Organizada por Jörg Thomsen, la muestra está dedicada a los 29 uruguayos que fallecieron en la tragedia en condiciones y entornos infrahumanos, y a los 16 sobrevivientes que se negaron a morir durante 72 largos e infernales días.
Se exhiben paneles que registran día por día la odisea que vivió el grupo de 45 jóvenes uruguayos que viajaban a Chile a jugar un partido amistoso de rugby cuando el avión de la Fuerza Aérea Uruguaya (FAU) cayó en medio de la montaña que surca la geografía del oeste sudamericano el 13 de octubre de 1972.
En el impacto murieron 12 de los 45 pasajeros, después otros 17 que no pudieron superar las heridas, la falta de abrigos y alimento y las terribles condiciones climáticas, con temperaturas de 30 grados bajo de cero. Sobrevivieron 16 después de 72 días y gracias a que dos de ellos decidieron salir del lugar e intentar cruzar la montaña para volver a la vida.
Un par de botas comunes, que también forma parte de la muestra, se convirtió en uno de los símbolos de la solidaridad y la lucha por la sobrevivencia. Las botas eran de Javier Methol quien prefirió desabrigar sus pies y dárselas a Roberto Canessa para la travesía a pie que iba a iniciar con Fernando Parrado a través de la montaña.
Esas botas "tienen un valor muy especial: él se las sacó para que yo pudiera llegar", recuerda hoy Canessa.
Fernando Parrado y Jörg Thomsen. Detrás de ellos se exhibe la copia de la carta que Parrado le escribió al arriero chileno.
Canessa y Parrado fueron las caras más visibles de lo que algunos denominaron "un milagro" y que se resumió en la expresión "¡Viven!" tomada del titular de un diario, cuando ya se había abandonado la búsqueda.
Hasta el 23 de Septiembre de 2012.
Horario: Martes a Domingo, 10:00-19:00.
Público General: $200
Jubilados y Estudiantes: $100
Dirección: Lieja 6416 & Divina Comedia (en el viejo Tajamar de Carrasco)
Por más información:
...