Recibimos y publicamos a continuación
carta del Subsecretario de Turismo de Uruguay, Remo Monzeglio.
Suelo a fin de cada año hacer un balance y un diagnóstico sobre lo que estamos viviendo y lo que intuyo pueda llegar a pasar en la actividad a la cual siempre he estado ligado, el turismo.
Esto es muy común en mi ya que 9 de cada 10 personas que me cruzo cada diciembre, máxime si son periodistas, la pregunta de orden es : “Y Monzeglio, como viene la temporada ? “.
Felizmente tengo la buena costumbre de escribir esas opiniones y este año no fue la excepción.
Nada menos que el domingo 1ero de enero, ante las auspiciosas noticias que estábamos recibiendo, me dedique’ a escribir algunas reflexiones, fundamentadas en mis 40 años de vínculo con nuestro principal balneario, explicando el porqué (desde mi óptica), este era el mejor principio de temporada que yo había vivido. De hecho titulé mi escrito :
“LAS SIETE RAZONES QUE MARCAN ESTE EXCEPCIONAL INICIO DE TEMPORADA”.
Se imaginarán que al hacerlo tomé en cuenta la actual situación pos pandémica que vive el mundo y la especialísima coyuntura económica de la Argentina, nuestro principal proveedor de turistas al punto que históricamente el 65 % de los extranjeros que llegan a nuestro país tienen esa nacionalidad.
Alguno podrá haber pensado, que lo mío era una apreciación subjetiva, están en su derecho. Pero mirando hacia atrás razoné que en todo ese tiempo vinculado a este centro turístico de prestigio internacional fui Director de Operaciones durante 6 años del grupo que construyó el “ Cipriani Hotel, Spa &. Casino”, que fui 7 años Director Ejecutivo del “Grupo Solanas”, 4 años Asesor del Directorio del “Hotel club del Lago”, Asesor del Directorio del “Hotel La Capilla” (a pedido de la familia cuando falleció Luis de Maria), Asesor del Directorio de “Las Olas Resort” en Montoya, Director Ejecutivo del “Mantra Resort Hote & Spa” Director del Hotel “Days Inn”, asesor de Marketing de HERTZ Rent a Car, Arenas Resort y algun vínculo más que seguramente me esté olvidando.
Créanme que, en el acierto o en el error, esta experiencia tan extensa con Punta del Este, me hace pensar que puedo opinar sobre algunos temas con alguna propiedad.
Suelo a fin de cada año hacer un balance y un diagnóstico sobre lo que estamos viviendo y lo que intuyo pueda llegar a pasar en la actividad a la cual siempre he estado ligado, el turismo.
Esto es muy común en mi ya que 9 de cada 10 personas que me cruzo cada diciembre, máxime si son periodistas, la pregunta de orden es : “Y Monzeglio, como viene la temporada ? “.
Felizmente tengo la buena costumbre de escribir esas opiniones y este año no fue la excepción.
Nada menos que el domingo 1ero de enero, ante las auspiciosas noticias que estábamos recibiendo, me dedique’ a escribir algunas reflexiones, fundamentadas en mis 40 años de vínculo con nuestro principal balneario, explicando el porqué (desde mi óptica), este era el mejor principio de temporada que yo había vivido. De hecho titulé mi escrito :
“LAS SIETE RAZONES QUE MARCAN ESTE EXCEPCIONAL INICIO DE TEMPORADA”.
Se imaginarán que al hacerlo tomé en cuenta la actual situación pos pandémica que vive el mundo y la especialísima coyuntura económica de la Argentina, nuestro principal proveedor de turistas al punto que históricamente el 65 % de los extranjeros que llegan a nuestro país tienen esa nacionalidad.
Alguno podrá haber pensado, que lo mío era una apreciación subjetiva, están en su derecho. Pero mirando hacia atrás razoné que en todo ese tiempo vinculado a este centro turístico de prestigio internacional fui Director de Operaciones durante 6 años del grupo que construyó el “ Cipriani Hotel, Spa &. Casino”, que fui 7 años Director Ejecutivo del “Grupo Solanas”, 4 años Asesor del Directorio del “Hotel club del Lago”, Asesor del Directorio del “Hotel La Capilla” (a pedido de la familia cuando falleció Luis de Maria), Asesor del Directorio de “Las Olas Resort” en Montoya, Director Ejecutivo del “Mantra Resort Hote & Spa” Director del Hotel “Days Inn”, asesor de Marketing de HERTZ Rent a Car, Arenas Resort y algun vínculo más que seguramente me esté olvidando.
Créanme que, en el acierto o en el error, esta experiencia tan extensa con Punta del Este, me hace pensar que puedo opinar sobre algunos temas con alguna propiedad.
Sorpresivamente, con inusitada virulencia, un integrante del anterior gobierno, a quien todos conocemos sobradamene, salió poco menos que a pedir mi quema en la hoguera porque, según el, yo mentía al afirmar que “esta era la mejor temporada en 40 años”. Fundamentó sus dichos en que en tal y cual año habían habido más ingresos, más cruceros, más turistas” (y hasta más lobos marinos, supongo…).
Evidentemente su ansiedad por hacer daño, su ceguera y su proverbial resentimiento lo llevaron a no leer o querer ver lo que yo había dicho y escrito en repetidas oportunidades (lo que tienen numerosos periodistas de todos los medios y muchos de ellos hicieron informes sobre el mismo).
En la parte medular de mi balance hay varios párrafos que transcribo textual a continuación:
- “Todo lo anteriormente detallado configura lo que para mi es “el mejor inicio de temporada que yo haya visto en cuatro décadas”.
- Algunos de estos datos pueden haber sido superados anteriormente, pero es la conjunción de todos ellos lo que sostiene mi aseveración.
- ¿“Esto garantiza que el resto de la temporada (sobretodo después del 15 de enero) seguirá manteniendo esta tendencia? No, de ninguna manera lo garantiza , sería casi imposible en una situación normal menos puede pensarse en etapa post pandémica.
- La “masificación“ lograda en años como el 2017 difícilmente podrá recuperarse rápidamente ya que ni el mundo es el mismo ni, menos aún, la Argentina es la misma. La situación financiera de nuestros vecinos, con más de 10 diferentes tipos de cambio del dólar, nos indica claramente que recuperar la cantidad de turistas ingresados en esos años llevará un tiempo prolongado”.
A la luz de los hechos el sorpresivo y mas que alentador “inicio de temporada” que difundí con entusiasmo, fue ampliamente destacado en numerosos y prestigiosos medios de prensa tales como Infobae, La Nacion , Agencia EFE hacia varios países de America , Clarin, CNN radios y canales de televisión de Argentina, ademas de toda la prensa nacional.
Fue “ese” justamente el resultado que nosotros intentábamos lograr, aprovechar positivamente un momento y una circunstancia de difícil repetición ( por lo menos hasta el primero de enero próximo) para poner en la
consideración pública lo que aquí se estaba viviendo para que muchas de esas personas sintieran el deseo y tomaran la decisión de venir a hacer turismo a nuestro país.
Es archisabido que los turistas desean ir donde otros la están pasando bien, no quieren ir donde ven a uno que le cuenta pálidas.
Lamentamos por todo esto el acto fallido del Sr. Liberoff, quien evidentemente esperaba y deseaba otro resultado, esforzándose por trasmitirlo, con un empeño sorprendente.
Aseveró que no estábamos tan bien; que “antes”, en otros años, “estuvimos mejor”, vaya noticia !!!
Creo innecesario abundar en más detalles sobre este hecho que, claramente, forma parte de una estrategia que apunta a desviar nuestra atención en un momento crucial de una temporada cuyo inicio, después de un tiempo tan amargo, a muchos nos llenó de esperanzas.
Nosotros junto al Ministro Viera, al Director Nacional de Turismo Roque Baudean, al Director General de Secretaría Dr. Ignacio Curbelo, al Asesor en Turismo de Congresos y Marketing Arnaldo Nardone y todo un equipo de profesionales del Ministerio seguiremos trabajando por el bien del turismo uruguayo con experiencia, con entusiasmo,con pasión y con alegría.
Remo Monzeglio
Subsecretario de Turismo de Uruguay
...
Subsecretario de Turismo de Uruguay
...