Nº 3.349 - Año XIX

Festival Internacional de Cine Documental del Uruguay del 7 al 14 de diciembre

cartel-ATLANTIDOC-7_aSe viene la séptima edición del Festival Internacional de Cine Documental del Uruguay, ATLANTIDOC 2013, del 7 al 14 de diciembre, en Atlántida, Canelones.

En el próximo mes de diciembre, Atlántida vuelve a ser sede de otra edición del tradicional festival que reúne lo más destacado a nivel regional e internacional del género documental en cine. Una nueva instancia de encuentro y acercamiento entre distintos profesionales, documentalistas, investigadores, críticos y cinéfilos que encuentran en el género documental una forma de comunicación y expresión válida.

Es también una instancia propicia para la difusión y aprendizaje para quienes se dedican a la realización de documentales, a través de la realización de talleres, seminarios y pitchings que fomenten la producción de obras nacionales y regionales de calidad en el género documental, en un ámbito propicio como Atlántida, con sus bellezas naturales y edilicias, y una historia rica y particularmente interesante que ha albergado a personalidades de la cultura nacional, y con un presente en desarrollo.

380 documentales de 44 países fueron recibidos para la selección de este año,
marcando un sostenido aumento año a año en el interés de participación de todo el mundo en ATLANTIDOC, con exhibiciones en salas de Canelones, Colonia y Maldonado.

JURADO

El jurado, 3 integrantes por categoría, lo conforman reconocidos realizadores, artistas y críticos cinematográficos, quienes ya se encuentran en la etapa de visionado de los 12 documentales seleccionados para cada categoría.

Jurado de Cortometrajes:
Mariana Gerosa
Mariangel Solomita
Alejandro Ferrari

Jurado del Espacio Uruguay:
Mario Jacob
Kristina Konrad
Luis González Zaffaroni

Jurado de Internacionales
Pablo Romano
Esteban Schroeder
Guilherme de Alencar Pinto

PREMIOS

PREMIO ATLANTIDOC al mejor film o video del Festival.
PREMIO INTENDENCIA MUNICIPAL DE CANELONES, "Alberto Mántaras" al mejor
documental uruguayo.
PREMIO OPERA PRIMA, "Ferruccio Musitelli" al mejor primer documental.
PREMIO ASOCIACIÓN DE CRÍTICOS CINEMATOGRÁFICOS DEL URUGUAY (FIPRESCI ) al mejor largometraje documental.
PREMIO CENTRO COMERCIAL DE ATLANTIDA al mejor mediometraje documental.
PREMIO DE LA ALCALDÍA DE ATLÁNTIDA a la mejor presentación de pitching.
PREMIO Mejor Fotografía Documental.
PREMIO Mejor Sonido Documental.
PREMIO Mejor Edición Documental.
PREMIO Mejor Música Original Documental.
PREMIO Mejor Dirección de Arte Documental.
PREMIO Mejor Producción Documental.
PREMIO Mejor Guión de Documental.
PREMIO Mejor Dirección Documental.
Los premios especiales serán otorgados por un jurado específico, integrado por representantes de las instituciones comprometidas en tales premios.

El Premio Mántaras, otorgado por la Intendencia de Canelones, está dotado por 5.000 dólares y tiene como requisito fundamental que el documental no se haya exhibido comercialmente antes en Uruguay y no tenga más de dos exhibiciones públicas en el país.

Fogonero_del_delirio_3_A
Fogonero del delirio

La_lnea_fra_del_h_JORGEDREXLER
La linea fría.

La_ciudad_que_canta_1
La ciudad que canta.

Director de Programación
Ricardo Casas
Canelones 2226 Ap.102
(+598) 99 204 182
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Por mayor información: www.atlantidoc.com
.....................
Dario Queirolo 2018

DARÍO QUEIROLO

Darío Queirolo, periodista especializado en viajes y turismo, con vasta trayectoria en la industria turística.
Comenzó a trabajar como agente de viajes en 1977, en Uruguay y los Estados Unidos.
Entre los años 1978 y 1980 fue guía de turismo en New York City y Washington D.C..

En el año 1980 estableció su agencia de viajes, First Class World Tours, en 501 5th Avenue, NYC.
Fundó la revista de turismo Infotur en 1983, primera revista en español para profesionales del turismo en Nueva York y Nueva Jersey. 

En 1999 comienza en Uruguay su proyecto PASAPORTE, con el lanzamiento de la primera guía bilingüe de turismo Pasaporte Uruguay.
En el año 2005 fundó el periódico digital Pasaporte News.