Nº 3.349 - Año XIX

FERIA DE PESCA ARTESANAL EN PIRIÁPOLIS

popa_pescadoresUna iniciativa sin precedentes se realizará este año en Piriápolis.
Se está organizando la PRIMERA FERIA DE LA PESCA ARTESANAL EN PIRIÁPOLIS. La misma busca:
1. Lograr un acercamiento entre pescadores artesanales y consumidores
2. Promover la valoración de la pesca artesanal como actividad de importancia cultural, social y económica
3. Lograr un consumo informado que lleve a que las personas consuman más pescado artesanal
4. Promover una mejora en la calidad de vida de los consumidores y de los pescadores artesanales.

Son cuatro ambiciosos objetivos que los organizadores, el Grupo POPA, están convencidos encauzarán a través de esta Primera Feria de la Pesca Artesanal. La actividad tendrá lugar los días 11 y 12 de febrero a partir de las 18hs en las instalaciones de la Dirección Nacional de Hidrografía (a pasos del Puerto de Piriápolis).
La feria contará con interesantes propuestas culturales, gastronómicas y artísticas que harán de Piriápolis una opción diferente para el verano 2012.

POPA_logoEL GRUPO POPA
Está integrado desde mayo de 2011 por pescadores artesanales, científicos (de la Universidad de la República y Universidad Católica), la Unidad de Pesca Artesanal de la DINARA y ONGs locales.

El Grupo POPA desarrolla una investigación acción participativa sobre problemáticas de la pesca artesanal en Piriápolis.
Se trata de un ámbito de encuentro de saberes diversos, propiciando el aprendizaje mutuo entre los participantes. Todos sus integrantes participan de cada etapa de la investigación y de todas las acciones que el colectivo decida tomar.

PROGRAMA con entrada gratuita

Sábado 11 de febrero

De 18:00 a 24:00 "MUESTRA DE ARTE Y ARTES"

- Fotografía y audiovisual: Un día en la vida del pescador artesanal
- Obras de arte inspiradas en la pesca artesanal: María Antonia Beloso y Adolfo (Fito) Sayago
- Exposición de artes de pesca (redes y palangres)

A las 20:00 TALLER DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD
Participe de este taller a cargo de la Dra. Karin Achaval y aprenda sobre las propiedades nutritivas del pescado fresco.
De 21:00 a 23:00 DEGUSTACIONES DE PESCA ARTESANAL
Acompañarán:
- Alfredo Hargain, pescador artesanal, Grupo POPA
- Francisco del Piero, Chef internacional, Canal Gourmet
- Grupo Innovadores de Tierra y Mar (estudiantes de Cocina Internacional)
En simultáneo tocará la Camerata Juvenil de Piriápolis

Desde las 23:00 al cierre ESPECTÁCULOS
Actuará J. Víctor González, "El Zucará"

Domingo 12 de febrero
De 18:00 a 24:00 "MUESTRA DE ARTE Y ARTES"
Fotografía y audiovisual: Un día en la vida del pescador artesanal
- Obras de arte inspiradas en la pesca artesanal: María Antonia Beloso y Adolfo (Fito) Sayago
- Exposición de artes de pesca (redes y palangres)
Conozca qué es un palangre y participe de su preparación

¡A las 19:00 PINTURA EN VIVO... a cargo de los artistas plásticos uruguayos Adolfo (Fito) Sayago y Enrique (Quique) Souza

A las 20:00 TALLER DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD
Participe de este taller a cargo de la Dra. Karin Achaval y aprenda sobre las propiedades nutritivas del pescado fresco.

De 20:30 a 22:30 DEGUSTACIONES DE PESCA ARTESANAL
Acompañarán destacados chefs:
- Carlos Núñez, Restaurant Picasso (Piriápolis)
- Francisco del Piero, Chef internacional, Canal Gourmet
- Mario Del Bó, Instituto Universitario Gastronómico de Punta del Este
- Pablo Montes de Oca, Restaurant La Corniche (Piriápolis)
En simultáneo tocarán Los Navegantes
Desde las 22:30 al cierre ESPECTÁCULOS
Actuarán: Trío Marquisio, Aire Flamenco y la Cuerda de Tambores "Andumbé"

Fuente: Grupo Popa / Vida Silvestre
Fotografía: Grupo POPA (Por la Pesca Artesanal) de Piriápolis
Dario Queirolo 2018

DARÍO QUEIROLO

Darío Queirolo, periodista especializado en viajes y turismo, con vasta trayectoria en la industria turística.
Comenzó a trabajar como agente de viajes en 1977, en Uruguay y los Estados Unidos.
Entre los años 1978 y 1980 fue guía de turismo en New York City y Washington D.C..

En el año 1980 estableció su agencia de viajes, First Class World Tours, en 501 5th Avenue, NYC.
Fundó la revista de turismo Infotur en 1983, primera revista en español para profesionales del turismo en Nueva York y Nueva Jersey. 

En 1999 comienza en Uruguay su proyecto PASAPORTE, con el lanzamiento de la primera guía bilingüe de turismo Pasaporte Uruguay.
En el año 2005 fundó el periódico digital Pasaporte News.