Por Dario Queirolo, Montevideo.
Finalizada la conferencia “El turismo deportivo como dinamizador de la economía local”, realizada en el Centro de Conferencias de la Intendencia de Montevideo, auspiciada por la División de Turismo de Montevideo y dictada por el español Lic. Juan Castro León, Máster en Alta Gestión de Destinos Turísticos, dialogamos con Fernando Amado, Director de Turismo de Montevideo sobre como visualiza el turismo pospandemia en la capital uruguaya y que acciones está haciendo junto a su equipo al respecto.
Pasaporte News: La conferencia sobre turismo deportivo, ¿refleja su incentivo a la promoción del desarrollo de más eventos en Montevideo?
Fernando Amado: Es que nos hemos tomado a pecho, literalmente, la enseñanza que nos ha dejado la pandemia sobre repensar el turismo. Hemos tenido en la pandemia una tragedia, pero también una oportunidad para crear antídotos contra el "quietismo".
Hay una necesidad de repensar el presente, mediano y largo plazo del turismo, y en ese camino hay que aplicar la creatividad, teniendo en cuenta las tendencias que adoptan las personas que hacen turismo en esta nueva época, entre ellas el turismo deportivo, que en si mismo no es algo nuevo, pero si lo es para nosotros el hecho de capacitarnos con gente especializada en ese rubro.
Montevideo tiene características altamente potentes para maximisar esa veta turística, pero las acciones que hagamos debemos hacerlas de manera profesional, por eso esta conferencia fue muy importante.
Pasaporte News: El conferencista Castro León recalcó varias veces la importancia de la alianza mancomunada del sector público con el privado para desarrollar exitosamente cualquier evento.
Fernando Amado: Afortunadamente, ya en los inicios de la pandemia, se forjó una interacción muy activa entre lo público y lo privado, es decir entre la División de Turismo de Montevideo y las distintas entidades nucleadas en el Bureau de Montevideo, como Audavi, Audoca, Camtur, AHRU, Aeropuerto de Carrasco, etc, que generó un clima y relación de respeto y mutua confianza. Es que trabajar juntos es la única alternativa para realizar cosas. Desde lo público debemos empujar para que se realicen los proyectos de los privados y una vez que están funcionando bien, nos apartamos un poco para ver como siguen adelante por si solos.
Por eso alentamos a los privados a que aprovechen las oportunidades que brinda Montevideo para innovar más proactivamente en áreas como es el de los eventos deportivos. De ahí nuestro auspicio a esta conferencia que tuvo como orador a Castro León, un referente en el rubro, nada más y nada menos que en España, que enfatizó muchos conceptos, entre ellos el que al planificar un evento deportivo hay que elegir bien la estategia, e investigar en que deportes tenemos más oportunidades, más posibilidades de crecimiento, etc.
Pasaporte News: Bienvenidas entonces todas las propuestas para desarrollar eventos que generen interés y convoquen visitantes.
Fernando Amado: El rol del sector público a una propuesta, en este caso hablamos de eventos deportivos, es que seamos la primera persona que ayude a dar los primeros pasos. El apoyo podrá llegar de varias maneras, según el proyecto y el planteo, pero siempre las puertas estarán abiertas con un espiritu proactivo para recorrer estos caminos de búsqueda de una mayor oferta turística, y de creación de trabajo organizado para realizar actividades que hasta ahora no han sido desarrolladas profesionalmente.
...