Durante los festejos del centenario, con presencia del Intendente Lafluff y autoridades nacionales, el Ministerio de Turismo anunció que aportará US$ 150.000 para la recuperación del galpón de piedra, la primera estructura (de 1.000 metros cuadrados) construida colectivamente por los fundadores de la colonia para acopiar cereales.
También, como parte de los festejos, se inauguró parcialmente el hogar de ancianos que se construye en predios de la fundación Vladimir Roslik con dinero aportado por el Banco de Previsión Social y el Fondo de Pensión de Rusia.
San Javier durante la dictadura
Durante la dictadura sus habitantes fueron perseguidos ya que se veía en cada uno de ellos un posible comunista. De esta manera fueron dejando de hablar ruso y muchos libros fueron destruidos, el Centro Cultural Máximo Gorki donde realizaban sus encuentros culturales fue cerrado, las ropas de las danzas folclóricas quemadas. En 1984, la localidad fue el centro de atención del país por la muerte de Vladimir Roslik, un médico ruso-uruguayo que fue torturado y luego asesinado por militares uruguayos.
Foto: Daniel Rojas
..............
San Javier durante la dictadura
Durante la dictadura sus habitantes fueron perseguidos ya que se veía en cada uno de ellos un posible comunista. De esta manera fueron dejando de hablar ruso y muchos libros fueron destruidos, el Centro Cultural Máximo Gorki donde realizaban sus encuentros culturales fue cerrado, las ropas de las danzas folclóricas quemadas. En 1984, la localidad fue el centro de atención del país por la muerte de Vladimir Roslik, un médico ruso-uruguayo que fue torturado y luego asesinado por militares uruguayos.
Renacer cultural
Con el advenimiento de la democracia, el Centro Máximo Gorki ha vuelto a ser un centro vital de encuentro con la cultura de sus ancestros. Son muy importantes y famosas las celebraciones de la fundación, cada año llegan a participan varios centenares de las diferentes colectividades rusas en Uruguay. La fecha se recuerda con un almuerzo de comidas típicas y los habitantes de San Javier muestran el orgullo de haber mantenido muchas de sus tradiciones incluyendo la comida, las danzas, el bordado y la música. A través de los años los matrimonios rusos han sido eventos memorables con tres días de fiesta que incluyen bailes, cantos y comidas tradicionales.
Con el advenimiento de la democracia, el Centro Máximo Gorki ha vuelto a ser un centro vital de encuentro con la cultura de sus ancestros. Son muy importantes y famosas las celebraciones de la fundación, cada año llegan a participan varios centenares de las diferentes colectividades rusas en Uruguay. La fecha se recuerda con un almuerzo de comidas típicas y los habitantes de San Javier muestran el orgullo de haber mantenido muchas de sus tradiciones incluyendo la comida, las danzas, el bordado y la música. A través de los años los matrimonios rusos han sido eventos memorables con tres días de fiesta que incluyen bailes, cantos y comidas tradicionales.
También el ruso, está cobrando vida gracias al gran éxito de un plan piloto, patrocinado por el gobierno local, el centro Máximo Gorki y la Embajada de Rusia han conseguido traer profesores rusos para instaurar el idioma.
Foto: Daniel Rojas
..............