Semanas atrás la Asociación Uruguaya de Agencias de Viajes -AUDAVI- realizó
elecciones para el recambio de autoridades y Macarena Pérez, nacida en San Juan, Argentina, pero residente en Uruguay desde hace varios años, fue electa Presidenta de la importante asociación que defiende los intereses de las agencias de viajes, empresas que durante la pandemia demostraron que son los mejores aliados de los pasajeros cuando se presentan problemas, ya que éstos a la hora de reclamar, mientras las aerolíneas y las plataformas web se lavan las manos, solo reciben asistencia por parte de los agentes de viajes tradicionales, que harán lo posible por solucionarles los problemas.Macarena y su socio Ricardo Boente, son los directores de la agencia de viajes mayorista DCOM Travel, ubicada en el centro de Montevideo, y en su oficina, Pasaporte News dialogó con la flamante directiva sobre la situación de las agencias de viajes uruguayas en la pospandemia.
Pasaporte News: ¿Que camino piensa transitar al frente de AUDAVI?
Macarena Pérez: Tengo la suerte de que lo voy a transitar con grandes profesionales, operadores de turismo en la mayoría de los casos de muchos años. Algunos directivos de la pasada Comisión Directiva continuarán presentes y también se han sumado nuevos dirigentes, porque las “mentes frescas” siempre aportan y son bienvenidas.
Lo malo ya pasó. Ahora estamos trabajando en todo lo bueno que debemos sembrar como asociación para mejorar la reactivación de los viajes, ya sean al exterior ó desde el exterior hacia Uruguay.
En AUDAVI trabajamos con distintos grupos de trabajo, como son, entre otros, la Comisión de Aéreos y de Receptivo, y vamos a designar a un directivo para cada grupo, que se encargará de escuchar las opiniones y necesidades de todos los socios.
Pasaporte News: ¿Cuál es la principal necesidad solicitada por las agencias de viajes en estos momentos?
Macarena Pérez: Sin duda alguna recuperar la conectividad aérea que teníamos antes de la pandemia. Ya sean agencias emisivas o receptivas, todas reclaman y necesitan más frecuencias con los destinos existentes así como recuperar rutas perdidas.
En segundo lugar puedo mencionar los recursos humanos. Durante la pandemia mucho personal capacitado cambió de rubro y no regresó al mundo de los viajes. Desde AUDAVI estamos viendo de trabajar en la capacitación de nuevos funcionarios.
Desafíos hay varios, pero ya sentimos que la reactivación va en aumento, en algunos sectores más rápido en otros no tanto, pero se percibe la mejoría.
Otro desafío muy importante es que, junto al Ministerio de Turismo, debemos combatir la informalidad, para la protección de los pasajeros por supuesto, y porque las reglas de juego son favorables para los informales y quién cumple con todas las normas debe ser premiado y no al revés.
Pasaporte News: ¿Como se logra atraer más visitantes extranjeros?
Macarena Pérez: Con promoción, mucha promoción. A tales efectos nos venimos reuniendo con la Cámara Uruguaya de Turismo, que tracciona con el Ministerio de Turismo la evaluación de las ferias de turismo internacionales en las que debemos participar, y que otros mecanismos de promoción debemos realizar.
Los agentes de viajes tenemos experiencia a la hora de escuchar promociones de destinos de todo el mundo y en ese sentido podemos hacer buenos aportes a la hora de colaborar en el armado de la promoción de Uruguay en el exterior.
...
...