La Encargada de Negocios a.i. de los Estados Unidos de América en Uruguay, Jennifer Savage,
compartió un mensaje con la comunidad uruguaya, a propósito del 245 aniversario de la Declaratoria de Independencia de los Estados Unidos de América.En estos dos años que llevo viviendo en Uruguay, he podido observar que nuestra cultura es similar: diversa, inclusiva y nutrida de otras. El trabajo en la tierra, los sueños de prosperidad. La impronta del campo y la agricultura es sin dudas algo que también nos une, con granjas en las que los animales tienen nombre propio y jóvenes con ideas innovadoras y ambición. Familias que buscan un futuro mejor para sus hijos, preocupados por el medio ambiente y la protección de la belleza natural y los recursos de nuestras tierras.
Este 4 de julio, mi país cumple 245 años de independencia, 154 de los cuales ha compartido con Uruguay desde que se establecieron formalmente las relaciones diplomáticas entre ambos países. A lo largo de esta amistad hemos sembrado, cultivado, cosechado y vuelto a sembrar. Cosecha a cosecha, hemos construido y reconstruido las democracias que hoy tenemos y la independencia de la que gozan todos nuestros ciudadanos.
Durante esta pandemia, Estados Unidos ha donado más de 4,8 millones de dólares en equipos y suministros médicos, sanitarios y hospitalarios para detener la propagación de la COVID-19 en Uruguay y brindar tratamiento a los pacientes que contrajeron la enfermedad.
Recientemente, anunciamos la donación de 500,000 vacunas de ARN mensajero para contribuir a que Uruguay pueda alcanzar una sensación de normalidad pospandémica en las próximas semanas y cosechar los beneficios de la recuperación económica de una floreciente temporada turística en los próximos meses.
Preguntamos qué se necesitaba y luego cumplimos con nuestros compromisos. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos también ven a Uruguay como una referencia por su gestión eficiente de datos de salud, y eligieron a Uruguay como uno de sus socios para llevar adelante un estudio sobre la eficacia de las vacunas contra las diversas variantes del virus que causa COVID-19. Estamos orgullosos de tener a nuestros amigos uruguayos como un ejemplo de éxito para que otros lo sigan y también sentimos mucho orgullo de que las vacunas estadounidenses puedan ser una parte clave de ese éxito.
Durante este último año, nos hemos acercado, hemos dialogado acerca de nuestras necesidades y hemos identificado oportunidades para continuar cultivando juntos. Pusimos el foco en el medio ambiente, pero también en la ciencia, la salud, la tecnología y el emprendedurismo, así como en la educación y el intercambio cultural.
Cultivamos un mejor medio ambiente para nuestras futuras generaciones. Redoblamos nuestra apuesta de trabajar para combatir los efectos del cambio climático y nos sumamos a los esfuerzos globales para la protección del medio ambiente. Cultivamos a través del programa Globe, que premió iniciativas innovadoras de liceales uruguayos que monitorean microorganismos en las aguas de Uruguay, a través de USAID y su programa de tratamiento de agua en comunidades rurales en el interior del país, o a través de nuestro equipo de voluntarios UNIDOS, que están comprometidos con la misión de la ONG Rescate Fauna Marina. Nos vinculamos en Uruguay con gobierno, universidades, ONG, profesionales y científicos que trabajan para reducir el impacto ambiental.
Al buscar adaptarnos a una nueva realidad, hemos plantado la semilla mediante encuentros virtuales para hablar de idioma inglés, de derechos humanos, de emprendedurismo, de ciencia y tecnología. Nuestros equipos en las secciones de Política, Economía y Comercio han trabajado junto al Consulado de Uruguay en San Francisco para fortalecer a los emprendedores de Uruguay, junto a la CUTI para expandir aún más los ya mitológicos horizontes de la industria informática de Uruguay, y junto a la Cámara de Comercio, para promover las inversiones estadounidenses en Uruguay. También fruto del trabajo duro, hemos celebrado el interés de empresas como Google y Amazon de formar parte del ecosistema económico, comercial y emprendedor en el país.
Cultivamos salud, ciencia y tecnología. Cultivamos el interés por la ciencia y la tecnología en Uruguay desde hace más de dos décadas. Nuestro apoyo a la ciencia en Uruguay no es nuevo. Apoyamos desde su inicio la iniciativa del Ministerio de Educación y Cultura de realizar campamentos científicos y actividades para sus clubes de ciencia. Nos vinculamos con el vibrante mundo de la tecnología vinculada a temas de salud y farmacéuticos en Uruguay. Proponemos diálogos entre expertos de ambos países y generamos instancias de encuentro e intercambio de buenas prácticas entre docentes e investigadores. Celebramos la innovación y la apuesta a la ciencia y la salud como avenida también para la prosperidad económica y las oportunidades de negocios que vemos en Uruguay.
Cultivamos educación y cultura. Seguimos trabajando con las autoridades de la educación en Uruguay para brindar más y mejores oportunidades a estudiantes uruguayos en todo el país. Apoyamos con gusto el programa Sembrando Inglés, un claro punto de encuentro entre intereses comunes: plantar la semilla del idioma inglés. Trabajamos junto a jóvenes brillantes de Uruguay en nuestro programa Fondos de Oportunidad y celebramos hayan obtenido, completamente gratis, la oportunidad de perseguir sus sueños académicos en prestigiosas universidades en Estados Unidos. Hemos dado voz a nuestros becarios, convocándolos a compartir sus experiencias y aprendizajes a través de nuestro ciclo Alumni Talks. Hemos ofrecido más de 300 becas de inglés a mujeres periodistas, periodistas de ciencia, estudiantes, docentes y público en general.
Y estos son tan solo algunos ejemplos de cómo cultivamos futuro junto a Uruguay a través del trabajo diplomático y los programas de intercambio.
Sembrar. Cultivar. Cosechar. Es lo que Estados Unidos y Uruguay vienen haciendo, a través de múltiples herramientas diplomáticas, desde el inicio de su relación como naciones independientes y vecinas en un mismo hemisferio: cultivando futuro, oportunidades, prosperidad y seguridad para sus ciudadanos. Este será entonces nuestro lema, nuestro concepto guía, en el pabellón de los Estados Unidos en la Expo Prado que inauguraremos en setiembre, pandemia mediante.
Como dijo el presidente Joe Biden, siempre hemos sido una nación con visión de futuro, que sigue luchando por una unión más perfecta. Con la mirada puesta en el futuro cercano, dentro de cinco años, el 4 de julio de 2026, celebraremos el 250 aniversario de la independencia de Estados Unidos. Por ello, hoy iniciamos la planificación de ese día e invitamos a todos los uruguayos y estadounidenses a sumarse a esta celebración.
Quiero aprovechar este día de reflexión para enviarles un afectuoso saludo y un cálido agradecimiento por su hospitalidad y amistad. ¡A seguir cultivando juntos!
¡Feliz Día de la Independencia!
...
...