Campiani preso. La foto de El País mostrando a Campiani rumbo a la prisión, ha sido vista por todos los uruguayos en el mundo y seguramente por miles de extranjeros en otros paises en donde la palabra PLUNA les sea familiar.
Lo que para el semanario Brecha era un hecho cantado hace meses, se concretó el sábado 21 de diciembre, cuando la jueza Adriana de los Santos, de acuerdo al pedido del fiscal Juan Gómez, procesó con prisión a Matías Campiani, y sus socios en Leadgate, Sebastián Hirsch y Árturo Álvarez Demalde por el delito continuado de estafa especialmente agravado.
Lo que para el semanario Brecha era un hecho cantado hace meses, se concretó el sábado 21 de diciembre, cuando la jueza Adriana de los Santos, de acuerdo al pedido del fiscal Juan Gómez, procesó con prisión a Matías Campiani, y sus socios en Leadgate, Sebastián Hirsch y Árturo Álvarez Demalde por el delito continuado de estafa especialmente agravado.
En estas horas la mayoría de las personas vinculadas al turismo uruguayo, a los viajes y a la aviación, se muestran reconfortadas con la decisión de la jueza de los Santos. Un reconocido empresario del sector del turismo nacional declaró a Pasaporte News que "se hizo justicia...Campiani llegó a Uruguay, embaucó a los políticos de turno, no puso un peso propio (pero si de inversores extranjeros, como la aerolínea canadiense Jazz) y logró que el estado uruguayo fuera garante total de todo el circo que montó". El disgustado, y ahora reconfortado empresario agregó "nos clavó (a todos los uruguayos) con la compra de los ahora invendibles aviones Bombardier, recibió durante años un suculento sueldo mensual, liquidó los bienes históricos de Pluna (como el enorme edificio que Pluna tenía en la calle Florida en Buenos Aires), disimuló balances durante años, entregó cheques millonarios sin fondo, se hizo pagar un despido, se hizo firmar una cláusula de inmunidad...y encima pretendía quedar libre?!!!".
Un vocero del juzgado expresó que "el empresario Matías Campiani y sus socios manifestaron tener la voluntad de mejorar la empresa para poder vender su parte y obtener pingues beneficios". "Para conquistar tal beneficio era presentar balances que no correspondían a la realidad, hacerlos tardíamente, retacear la información a los directores públicos y contratar consultas con especialistas que reflejaban visiones parciales, siempre beneficiosas a los intereses de los indagados como las realizadas por el doctor Ricardo Olivera en el mes de abril de 2011". "Huelga decir que el principal perjudicado de todas esas maniobras no puede ser otro que el Estado Uruguayo".
Lo que para la mayor parte de la población uruguaya fue una sorpresa y algo inesperado fue el pedido, por parte del fiscal, del procesamiento del Ministro de Economía Fernando Lorenzo y del Presidente del BROU Fernando Calloia. También solicitó el procesamiento del escribano Pablo Seitún, que participó del fallido remate de los aviones de Pluna.
La sentencia sobre los dos primeros se postergó por lo menos hasta marzo, a la espera de que la Suprema Corte de Justicia se pronuncie sobre si la solicitud es constitucional o no.
Respecto a Seitún, fue procesado sin prisión por falsificación de documento público.
Por la posible condena, Lorenzo renunció. Por su parte Calloia no quiere renunciar, pero sería inevitable su alejamiento.
Es posible, de acuerdo al razonamiento de la jueza hasta el momento que Lorenzo y Calloia sean condenados sin prisión en marzo, o más adelante.
Para muchos entendidos en el tema PLUNA, hay un altísimo grado de responsabilidad por parte de los políticos que le creyeron a Campiani, accedieron a todos sus requisitos y fueron inútiles a la hora de controlar rigurosamente las acciones del empresario argentino, teniendo en cuenta que el estado (y el pueblo) uruguayo eran los garantes del 100% de la aerolínea, que a esa altura tenia a Campiani y socios como propietarios del 75% de la misma, y al estado uruguayo de tan solo el 25%. Entre las personas más nombradas está Víctor Rossi, el ex Ministro de Transporte en el periodo 2005-2010, que fue quien abrió las puertas a Campiani y falló en los estrictos controles que se deberían haber efectuado. Hay quienes también responsabilizan al actual vicepresidente de la República Danilo Astori, que en el año 2007 era el ministro de Economía.
En más de una oportunidad Astori declaró que "actuamos de buena fe y pusimos lo mejor de nuestros esfuerzos. La verdad es que no lo conseguimos. Y, por supuesto, asumimos nuestra responsabilidad".
Campiani y sus socios ya duermen en Cárcel Central. Dentro de una semana serán trasladados a cárceles en el interior del país, donde harán su vida en prisión mas llevadera y podrán reflexionar sobre si les valió o no la pena meterse en un negocio que ignoraban, dejando a un país que no es el de ellos, sin su histórica aerolínea de 75 años de vida.
.................