Nº 3.349 - Año XIX

Reflexión de Monzeglio al año de asumir como Subsecretario de Turismo de Uruguay

MONZEGLIO compromisoDarío Queirolo /// El Subsecretario de Turismo de Uruguay y experto en hotelería, Remo Monzeglio, se caracteriza por ser muy ejecutivo a la hora de responder todas las consultas que recibe.
Posiblemente también ayude que lo conozco desde hace 30 años, pero me consta que Monzeglio siempre se toma un tiempo para responder a quién se ha tomado un tiempo para escribirle. Es así que cuando le solicité su opinión sobre como llegaba a su primer año de trabajo en el Ministerio de Turismo de Uruguay ¿contento, agotado, optimista, pesimista?, me respondió de inmediato con el siguiente texto:  

Con el compromiso intacto
Había llegado finalmente el 2 de marzo, era hora de asumir la responsabilidad que me había confiado el Presidente de la Republica.
Ingresaría a ocupar un lugar al cual nunca postulé, por el cual nunca batallé, pero el destino me había puesto ahí y fue entonces que tomaron sentido las palabras de Luis cuando compartimos aquel café casi 10 años atrás. “ Te vengo a buscar para gobernar, para gobernar ahora, para gobernar bien”.

El traspié electoral del 2014 nos había dado a todos una lección, principalmente a Luis cuya notoria desazón por el resultado a la postre le señalaría el camino para prepararse como nadie para llegar a la tan ansiada Presidencia de la Republica.

Asumíamos lo que para muchos es “la cartera más fácil”, la más “cómoda”, aquella por la que nadie se pelea en el reparto, aquella de los viajes y los brindis. Para mi que he vivido siempre en ese ámbito, no era ciertamente lo que más me seducía.

A los dos días de asumir tenía pasaje para Berlin, pero ya Europa empezaba a mostrar síntomas que ese “virus chino” iba a ser algo más que una gripecita. Intuí el resultado y me bajé, ya con los motores del avión en marcha, dos días después se bajó la feria de ITB. , algo que una semana atrás hubiera parecido imposible.

Los primeros días de gobierno fueron de una gran incertidumbre que, por otra parte, duró solo 11 días. Aquel 13 de marzo del 2020 quedará para siempre en mi memoria, apenas asumido como Subsecretario de Turismo, Uruguay y el mundo cerraban nada menos que sus fronteras !.

Utilizando una metáfora futbolística, tuve que pasar de 9 de área a “back derecho”, dejando por el camino toda pretensión goleadora. De un día para el otro tuvimos que salir a los medios a pedirle a la gente que , en Semana de Turismo, “no hiciera turismo”. Jamás me habría imaginado una situación similar, ciertamente, jamás !!

Pero quejarme sin hacer nada nunca ha sido, ni lo será, una opción en mi vida. Allí con German nos miramos a la cara, nos remangamos y salimos en un raid interminable por cada Ministerio a pelear ayudas para nuestro sector. Estas, reconocemos, nunca van a ser totalmente suficientes para afrontar esta pandemia tan terrible que está viviendo la humanidad, pero entregamos todo, todo lo que estaba a nuestro alcance para lograr los seguros de desempleo y otros beneficios que aún perduran y nos dan confianza que, superado este flagelo universal, la gran mayoría de las empresas turísticas podrán retomar su camino, magulladas si, pero de pie.

Hoy que la realidad de las benditas vacunas nos muestra que el final del túnel está cerca, sólo nos queda renovar las esperanzas, sacudirnos el polvo de los revolcones y mirar hacia adelante, hacia adelante y con fe.

Las responsabilidades están asumidas, las ilusiones vigentes, el compromiso intacto.
...
Dario Queirolo 2018

DARÍO QUEIROLO

Darío Queirolo, periodista especializado en viajes y turismo, con vasta trayectoria en la industria turística.
Comenzó a trabajar como agente de viajes en 1977, en Uruguay y los Estados Unidos.
Entre los años 1978 y 1980 fue guía de turismo en New York City y Washington D.C..

En el año 1980 estableció su agencia de viajes, First Class World Tours, en 501 5th Avenue, NYC.
Fundó la revista de turismo Infotur en 1983, primera revista en español para profesionales del turismo en Nueva York y Nueva Jersey. 

En 1999 comienza en Uruguay su proyecto PASAPORTE, con el lanzamiento de la primera guía bilingüe de turismo Pasaporte Uruguay.
En el año 2005 fundó el periódico digital Pasaporte News.