Nº 3.349 - Año XIX

Artistas de los cinco continentes expondrán en la primera Bienal de Montevideo

bienal_mvd_lanzamiento_7Decenas de artistas provenientes de diversas partes del mundo expondrán sus obras en la primera edición de la Bienal de Montevideo, un gran evento cultural que se desarrollará entre noviembre de 2012 y marzo de 2013.

La muestra es impulsada por la Fundación Bienal de Montevideo, una entidad creada por artistas, coleccionistas y empresarios con el objetivo de organizar una actividad artística de la más alta calidad y excelencia, que contribuya al crecimiento del país y a afirmar la cultura e identidad nacional.

 

"La Bienal de Montevideo pone a Uruguay nuevamente en el centro de la atención. Se trata de un país que fue un faro de la modernidad a comienzos del siglo XX, que luego pasó un poco a segundo plano y que ahora da señales de atravesar por una etapa de resurgimiento y de revalorización de su identidad", manifestó Alfons Hug, el curador de la muestra.

Hug cuenta con una gran experiencia a nivel internacional en eventos similares. Por ejemplo, fue curador de la Bienal de Sao Pablo, en dos oportunidades, y de la Bienal del Fin del Mundo en Ushuaia, Argentina. También se encargó de la curaduría del ILLA en la Bienal de Venecia 2011 y la Bienal de Curitiba 2011. Actualmente es el director del Instituto Goethe en Rio de Janeiro, Brasil.

El experto adelantó que la exposición, que tendrá como sede central el gran hall del edificio del Banco República ubicado en Ciudad Vieja, participarán "más de 50 artistas de los cinco continentes, quienes presentarán obras pertenecientes a una gran variedad de disciplinas artísticas".

La primera edición de la Bienal de Montevideo, que se denominará "El Gran Sur", procura "establecer si existe una estética propia bajo la Cruz del Sur", explicó Hug, quien comentó que a los artistas se les planteó esta interrogante cuando se les invitó a participar en la exposición. El tema "El Gran Sur" y la selección del los artistas estuvo a cargo de Hug y de las co curadoras Paz Guevara de Chile y Patricia Bentancur de Uruguay.

Además de centrarse en la sede del Banco República, los organizadores de la muestra, que cuenta con la participación de Gustavo Tabares como director de Coordinación Artística, invitarán a otros espacios de la ciudad a realizar eventos colaterales, como museos, centros culturales, galerías de arte y espacios públicos.

Según afirmó Hug, "la Bienal de Montevideo constituye una gran oportunidad para que los uruguayos disfruten en forma gratuita de una excelente muestra del arte contemporáneo internacional, y para que conozcan y valoren la producción de los artistas locales".

También se organizarán conferencias, seminarios y talleres, entre otras actividades educativas, que se suman al proyecto pedagógico que la Fundación Bienal de Montevideo impulsa con el fin de integrar a profesores y escuelas a esta movida cultural y social.

bienal_mvd_directores


Izq. a der.: Alfons Hug; Laetitia d´Aremberg; Ricardo Murara

La Fundación Bienal de Montevideo es una institución sin fines de lucro, presidida por la princesa Laetitia d´Aremberg, Jorge Srur y Ricardo Murara, y tiene como misión desarrollar proyectos culturales y educativos en el área de las artes visuales y la cultura en general.

La Bienal de Montevideo ha sido declarada de interés nacional por la Presidencia de la República y por los ministerios de Educación y Cultura, de Relaciones Exteriores y de Deporte y Turismo, y de interés municipal por la Intendencia de Montevideo. También cuenta con el respaldo de los Fondos de Incentivo Cultural que administra el Ministerio de Educación y Cultura.

ARTISTAS INVITADOS
Lida Abdul (Afganistán), Javier Abreu (Uruguay), Gabriela Albergaria (Portugal), Darren Almond (Inglaterra), Alonso + Craciun (Uruguay), Bertille Bak (Francia), Eduardo Basualdo (Argentina), Olmo Blanco (España), Céleste Boursier-Mougenot (Francia), Juan Burgos (Uruguay), Yamandú Canosa (Uruguay/España), Rolando Castellón (Nicaragua), Chen Chie-Jen (China), Tamara Cubas (Uruguay), Alberto Maria D'Agostini (Italia), Marina De Caro (Argentina), Dias & Riedweg (Brasil), Mark Dion (USA), Gunda Förster (Alemania), Camille Henrot (Francia), Christian Jankowski (Alemania), Kitty Kraus (Alemania), Alberto Lastreto (Uruguay), Reyner Leiva Novo (Cuba), Cristóbal León & Joaquín Cociña (Chile), Mireya Masó (España), Cecilia Mattos (Uruguay), Angelica Mesiti (Australia), Galina Myznikova/Segey Provorov (Rusia), Paulo Nazareth (Brasil), Bernardo Oyarzún (Chile), Guilherme Peters (Brasil), Navin Rawanchaikul (Tailandia), Julian Rosefeldt (Alemania), Yorgos Sapountzis (Grecia), Jorge Satorre (México), Christoph Schlingensief (Alemania), Guy Tillim (Sudáfrica), Traspuesto de un Estudio para un Retrato Común (Uruguay), Dani Umpi (Uruguay), Pablo Uribe (Uruguay), Humberto Vélez (Panamá), Luca Vitone (Italia), David Zink (Perú) y Yang Xinguang (China), entre otros.
.......
Dario Queirolo 2018

DARÍO QUEIROLO

Darío Queirolo, periodista especializado en viajes y turismo, con vasta trayectoria en la industria turística.
Comenzó a trabajar como agente de viajes en 1977, en Uruguay y los Estados Unidos.
Entre los años 1978 y 1980 fue guía de turismo en New York City y Washington D.C..

En el año 1980 estableció su agencia de viajes, First Class World Tours, en 501 5th Avenue, NYC.
Fundó la revista de turismo Infotur en 1983, primera revista en español para profesionales del turismo en Nueva York y Nueva Jersey. 

En 1999 comienza en Uruguay su proyecto PASAPORTE, con el lanzamiento de la primera guía bilingüe de turismo Pasaporte Uruguay.
En el año 2005 fundó el periódico digital Pasaporte News.