Nº 3.349 - Año XIX

CONGRESO DE AUDOCA CON SALDO POSITIVO Y UN FIRME RECLAMO

El balance del VIII congreso de AUDOCA fue considerado como exitoso por sus organizadores y los asistentes. Las conferencias fueron muy interesantes, así como el discurso de apertura de su Presidente, Arnaldo Nardone, en donde entre otros puntos, solicitó más compromiso a las aerolíneas que operan en Uruguay, cuyo apoyo es vital para el crecimiento del sector de turismo de eventos en nuestro país.
audoca_sala003
El 12 y 13 de agosto el Radisson Montevideo fue la sede del VIII Congreso Regional de Organizadores de Congresos, organizado por AUDOCA. Durante los dos días, excelentes oradores de distintas áreas presentaron sus ponencias frente a un público que promedió las 100 personas, un muy buen número de asistentes.

audoca_nardoneEl Presidente de AUDOCA y actual Presidente de la Asociación Mundial de Congresos ICCA, Lic. Arnaldo Nardone, comenzó expresando su agradecimiento al Ministerio de Turismo uruguayo por el trabajo que viene realizando junto a AUDOCA, y dejó bien claro que con ese organismo tiene un dialogo fluido.

Por otro lado, Nardone exigió a todo el sector público y privado, mas respeto hacia los verdaderos profesionales a la hora de contratar una empresa para organizar un evento, ya que en algunas oportunidades se contrata a personas que carecen de la idoneidad necesaria, y de esa manera se compromete la imagen de profesionalismo que AUDOCA busca trasmitir a la hora de salir a competir con otros destinos para captar todo tipo de eventos hacia Uruguay.

El Presidente del máximo organismo mundial de organizadores de congresos, también reclamó a todas las aerolíneas que operan en Uruguay más apoyo a las acciones que llevan a cabo AUDOCA y el Ministerio de Turismo. O, al menos, que apoyen en Uruguay de la misma manera que apoyan a los organizadores de congresos en sus países de origen.

Nardone fue muy preciso al detallar cada uno de los puntos en donde en otras naciones latinoamericanas las aerolíneas colaboran de manera muy fuerte, mientras que en Uruguay prácticamente le dan la espalda a este sector:
"No se apoya en la presentación de candidaturas internacionales, facilitando pasajes para los representantes uruguayos que van especialmente con ese objetivo ya sea con boletos con descuento no sujetos a espacio, o boletos free.
No se facilitan boletos con descuento o free a los representantes internacionales que vienen a realizar los site inspection o viajes de inspección, para evaluar si nuestras sedes están en condiciones de recibir tal o cual congreso que esta compitiendo con otros destinos.

No se facilitan pasajes con descuento para los profesionales uruguayos que concurren a las ferias internacionales especializadas en congresos, reuniones corporativas y viajes de incentivo, así como tampoco se apoya cuando Uruguay pretende traer hosted buyers (compradores especializados) a las ferias organizadas en Uruguay que permitirían hacer conocer el destino directamente a los decidores finales de infinidad de congresos, reuniones corporativas y viajes de incentivo.

En pocas palabras, no se apoya ninguna acción tendiente a mejorar la captación de congresos para Uruguay mientras todos los demás actores de la cadena de servicios para congresos (proveedores) apoyan completamente con transfers locales, noches de hotel, gastronomía, servicios técnicos para las presentaciones y confección de material promocional y obviamente al final estos mismos proveedores realizan esfuerzos adicionales para juntar dinero y solventar también los pasajes que nos son negados en forma sistemática
"

Nardone finalizó expresando "Creemos que el concepto de equipo pais que pretende desarrollar este negocio, sin igualdad de condiciones que otros países, marca una clara desventaja".

El Director Nacional de Turismo Benjamín Liberoff, la Vice Ministra Liliám Kechichian y el Director de Turismo de Montevideo Claudio Quintana, expresaron la importancia que le dan al turismo de eventos, ya que desde el Ministerio y la Intendencia acompañan y apoyan la gestión de AUDOCA para posicionar a Uruguay como sede de eventos.
Quintana resaltó los 80 millones de dólares que anualmente recibe Montevideo gracias a los eventos, y que se está trabajando en el llamado a licitación para la construcción de un Centro de Congresos y Convenciones en el predio donde estaba el Cilindro.
audoca_autoridades
Dario Queirolo 2018

DARÍO QUEIROLO

Darío Queirolo, periodista especializado en viajes y turismo, con vasta trayectoria en la industria turística.
Comenzó a trabajar como agente de viajes en 1977, en Uruguay y los Estados Unidos.
Entre los años 1978 y 1980 fue guía de turismo en New York City y Washington D.C..

En el año 1980 estableció su agencia de viajes, First Class World Tours, en 501 5th Avenue, NYC.
Fundó la revista de turismo Infotur en 1983, primera revista en español para profesionales del turismo en Nueva York y Nueva Jersey. 

En 1999 comienza en Uruguay su proyecto PASAPORTE, con el lanzamiento de la primera guía bilingüe de turismo Pasaporte Uruguay.
En el año 2005 fundó el periódico digital Pasaporte News.