Nº 3.349 - Año XIX

Las 21 medidas del Plan de Salvataje para el turismo de Uruguay

german cardozoEl viernes 9 de abril el ministro de Turismo de Uruguay, Germán Cardoso, se reunió en la Torre Ejecutiva con el Presidente Lacalle Pou y le entregó un plan de salvataje para el sector turístico, a través de un documento con 21 medidas pensadas para ejecutar en el corriente 2021 y también en 2022. Estas medidas toman en cuenta varias recomendaciones de la Organización Mundial del Turismo.

Plan de Salvataje del Sector Turismo 2021-2022

En base a la actual recomendación de la Organización Mundial del Turismo, según su propuesta denominada “Reiniciar al Turismo”- marzo 2021.

Estímulo a consumidores:

1- IVA Tasa 0 a servicios hoteleros durante todo 2021 y 2022.

2- Descuento de 9 puntos de IVA en servicios gastronómicos y arrendamientos de vehículos sin chofer, durante todo 2021.

3- Exoneración de pago de IRPF a arrendamientos turísticos con operadores inmobiliarios, durante todo 2021.

4- Extensión de los beneficios y descuentos del Banco República, mediante acuerdo con su Directorio, para su tarjeta Mastercard BROU Recompensa, que otorga descuentos de 10% en farmacias y supermercados, 5% en combustibles y 30% en gastronomía y hotelería en locales adheridos. Además, generará recompensas (cada $ 100 en gastos, genera $ 1) que se podrán utilizar en cualquier compra, durante todo 2021.

Apoyo a prestadores de servicios turísticos:

Materia crediticia

5- Promover que la Superintendencia de Servicios Financieros del BCU autorice a las Instituciones de Intermediación Financiera, Empresas de Servicios Financieros y Empresas Administradoras de Crédito de mayores activos, a extender el período de gracia para la amortización del capital, hasta 24 meses en las reestructuraciones de operaciones de crédito problemáticas, que se acuerden durante 2021, con clientes cuyas actividades estén vinculadas al turismo.

6- Impulso y alcance del sistema de crédito SIGA para el sector turístico (hoteles, campings, hosterías, restaurantes, bares, agencias de viaje, inmobiliarias, entre otros), que podrán acceder a una garantía (que les servirá para avalar un crédito bancario) por un máximo de hasta 1,8 millones de Unidades Indexadas (US$ 200.000 aproximadamente), disponible por todo 2021 y 2022, para los comerciantes y operadores que necesiten inyectar capital en el desarrollo de sus actividades.

7- Planteo de créditos alternativos sin interés desde BROU, en acuerdo con su Directorio, para todas las empresas del sector que así lo requieran.

Subsidios y exoneraciones

8- Extender el subsidio mensual transitorio de $ 6779 por el plazo de dos meses (marzo y abril 2021) para los Guías Turísticos de los 2 principales gremiales del sector en el país: AIGU- Asociación Uruguaya de Interpretes y Guías Interpretes y ANGUITUR- Asociación Nacional de Guías de Turismo.

9- Continuidad de los regímenes especiales de subsidio por desempleo flexible y parcial hasta agosto 2021 inclusive.

10- Aprobar nueva Ley sobre exoneración de los aportes patronales jubilatorios de seguridad social para todos los rubros del sector turismo hasta agosto 2021 inclusive, tales como hotelería y hostels, agencias de viajes, organizadores de eventos y turismo de reuniones, empresas de transporte turístico, turismo fluvial, establecimientos de turismo rural, aventura, observación de cetáceos y enoturismo, propuestas culturales con perfil turístico, corredores inmobiliarios y rentadoras de vehículos sin chofer, freeshops, entre otras.

11- Exoneración del pago de DGI y BPS de los monotributistas y los aportes de Dueños y Socios de sociedades personales con perfil turístico durante 2021.

12- Exoneración de pago del impuesto al patrimonio de Dueños y Socios de sociedades comerciales por 2021 y 2022 y de IRAE- Impuesto a la Renta de Actividades Económicas del sector turístico durante todo 2021.

13- Proyecto de Ley sobre exoneración de IVA a Turismo de Reuniones Nacionales.

Inversiones y gastos para la reactivación

14- Pre-contratación por parte del Estado (con presupuestos MIDES, BPS y ANEP, entre otros) de paquetes de servicios de turismo social a ejecutar en 2022 y 2023.

15- Apuesta a la inversión pública en infraestructuras de co-uso también del sector turismo tales como aeropuertos, puntos de acceso al país junto a Dirección Nacional de Migraciones o Dirección Nacional de Aduanas, terminales de ómnibus, carreteras, puentes y puertos o de inversión mixta, tales como parques de diversiones o multipropósito, áreas protegidas o centros de conferencias.

Reglamentación

16- Inclusión de las actividades de los Freeshops, servicios gastronómicos con perfil turístico y las propuestas culturales con perfil turístico como prestadores de servicios turísticos.

17- Proyecto de Ley sobre Regulación de Vivienda Vacacional (en Poder Ejecutivo).

18- Proyecto de Ley de Reprogramación de viajes y paquetes (en Poder Ejecutivo).

19- Extensión del plazo de presentación de garantías de funcionamiento de las empresas turísticas en Ministerio de Turismo, inscriptos en el Registro de Prestadores de Servicios Turísticos y su financiación en cuotas en Banco de Seguros, durante todo 2021.

Medidas sanitarias específicas:

20- Desarrollo de Estrategia Nacional sobre Pasaporte Sanitario.

21- Aprobación de protocolo sanitario para reactivar el Turismo de Reuniones.
...
Dario Queirolo 2018

DARÍO QUEIROLO

Darío Queirolo, periodista especializado en viajes y turismo, con vasta trayectoria en la industria turística.
Comenzó a trabajar como agente de viajes en 1977, en Uruguay y los Estados Unidos.
Entre los años 1978 y 1980 fue guía de turismo en New York City y Washington D.C..

En el año 1980 estableció su agencia de viajes, First Class World Tours, en 501 5th Avenue, NYC.
Fundó la revista de turismo Infotur en 1983, primera revista en español para profesionales del turismo en Nueva York y Nueva Jersey. 

En 1999 comienza en Uruguay su proyecto PASAPORTE, con el lanzamiento de la primera guía bilingüe de turismo Pasaporte Uruguay.
En el año 2005 fundó el periódico digital Pasaporte News.