El Subsecretario de Turismo, Remo Monzeglio, junto con el Director General del Mintur, Ignacio Curbelo, participaron en INVERTUR,
el Foro de Inversiones en Turismo 100 % online de Latinoamérica. Monzeglio convocó a los inversores a que lleguen a nuestro país, se instalen e inviertan. “Hacemos marketing con orgullo para que la gente venga a invertir”, sostuvo. Además dijo que en Montevideo, Colonia y Punta del Este se han afincado inversores que han encontrado en Uruguay “su lugar en el mundo”.
INVERTUR tuvo lugar el 8 y 9 de junio y contó con la participación de 350 asistentes de 13 países, entre ellos Uruguay. El objetivo es conectar inversores con oportunidades y generar negocios.
En el segmento oportunidades de “Invertir en Uruguay”, el Subsecretario se refirió a la visión y los objetivos para captar inversiones en nuestro país. Monzeglio señaló que en Uruguay el turismo es una política de Estado desde siempre, en la cual está basada el Plan Estratégico 2020-2024 del Ministerio de Turismo.
Monzeglio destacó que el turismo es la principal actividad de generación de divisas en Uruguay, por encima de los U$S 1.800 millones y supera a otras actividades tradicionales, como por ejemplo la carne.
El jerarca enfatizó que Uruguay recibe más turistas que su propia población, “un record que queremos mantener e incrementar” sostuvo Monzeglio. El turismo tiene participación en el PBI nacional, y supera el 7 % de dicho producto. Asimismo, genera más de 150 mil puestos de trabajo.
Monzeglio también recalcó que Uruguay se encuentra ubicado en un lugar geográfico estratégico en el cono sur y que el país tiene un importante mercado receptor de turistas, el cual es fuerte y sostenido.
A su vez, el subsecretario subrayó la estabilidad política, económica, democrática y social con la que cuenta el país, factores determinantes a la hora de generar oportunidades de inversión. También preponderó la infraestructura y logística “de primer nivel” con la que cuenta el Uruguay, además de las telecomunicaciones y la energía basada en fuentes renovables.
En referencia a las inversiones, Monzeglio resaltó que en nuestro país tanto la inversión local como extranjera (incluida la inversión turística), son de interés nacional y reciben un trato igualitario con incentivos.
Monzeglio sostuvo que los recursos humanos son altamente competitivos y las empresas reciben subsidios del Estado para tomar nuevos recursos o retornar los mismos a la actividad.
Otros aspectos que se refirió fueron que el país es seguro, cordial, abierto, con crecimiento económico y calidad de vida.
Para finalizar, Monzeglio recordó que los ejecutivos pueden trabajar y realizar inversiones, mientras se tramita su visa de residencia en el país.
Por su parte, el Director General de Secretaría, Ignacio Curbelo, se refirió al portafolio de oportunidades que desde el Ministerio de Turismo se generan para impulsar las inversiones.
En ese sentido, Curbelo expresó que el Uruguay posee bondades, facilidades y factores de estabilidad al momento de proteger las inversiones. Quien llegue al Uruguay, puede invertir con confianza y seguridad.
Curbelo también destacó la ubicación estratégica del Uruguay en la región y expresó que nuestro país es líder en Latinoamérica en el índice de democracia plena, la cual implica no solo la elección de los gobernantes, sino además otros elementos como la libertad de prensa y un Poder Judicial independiente.
A su vez, Curbelo recalcó que Uruguay es el país latinoamericano con menor percepción de corrupción. Además destacó el liderazgo y la vanguardia en comunicaciones, empresas conectadas a internet y Gobierno Electrónico, este último punto referido a la penetración que los servicios del Estado tienen a nivel online, para ofrecer a los ciudadanos.
En referencia a la energía, Curbelo preponderó la posición de liderazgo del país, ya que casi el 100 % de la energía, proviene de fuentes renovables (hidráulica y eólica). También enfatizó que la educación es gratuita, laica y obligatoria y que los estudiantes dominan varios idiomas, como inglés y portugués.
En referencia al marco normativo para la protección y regulación de la promoción de inversiones, Curbelo dijo que el país tiene una política activa en este sentido, con una serie de leyes y decretos reglamentarios que regulan el régimen de promoción de inversiones, tanto en el sector comercial, industrial, servicios, aeropuertos y por supuesto el sector turístico.
Curbelo señaló además que el turismo es la única rama de actividad del país que cuenta con una regulación y marco normativo especial para atender, beneficiar y promocionar las actividades relativas al sector turístico, las que se traducen en beneficios fiscales para el sector.
Para cerrar el segmento, el Subsecretario Remo Monzeglio, señaló que el Uruguay se encuentra preparado para recibir a los inversores y desde el Ministerio de Turismo se apuesta que las inversiones en turismo “puedan servir y quedarse para el disfrute de nuestra población, que lo que se invierta sea disfrutado por los que aquí vivimos, sin importar la clase social, el poderío económico y con igualdad de oportunidades”.
Fuente: Ministerio de Turismo de Uruguay
...
Fuente: Ministerio de Turismo de Uruguay
...