Nº 3.349 - Año XIX

Llega a Montevideo la obra del año: La Veritá - la magia del circo y la inspiración de Salvador Dalí

verita_IMG_0195wLlega al Auditorio Nacional del  Sodre  el espectáculo del año. Compagnia Finzi Pasca presenta La Veritá: dirigida por Daniele Finzi Pasca.  La magia del teatro de acrobacia y  la inspiración de Salvador Dalí, en un espectáculo imperdible.

La compañía Finzi Pasca se embarca en una nueva aventura donde la acrobacia levanta vuelo y tiene como marco un telón pintado por Salvador Dalí para Tristán e Isolda y nunca antes utilizado.
verita_IMG_0195w_1
Sumergidos en el surrealismo de Dalí, Daniele Finzi Pasca va entretejiendo historias de inmigrantes en el Nueva York de los ’40, la de los propios Tristán e Isolda y la de un director que busca revivir el ánimo de su troupe.
verita_IMG_0195w_4
Un despliegue de imágenes sorprendentes, manos con dedos larguísimos; sombras que juegan a su antojo; rojo sangre; blanco; el azul del manto de la Virgen María; escaleras suspendidas en el vacío; equilibrios imposibles; contorsiones al límite; plumas y lentejuelas… historias que cobran vida en un vaudeville decadente.

Para la ocasión, una gigantesca obra de Dalí  se expone como telón de fondo del espectáculo por primera vez –desde su creación en Nueva York, en 1940.

El espectáculo se estrenó mundialmente el 17 de enero en Montreal, en el teatro Maisonneuve, y el Auditorio Nacional del Sodre será su segundo escenario.

Otros espectáculos de Finzi Pasca como Icaro, Rain y Donka se presentaron ya en Montevideo con un gran éxito, constituyéndose en una experiencia inolvidable para todos los que estuvieron.

Con La Veritá la promesa se redobla. Esta es el espectáculo mayor de Finzi Pasca.
www.youtube.com/watch?v=9S7s-XmcWxw
http://vimeo.com/57065550

verita_IMG_0195w_5

Compañía Finzi Pasca

Daniele Finzi Pasca (Lugano 1964) es director, autor, coreógrafo y clown.

En 1983, al regreso de la India donde trabajó como voluntario cuidando enfermos terminales, fundó el Teatro Sunil, compañía en la que ha plasmado una visión del clown, la danza y la actuación que, junto a María Bonzanigo y su hermano Marco, denominaron Teatro de la Caricia.

Escribió y dirigió más de 25 espectáculos entre los que se destaca Ícaro, monólogo creado en 1991 y representado más de 700 veces en seis idiomas. En el año 2000, a raíz de una invitación de Cirque Eloize, Daniele regresa al mundo del circo. Escribe y dirige Nomade, Rain y Nebbia, ésta última una coproducción Sunil-Eloize. En 2003 Cirque du Soleil lo llama para crear y dirigir un espectáculo; dos años después se estrena Corteo.

Al año siguiente diseña y dirige la ceremonia de clausura de las olimpíadas de invierno en Torino. El Festival Internacional Chéjov de Moscú lo invita a crear un espectáculo que inaugure los festejos, en 2010, del 150 aniversario del nacimiento del famoso escritor ruso. Nace Donka, una carta a Chéjov. En paralelo, funda con Julie Hamelin Inlevitas, una nueva estructura desde la cual desarrollar proyectos de ópera y filmográficos.

La Compañía Finzi Pasca fue creada en 2011 por Antonio Vergamini, Daniele Finzi Pasca, Hugo Gargiulo, Julie Hamelin y Maria Bonzanigo.

Nace del deseo de continuar desarrollando proyectos artísticos que profundicen el Teatro de la caricia, la técnica del gesto invisible y del estado de ligereza.

A lo largo de los años, estos conceptos han generado una estética particular que se manifiesta en todas las dimensiones: un estilo de creación y de puesta en escena, una manera particular de concebir la producción, una filosofía de entrenamiento para el actor, el acróbata, el músico, el bailarín y el técnico, así como un planteo en cuanto a la forma de habitar el espacio y de recuperar la memoria que hace surgir la nostalgia y puede conmover.

El gesto poético del clown que anima tanto un monólogo para un sólo espectador como una Ceremonia Olímpica, el teatro, la danza, el circo, la ópera y el cine: todo esto confluye en la Compañía Finzi Pasca.

http://finzipasca.com/es/

La prensa ha dicho

(…) Lo que hace este espectáculo único no es sólo que hace referencia al telón pintado por Salvador Daí en 1940 para Tristan Fou, una adaptación de la ópera Tristán e Isolda, sino que se ajusta dentro de la loca corriente del surrealismo y canaliza su visión.

Trabajando con una docena de multi talentosos acróbatas que cantan, bailan, interpretan y tocan instrumentos así como vuelan y caen, Finzi Pasca y su equipo creativo ha creado un deslumbrante desfile de cuadros vivientes, enfatizados con los cambios de telones, incluyendo el invalorable Dalí.

En sus mejores momentos, La Veritá toca lo sublime, con efectos de luces (co- diseñados por Alexis Bowles y Finzi Pasca), sonido, música y coreografía (de María Bonzanigo), y uno con el evocativo escenario y utilería diseñado por Hugo Gargiulo. La música es a menudo solemne y ceremonial, creando un sentimiento místico. La sinfonía con copas de cristal del intervalo cautiva.

(…) Finzi Pasca es bueno creando momentos teatrales a través de la acumulación de imágenes simbólicas, A veces sus personajes en el escenario eclipsan los acróbatas rompiendo el foco en un mal momento. Pero a decir verdad La Veirtá es una memorable y poética maravilla.”

Fuente y fotos: Comunicación del Auditorio del Sodre
..............
Dario Queirolo 2018

DARÍO QUEIROLO

Darío Queirolo, periodista especializado en viajes y turismo, con vasta trayectoria en la industria turística.
Comenzó a trabajar como agente de viajes en 1977, en Uruguay y los Estados Unidos.
Entre los años 1978 y 1980 fue guía de turismo en New York City y Washington D.C..

En el año 1980 estableció su agencia de viajes, First Class World Tours, en 501 5th Avenue, NYC.
Fundó la revista de turismo Infotur en 1983, primera revista en español para profesionales del turismo en Nueva York y Nueva Jersey. 

En 1999 comienza en Uruguay su proyecto PASAPORTE, con el lanzamiento de la primera guía bilingüe de turismo Pasaporte Uruguay.
En el año 2005 fundó el periódico digital Pasaporte News.