó.
El Intendente ratificó su compromiso de seguir trabajando para generar trabajo y capacitación para los sanduceros, así como continuar impulsando el turismo y otras áreas de cuyo desarrollo depende el crecimiento de Paysandú. Destacó la recientemente presentada propuesta para la construcción de una nueva terminal de ómnibus, con una inversión total que rondará los 20 millones de dólares; la instalación de una granja de generación fotovoltaica en el Parque Industrial y otra de similares características en la zona de Porvenir, que también significarán ingresos millonarios al Departamento. La llegada de importantes inversiones –enfatizó Bentos- demuestra que "hay credibilidad en el Gobierno Departamental de Paysandú".
Bentos también destacó el trabajo de asesoramiento que, desde el principio de la actual administración municipal, desarrolla Remo Monzeglio, oficiando como nexo para la llegada a Paysandú de importantes emprendimientos.
Emocionado y visiblemente satisfecho ante el cúmulo de concreciones, Bentos concluyó: "Hoy fue un día memorable".
Mientras tanto, acompañado por el director de Turismo, Andrés Mannise, el asesor Monzeglio ofreció un completo informe de las concreciones logradas por el actual Gobierno Departamental en el área turística.
Refirió a la venta de solares en los complejos termales de Guaviyú y Almirón, tanto los concretados al inicio de la gestión como los que se desarrollarán en pocos días. También aludió a la construcción de un spa y centro terapéutico en Termas de Almirón; a la privatización de la gestión de los moteles en Termas de Guaviyú; a la presentación de una importante propuesta para la construcción de una nueva terminal de ómnibus, así como a la construcción del hotel cuatro estrellas en Termas de Almirón. También recordó la licitación –en curso- para la edificación de un hotel en Termas de Guaviyú, así como la exitosa implementación de Paysandú como "Ciudad de Congresos", que hoy "ya no es un eslogan", sino una palpable realidad.
También hicieron uso de la palabra el arquitecto Vito Atijas, la contadora Graciela Lombardo y el contador Garbarino, quienes expresaron su satisfacción por la inminente construcción del hotel en Termas de Almirón y se manifestaron optimistas con la viabilidad de un proyecto que jerarquizará al centro turístico y atraerá visitantes.
Fuente: Sergio Fernández / Comunicación Intendencia de Paysandú
................
.................