Nº 3.349 - Año XIX

Las olas de La Pedrera consagraron a Lucas Madrid campeón

Lucas_MadridLa segunda etapa del circuito nacional de surf USU (Unión de Surf del Uruguay) llegó a las costas de Rocha con gran éxito. La playa del Barco en La Pedrera vivió dos días a puro surf, con 120 competidores que dieron el máximo en las conocidas olas del balneario rochense. Un marco realmente impresionante de público (más de 3000 personas) acompañó y aplaudió a los surfistas durante los dos días del evento.

En la súper final de la categoría Open, el puntaesteño Lucas Madrid (foto superior) logró una muy festejada victoria frente a Segundo Vargas, quien venía de dar el batacazo y eliminar previamente al campeón latino 2012, Luisma Iturria, en las semifinales. Madrid, por su parte, llegó a la final tras dejar por el camino en semifinales al último campeón nacional, Sebastián Olarte.

Madrid logró la victoria con un score de 12,37, frente a los 11,66 que logró sumar Vargas, tras comenzar liderando la final con dos muy buenas olas. Madrid, a base de maniobras sólidas en la parte crítica de la ola, fue inclinando la balanza a su favor, en una final electrizante, ya que Vargas intentó hasta último momento una maniobra aérea que le diera el título.

El flamante campeón de la etapa recibió el aplauso de toda la playa a medida que parte de su familia lo llevaba en andas de la orilla al podio donde recibió el trofeo. "Este triunfo se lo dedico a El País, VTV-Tenfield y Aspen, medios que me apoyan actualmente. Seguimos esperando por el apoyo económico", manifestó Madrid, que actualmente busca un sponsor de peso, que le permita competir a nivel internacional.

Madrid viene de ubicarse 3° a nivel latinoamericano en la categoría Junior (Sub 21), tras estar presente en varias etapas del circuito profesional ALAS 2012, del cual Luisma Iturria fue campeón en mayores.

La categoría Open es cada vez más disputada, con surfistas de la nueva generación que pelean de igual a igual a los ya consagrados, como Iturria y George Acosta. Iturria suma cuatro títulos nacionales y Acosta tres. Venían de ser finalistas en la Copa Hot Buttered, la primera fecha del circuito, pero esta vez los más jóvenes fueron superiores.

FINAL OPEN
1) Lucas Madrid 12.37
2) Segundo Vargas 11.66
3°) Patán Olarte y Luisma Iturria

lucasmadridpodioganador

 

 

 

...

TAMBIÉN SE CORONARON CAMPEONES

Los más chicos mostraron todo lo que saben en un mar que no estaba fácil. Sub 12 fue para Máximo Vargas, Sub 14 para Nicolás Malet, Sub 16 para Francisco Morosini y Sub 18 para Matías Nóbrega, quien se llevó una tabla nueva de la fábrica Wetworks como premio.

FINAL SUB 12
1) Máximo Vargas
2) Ramón Silva
3) Manuel Vargas
4) Felipe Castañares

FINAL SUB 14
1) Nicolás Malet 10.57
2) Agustín Zanota 8.67
3) Lucas Capalbo 3.53
4) Juan Ulatozky 3.17

FINAL SUB 16
1) Francisco Morosini 14,20
2) Matías Nóbrega 10.83
3) Nicolás Malet 9.13
4) Juan Santín 7.70

FINAL SUB 18
1) Matías Nóbrega 10.97
2) Lucca Piscione 9.67
3) Santiago Medeiro 7.43
4)Tiago Kerber 3.30

Damas Sub 18 fue para Camila Meana, mientras Delfina Morosini, con 12 años sigue de racha y cosechó su segunda victoria en Damas Open (mayores).

FINAL DAMAS SUB 18
1) Camila Meana 9.10
2) Delfina Morosini 5.57
3)Belén Barreiro 4.23
4) Lou Leegand 0.73

FINAL DAMAS OPEN
1) Delfina Morosini 9.17
2) Ivana Macaluso 3.70
3) Belén Barreiro 2.87
4) Camila Meana 2.17

Las categorías de los surfistas más grandes fueron intensas: aportaron toda su experiencia en el océano, y brindaron series muy entretenidas. La categoría Master fue para Leo Vacca, Grand Masters para Federico Maisterra, Kahunas para Antonio Pita y Grand Kahunas de Gastón Scala.

FINAL MASTER
1) Leo Vacca 12.17
2) Nacho Gandini 8.30
3) Gonzalo Eiris 7.23
4) Juan Aroztegui 3.50

FINAL GRAND MASTER
1) Federico Maisterra 8.90
2) Gonzalo Madrid 7.87
3) Pablo Leites 3.80
4) José Trinidad 3.10

FINAL KAHUNAS
1) Antonio Pita 8.27
2) Phillip Paullier 7.13
3) Gastón Scala 5.80
4) Garra Méndez 4.93

FINAL GRAND KAHUNAS
1) Gastón Scala 4.83
2) Leonel Longo 2.07

La Copa Pilsen finalizó de la mejor forma, con música en vivo y los ganadores de la etapa festejando bajo el sol de la playa del Barco.

LO QUE VIENE

La próxima etapa del circuito USU será la Copa Rip Curl Pro en la playa Montoya, con fecha fijada para el 14 y 15 de enero. Esta temporada, la USU tiene un circuito de siete fechas a lo largo de nuestra costa atlántica, y está trabajando muy fuerte para que siga creciendo el nivel del surf nacional.

Vale recordar que el circuito USU, además de coronar a los campeones nacionales del año, define los seleccionados que representarán a Uruguay internacionalmente en los mundiales 2013 de la ISA (International Surfing Association). La categoría Master tendrá el suyo del 6 al 14 de abril en Montañita, Ecuador. La ISA ya confirmó la fecha del mundial Open, será del 4 al 12 de mayo en Santa Catalina, Panamá. También están previstos eventos mundiales de la categoría Junior y Longboard para 2013, aunque la ISA no emitió información oficial hasta el momento.

La USU agradece especialmente el apoyo de Rocha, a través de la Organización de Gestión del Destino (OGD) Rocha, ente de gobernanza público–privada en el sector turístico que integran: la Corporación Rochense de Turismo como representante del sector privado y la Intendencia de Rocha- a través de su Dirección de Turismo- con el apoyo del Ministerio de Turismo y Deporte.

Fuente: Javier González
Fotos: USU
...................
Dario Queirolo 2018

DARÍO QUEIROLO

Darío Queirolo, periodista especializado en viajes y turismo, con vasta trayectoria en la industria turística.
Comenzó a trabajar como agente de viajes en 1977, en Uruguay y los Estados Unidos.
Entre los años 1978 y 1980 fue guía de turismo en New York City y Washington D.C..

En el año 1980 estableció su agencia de viajes, First Class World Tours, en 501 5th Avenue, NYC.
Fundó la revista de turismo Infotur en 1983, primera revista en español para profesionales del turismo en Nueva York y Nueva Jersey. 

En 1999 comienza en Uruguay su proyecto PASAPORTE, con el lanzamiento de la primera guía bilingüe de turismo Pasaporte Uruguay.
En el año 2005 fundó el periódico digital Pasaporte News.