
Tras la reunión de los ministros con el presidente, Lacalle Pou brindó una conferencia de prensa, acompañado por el secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado, y el ministro de Salud Pública, Daniel Salinas.
Al inicio, el presidente recordó las medidas tomadas el 16 de diciembre y prorrogadas por el Poder Ejecutivo hasta fin de mes, el pasado 6 de enero. Analizó la situación actual de la emergencia sanitaria por COVID-19, resaltó que no se ha llegado a la cantidad de casos activos prevista y que la ocupación de los centros de cuidados intensivos (CTI) alcanza a 89 camas, un 56,8% del total, con 11% de pacientes de coronavirus.
En cuanto a las decisiones adoptadas en el Consejo de Ministros de la jornada, el mandatario anunció que, a partir del 1.° de febrero, las fronteras se vuelven a abrir a ciudadanos uruguayos, extranjeros residentes y en los casos de las excepciones previstas. “Volvemos al 20 de diciembre, al cierre parcial de fronteras”, explicó.
Asimismo, debido a esto, aseguró, habrá un trabajo muy fuerte del Ministerio de Salud Pública en coordinación con el del Interior y el de Defensa Nacional, para controlar el pasaje por las fronteras de las personas autorizadas y fiscalizar el cumplimiento de las cuarentenas.
Las medidas que tenían vigencia hasta el 31 de enero, como el control de las aglomeraciones; la autorización a los Comités de Emergencias Departamentales para definir la extensión hasta en 2 horas de la actividad en bares, restaurantes, etcétera, luego de las 00:00 horas; la habilitación de espectáculos deportivos sin público y culturales con aforo mínimo; las sanciones a los lugares comerciales y de trabajo que incumplan los cuidados sanitarios; el teletrabajo en la Administración Pública, la no concurrencia de los mayores de 65 años y la exhortación a incorporar esta modalidad laboral en el ámbito privado, continúan vigentes.
Fuente: Presidencia de la República
...