Nº 3.349 - Año XIX

Mintur presente en lanzamiento de Temporada de Avistamiento de Ballenas

ballenas minturEn el parador ubicado en la parada 12 de la playa Mansa en Punta del Este, el viernes 23 de julio se realizó la conferencia de prensa del Lanzamiento de la Temporada de Avistamiento de Ballenas
con la presencia del Ministro de Turismo Germán Cardoso, Sub secretario Remo Monzeglio, Director de la DINARA Jaime Coronel, Director Nacional de Calidad y Evaluación Ambiental Eduardo Andres, Jefe de Circunscripción del Océano Atlántico CN Hernán Lavandera, Director de Turismo de Maldonado Martín Laventure y Director de Turismo de Rocha Federico Zerbino.

Entre julio y octubre de cada año es posible presenciar un espectáculo emocionante, el avistamiento de la ballena Franca Austral, que nos visita en las costas de Maldonado y Rocha. 
 
En un escenario natural, desde tierra firme o embarcado, se puede contemplar a los gigantes del mar. Apreciar su característico soplido en forma de “V” de las ballenas francas, dado que llegan a la costa uruguaya a socializar, aparearse y en ocasiones, dar a luz y amamantar a sus ballenatos.
 
La costas del Océano Atlántico Sur son parte de la ruta migratoria de la Ballena Franca Austral. Durante el verano se alimentan de toneladas de krill en zonas cercanas a la Antártida (las Islas Malvinas y Georgias del Sur) para luego comenzar su migración hacia Península Valdés (Argentina), Maldonado y Rocha (Uruguay) en busca de aguas templadas y tranquilas, hasta llegar a Imbituba, Ferrugem (Santa Catalina, Brasil).
 
Vivir una aventura embarcado resulta tan conmovedor como avistarlas desde la costa. Diferentes empresas privadas ofrecen excursiones en barco que parten desde el puerto de Piriápolis para apreciar el espectáculo.
 
La observación de las ballenas, en caso de realizarla desde una embarcación, debe ser a una distancia prudencial de 300 metros.
 
BIO
 
Existen 90 especies de cetáceos en la actualidad, incluyendo ballenas (cetáceos con barbas) y delfines (cetáceos con dientes). Los cetáceos evolucionaron a partir de animales terrestres, carnívoros ancestrales, que se adaptaron a la vida marina hace unos 55 millones de años.
 
La longevidad de la ballena Franca aún es una incógnita, pero se presume que puede ser entre 50 y 70 años. La población crece a una tasa del 7% anual, por lo que se duplica apróximadamente cada 10 años. En la actualidad, estiman existen en el hemisferio Sur entre 12.000 y 15.000 ejemplares, mientras que en el 1600 se cree había 300.000, este descenso se debió a la caza indiscriminada de ballenas para extraer el aceite y sus largas barbas. En el primer caso se utilizaba como combustible para las lámparas o cera para velas, entre otros, mientras las barbas permitían armar prendas femeninas y resortes de relojes, y por todo ello se prohibió su caza. El declive de su uso fue reforzado por el descubrimiento del petróleo, el surgimiento de grupos ambientalistas, así como gobiernos comprometidos con políticas de cuidado de sus poblaciones y del ambiente.
 
Otra seña de identidad que los distingue de otros cetáceos es la presencia de callosidades (áreas de piel engrosada) distribuidas en la cabeza, cuya dimensión y forma varía de una ballena a otra y no cambian con el pasar del tiempo. A su vez, la carencia de aleta dorsal permite identificar esta especie fácilmente.
 
Longitudes máximas de adultos: machos= 14 m / hembras= 16 m
Pesos promedios de adultos: 40 - 45 toneladas, el equivalente a 10 elefantes
Recién nacidos: longitudes = 4 a 6 m Peso aprox.= 10 toneladas.
Tiempo de vida: 70 años
Velocidad de nado: 15 km/h
 
PUNTOS DE AVISTAJE
 
Uruguay, a diferencia de otros países, reúne las condiciones naturales para avistarlas desde la costa. Los mejores puntos para verlas son: Playa Hermosa, Cerro San Antonio, Punta Colorada, Punta Negra, Punta del Chileno, Playa Mansa de Punta del Este entre la parada 23 y la 40, el faro de José Ignacio, La Paloma, La Pedrera, Santa Teresa, Cerro verde y Cabo Polonio.
 
Te aconsejamos chequear en las redes sociales dónde se han visto ballenas o si están en ese momento puedas dirigirte rápidamente a los puntos estratégicos de avistaje. Te sugerimos seguir algunos de estos canales: Grupo Red de Avistaje de Ballena Franca y Delfines, @OCC_uy, @faunamarinauruguay o @MarinaFauna 

VIDEO
ballenas video

Fuente: Ministerio de Turismo de Uruguay
...
Dario Queirolo 2018

DARÍO QUEIROLO

Darío Queirolo, periodista especializado en viajes y turismo, con vasta trayectoria en la industria turística.
Comenzó a trabajar como agente de viajes en 1977, en Uruguay y los Estados Unidos.
Entre los años 1978 y 1980 fue guía de turismo en New York City y Washington D.C..

En el año 1980 estableció su agencia de viajes, First Class World Tours, en 501 5th Avenue, NYC.
Fundó la revista de turismo Infotur en 1983, primera revista en español para profesionales del turismo en Nueva York y Nueva Jersey. 

En 1999 comienza en Uruguay su proyecto PASAPORTE, con el lanzamiento de la primera guía bilingüe de turismo Pasaporte Uruguay.
En el año 2005 fundó el periódico digital Pasaporte News.