Nº 3.349 - Año XIX

Embajada de EEUU ofrece 30 becas de inglés para mujeres periodistas y comunicadoras de Uruguay

USA BECASEn el marco del Mes de la Mujer, la Embajada de Estados Unidos en Uruguay y la Alianza Cultural Uruguay-Estados Unidos invitan a mujeres periodistas y comunicadoras de todo el país a postularse para obtener una beca completa para estudiar inglés.

“El dominio del idioma inglés es una herramienta que puede abrir muchas puertas en un mercado laboral cada vez más globalizado. Queremos empoderar a mujeres uruguayas a que puedan acceder a más material y contactos en el mundo de la comunicación y del periodismo”, señaló Jacqueline Mourot, Consejera de Asuntos Públicos de la Embajada de Estados Unidos en Uruguay.

Los cursos serán dictados por la Alianza en modalidad online con el acompañamiento de un docente Alianza de forma asincrónica y con la opción de una instancia semanal sincrónica por videollamada.

La duración del curso es de quince semanas y la dedicación semanal mínima es de dos horas. Los cursos serán dictados en el formato MicroFlex de la Alianza, en la plataforma adaptativa VOXY que provee contenidos actualizados, dinámicos, entretenidos y adaptados a los intereses temáticos y necesidades de cada participante.

Los cursos comenzarán el próximo 24 de mayo y culminarán el 13 de setiembre. La beca que recibirán los periodistas es completa.

Requisitos

Para solicitar la beca, las postulantes deberán cumplir con los siguientes requisitos:

• Ser mujer y residir en Uruguay
• Trabajar en un medio local o en una organización gubernamental, no gubernamental en un cargo de comunicación.
• Sin límite de edad.

Las periodistas y comunicadoras interesadas en realizar este curso de inglés que cumplan con los requisitos, deberán completar el formulario de postulación antes del 28 de abril.

La Embajada de Estados Unidos junto a la Alianza seleccionarán a las candidatas. En total hay treinta cupos para esta beca.
POSTULARSE AQUI
...
Dario Queirolo 2018

DARÍO QUEIROLO

Darío Queirolo, periodista especializado en viajes y turismo, con vasta trayectoria en la industria turística.
Comenzó a trabajar como agente de viajes en 1977, en Uruguay y los Estados Unidos.
Entre los años 1978 y 1980 fue guía de turismo en New York City y Washington D.C..

En el año 1980 estableció su agencia de viajes, First Class World Tours, en 501 5th Avenue, NYC.
Fundó la revista de turismo Infotur en 1983, primera revista en español para profesionales del turismo en Nueva York y Nueva Jersey. 

En 1999 comienza en Uruguay su proyecto PASAPORTE, con el lanzamiento de la primera guía bilingüe de turismo Pasaporte Uruguay.
En el año 2005 fundó el periódico digital Pasaporte News.