Nº 3.349 - Año XIX

Chuy reclama a ministro de Turismo Cardoso más apoyo

ROCHA CHUYLa directora de Turismo Ana Claudia Caram y la presidente de la Corporación Rochense de Turismo Delvair Amarilla, invitadas por el Centro Comercial de Chuy, participaron el viernes 7 de agosto de una reunión entre dicha institución y el ministro de Turismo Germán Cardoso.

Los empresarios de la frontera manifiestan preocupación por el pico agudo de retraimiento económico que se vive en la frontera como consecuencia de la emergencia sanitaria por COVID-19. 

En la exposición que se le hizo al ministro Cardoso relatan que consideran insuficientes las medidas adoptadas hasta el momento para la reactivación económica del sector y formulan un petitorio que fue presentado por escrito:

Declaración del Sector Turismo en Emergencia
Tomando en cuenta que el sector turismo es uno de los pilares de la economía del país y con el conocimiento de que es el rubro más golpeado por la pandemia, hacemos llegar esta solicitud con el objetivo de que el Gobierno tome medidas extraordinarias para proteger a las empresas y por ende las fuentes laborales.

Exoneración de aportes patronales y tasas municipales. Contamos con empresas y operadores turísticos que desde que comenzó la crisis sanitaria no han facturado nada. La gran mayoría vienen facturando muy por debajo de lo que lo haría en esta época del año, muchos de ellos se están viendo obligados a despedir trabajadores y otros tantos se encuentran en riesgo de cerrar el negocio. Por lo que pensamos que toda ayuda en la exoneración de aportes y/o tasas (Por ejemplo aportes patronales o la tasa de higiene ambiental) sería un salvavidas para el golpeado sector empresarial y turístico.

Flexibilización del control aduanero para las compras realizadas en la frontera. El paseo de compras en Chuy, es un destino común entre los turistas que vienen a visitar el Departamento de Rocha y el Este del país. Hacemos esta solicitud, con el objetivo de estimular el Turismo Interno hacia nuestro departamento, en comunión con lo que el Gobierno viene anunciando a nivel nacional.

Plan Piloto de Compras de uruguayos en los Free Shop. Creemos que autorizar la compra de ciudadanos uruguayos en el comercio Free Shop estimulará de gran manera el turismo interno en nuestra frontera. Nuestro principal objetivo con esta solicitud es la reactivación de las empresas vinculadas al turismo y hacer que las divisas queden en arcas nacionales volviéndonos competitivos frente al comercio brasilero.

Sostener los cientos de puestos laborales que el Free Shop emplea año a año solo en Chuy. Chuy es la puerta al país. Nos parece importante que Chuy sea declarado de interés turístico para el país. Chuy es la puerta de ingreso de miles de turistas brasileros que llegan año a año a nuestro territorio. Por lo que creemos vital la creación de un corredor turístico que integre todo el litoral y que comience en Chuy y vaya hasta Colonia del Sacramento o viceversa, de manera de alargar las estadías de nuestros visitantes. Para ello es prioritario se nos incluya en la programación de actividad turísticas y actividades que promuevan el turismo interno y en el extranjero.

Solicitamos para el sector hotelero “Tasa Cero”, durante todo el año, para los huéspedes nacionales que no sean empresa.

Tax Free Servicios. Solicitamos el Tax Free para el Sector de Servicios al momento de la apertura de las fronteras.

Fuente: Intendencia de Rocha
Dario Queirolo 2018

DARÍO QUEIROLO

Darío Queirolo, periodista especializado en viajes y turismo, con vasta trayectoria en la industria turística.
Comenzó a trabajar como agente de viajes en 1977, en Uruguay y los Estados Unidos.
Entre los años 1978 y 1980 fue guía de turismo en New York City y Washington D.C..

En el año 1980 estableció su agencia de viajes, First Class World Tours, en 501 5th Avenue, NYC.
Fundó la revista de turismo Infotur en 1983, primera revista en español para profesionales del turismo en Nueva York y Nueva Jersey. 

En 1999 comienza en Uruguay su proyecto PASAPORTE, con el lanzamiento de la primera guía bilingüe de turismo Pasaporte Uruguay.
En el año 2005 fundó el periódico digital Pasaporte News.