El sábado 30 de julio se realizó en el Salón Egeo, en la ciudad de Paysandú, el Seminario "Paysandú, Ciudad de Congresos".
Organizado por el CIPETUR y la Intendencia de Paysandú, el Seminario apuntó a que los profesionales y políticos sanduceros, recibieran información de los máximos expertos del tema, respecto a la capacidad que tiene Paysandú para recibir y organizar eventos, y los pasos que se deben dar para crecer en esa área, que es la que más dinero genera por visitante.
Hay que recordar que el promedio de gastos de un turista en Uruguay es de 180 dólares diarios, en tanto que un delegado de un evento latinoamericano gasta 370 dólares diarios.
En el Seminario estaban presentes el Intendente de Paysandú Bertil Bentos, el Asesor de Turismo Remo Monzeglio, el Director de Turismo Marcelo Tortorella, el Director de Desarrollo Económico Ramiro Diaz, el Presidente de la Cámara de Turismo de Paysandú Walter Conti, y el Presidente de Cipetur, Roque Baudean., junto a decenas de profesionales y periodistas que asistieron al evento.
Seguramente el Seminario tuvo su punto mas alto con la exposición de Arnaldo Nardone (foto superior), el actual Presidente de ICCA (Internacional Congress & Convention Association) y máximo referente del tema en Uruguay.
Nardone expresó que no hay crisis que detenga la existencia de los congresos, que por otro lado, rompen la estacionalidad y generan mucho empleo.
En el caso de Paysandú, el experto sugirió que se debería crear una feria que tenga que ver con el perfil de la ciudad. Y para ser sede de ferias, recomendó comenzar con captar eventos a nivel nacional, que son los mas cercanos y fáciles de atraer. En Uruguay se realizan unos 500 congresos anuales.
Con el tiempo, una vez que hayan empresas y empleados capacitados, las mismas empresas nacionales que hayan realizado congresos y quedado satisfechas, se encargarán de promocionar a Paysandú como sede para eventos internacionales.
Nardone finalizó su exposición invitando a Paysandú a crear su Bureau de Convenciones y también lanzó la idea de que el próximo Congreso de AUDOCA se realice en esta ciudad.
El Director de Turismo MarceloTortorella, habló sobre el potencial real de Paysandú para desarrollarse como sede de congreso y ferias.
Tortorella esta convencido que su ciudad tiene salas y espacios suficientes para albergar eventos, junto a espacios deportivos importantes, que permitirán realizar actividades de gran porte.
El jerarca apunta a que Paysandú sea un destino todo el año, y para eso cuenta con el invalorable apoyo del Asesor de Turismo Remo Monzeglio, un experto hotelero, y el apoyo permanente de la Cámara Hotelera de Paysandú.
El seminario se realizó en uno de los mejores salones para eventos de la capital sanducera, el Salón Egeo, que tiene 1,500 metros cuadrados de superficie y cuenta con todas las comodidades para realizar cualquier tipo de eventos, abasteciendo incluso, desde el propio local, la gastronomía, con instalaciones de ultima generación.
Al finalizar el evento, el Asesor de Turismo Remo Monzeglio (izq.) y el Director de Turismo Marcelo Tortorella (der.), entregaron al Director de Pasaporte News, Darío Queirolo, una jarra de la Semana de la Cerveza 2011, en reconocimiento a su labor como periódista especializado en turismo, y por ser, además, nacido en Paysandú.Cuando arribaron a Paysandú, la delegación de periodistas fueron recibidos en el Restaurante y Discoteca Veleros con un cocktail.
Foto (izq. a der.) Alejandro Leites, Secretario de la Camara de Turismo de Paysandú y Gerente del Hotel Boulevard, Walter Conti, Presidente de la CTP y Gerente del Hotel Villagio, Ana Liz Teyza, tesorera de la CTP y gerente del Hotel Casagrande, Nicolás Emeris y Daniel Bellafont, propietarios de Veleros.