Nº 3.349 - Año XIX

Asociación de Espectáculos exhorta al gobierno a extender beneficios

a eventosRecibimos y publicamos el comunicado de prensa del colectivo HACEMOS EVENTOS que, nos remitió el 9 de julio de 2021.


Como es de público conocimiento, el 5 de julio de 2021 se reactivó el protocolo sanitario para la realización de shows musicales, artísticos, eventos culturales, sociales y empresariales. El protocolo, hoy vigente, había sido suspendido en el mes de marzo.

Desde Hacemos Eventos, asociación que nuclea a distintos colectivos, cámaras y asociaciones del rubro, queremos manifestar que este paso es un buen comienzo para retomar la actividad. Asimismo, agradecemos ser parte de la mesa de trabajo.

Sin embargo, entendemos que el protocolo habilitado resulta insuficiente para reactivar el sector. El rubro de espectáculos públicos, la industria de la cultura y el entretenimiento va a continuar afectado por varios meses más: nuestros trabajos dependen necesariamente de una planificación previa, por lo que es incorrecto pensar que los profesionales del rubro van a volver a trabajar de la noche a la mañana. Tengamos en cuenta que desde hace 16 meses nos encontramos en situación de marginación laboral, donde no solo se ha perdido capital sino que muchos han generado deudas.

Todo esto repercute directamente en qué tan lento será el retorno al trabajo de miles de profesionales, tanto los que se encuentran en seguro de paro, como los titulares de pequeñas empresas y también de las prestadoras de servicios.

Recordemos, además, que la gran mayoría de nuestro sector no trabaja desde marzo de 2020: no hay empresa ni trabajador que pueda cubrir sus necesidades sin trabajar y únicamente pagando cuentas y tributos.

Por todo lo anterior, solicitamos:

1. Extender el subsidio de $7.305 a monotributistas, monotributistas Mides, unipersonales con facturación cero o ingresos mínimos y trabajadores informales, hasta el 31 de diciembre de 2021. Además, solicitamos una ampliación del cupo de beneficiarios.

2. Extender la exoneración del 100% de los aportes jubilatorios patronales, hasta el 31 de diciembre de 2021.

3. Extender la exoneración de los mínimos mensuales del IRAE, hasta el 31 de diciembre de 2021.

4. Extender la exoneración de anticipo del impuesto al patrimonio, hasta el 31 de diciembre de 2021.

5. Extender los beneficios otorgados por los entes UTE, OSE y Antel, y ampliarlos en el caso de OSE y Antel al 100% de los cargos fijos y no a prorrata.

6. Extender el período de deudas devengadas en BPS y DGI.

7. Extender el subsidio especial por desempleo parcial, hasta el 31 de diciembre de 2021.

8. Extender el subsidio por desempleo total hasta el 31 de diciembre de 2021.

Queremos destacar lo dicho por el ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, durante la mesa de trabajo, al afirmar que no se registraron brotes de COVID en el sector eventos: “la actividad organizada dio sus resultados haciendo cumplir todos los protocolos y la trazabilidad tan necesaria para el seguimiento de los casos”. A su vez, reconoció que nuestra actividad “de alguna manera ha sido estigmatizada”.

Esperamos que para nuestra próxima reunión con el Ministerio de Salud Pública, prevista para fines de julio, se pueda considerar la ampliación del protocolo y lograr una reactivación real del sector.
 ...
Dario Queirolo 2018

DARÍO QUEIROLO

Darío Queirolo, periodista especializado en viajes y turismo, con vasta trayectoria en la industria turística.
Comenzó a trabajar como agente de viajes en 1977, en Uruguay y los Estados Unidos.
Entre los años 1978 y 1980 fue guía de turismo en New York City y Washington D.C..

En el año 1980 estableció su agencia de viajes, First Class World Tours, en 501 5th Avenue, NYC.
Fundó la revista de turismo Infotur en 1983, primera revista en español para profesionales del turismo en Nueva York y Nueva Jersey. 

En 1999 comienza en Uruguay su proyecto PASAPORTE, con el lanzamiento de la primera guía bilingüe de turismo Pasaporte Uruguay.
En el año 2005 fundó el periódico digital Pasaporte News.