En el Antel Arena Montevideo tendrá lugar la Feria Internacional sobre Destinos Turísticos Inteligentes - Turismo 360
La ciudad de Montevideo celebra 300 años y los festejos convocan a todo el sector turístico a la Feria Internacional sobre Destinos Turísticos Inteligentes - Turismo 360, un evento donde la innovación, la tecnología, la sostenibilidad, la gobernanza y la accesibilidad son los ejes principales.
Miércoles 12 y jueves 13 de junio
Antel Arena Montevideo.
De 10.00 a 17.00hs
¿Qué vas a encontrar en la Feria Turismo 360?
- Ciclo de Formación
- Tutoría para empresas
- Muestras artísticas
- Propuestas interactivas
- Entretenimiento cultural
- Exhibición de empresas, destinos, embajadas y prestadores turísticos.
Registrate a las actividades de Formación en https://www.turismo360.uy/ para asegurar tu cupo.
Será un evento gratuito y abierto a todo público que contará con interpretación de lengua de señas.
Está dirigido especialmente a estudiantes, profesionales, docentes, investigadores, empresas y emprendedores de la cadena de valor turística de Uruguay y del exterior.
Es una instancia única de intercambio donde los representantes del sector turístico y la ciudadanía en general se encuentran para compartir actividades vinculadas al desarrollo de Destinos Turísticos Inteligentes.
JORNADA 1: Miércoles 12 de junio
CONFERENCIA INAUGURAL
Innovación
DISERTACIÓN – Sostenibilidad e innovación
En torno a la Sostenibilidad Social en Destinos Turísticos Inteligentes: Perspectivas y Desafíos
Raquel Huete – Profesora Titular e investigadora del Instituto Universitario de Investigaciones Turísticas de la Universidad de Alicante. Dirige el Grupo de Investigación en Gestión y Planificación Sostenible del Turismo.
PANEL – Gobernanza
El rol estratégico de los DTI en el desarrollo turístico.
Tequila, México: Federico de Arteaga
Basquetour, País Vasco: Daniel Solana. Director General de la Agencia Vasca de Turismo
Distrito Metropolitano de Quito, Ecuador: Etzon Enrique Romo, Gerente de Quito Turismo.
ENTREVISTA – Tecnología
Sistemas de Inteligencia turística. El desafío de la integración de los datos para generar información valiosa
Enrique Martínez Marín. Presidente en SEGITTUR – Sociedad Mercantil Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas.
PANEL – Tecnologías
¿Qué sabemos de los turistas? El análisis desde los datos
Panelistas:
Civitatis: Nicolás Posse, Country Manager Argentina y Business Development Uruguay, Chile y Paraguay.
Turismo City: María Laura Romero, COO – Business Developer & Product Manager
5M Travel Group / Netviax Solutions:
PANEL – Sostenibilidad
Sostenibilidad: el camino hacia el turismo regenerativo y la carbono neutralidad
Panelistas:
Forumnatura – España: Arturo Crosby
Creative Tourism Network – España/Francia: Caroline Couret
Camina Sostenible – Chile: Carlos Briceño
PANEL
Turismo comunitario y rural. Propuestas auténticas en el centro de la experiencia de las ciudades de Latinoamérica
Panelistas:
Travolution Travel – Chile: Stephanie Carmody Lobo
Turismo Rural Medellín – Colombia: Ana Maria Palacio
Sociedad Uruguaya de Turismo Rural – Uruguay: Caso La Vigna: Lucila Providente
ENTREVISTA – Innovación
Innovar desde la teoría. Actualidad y desafíos de los profesionales del turismo
Asociación de Universidades Grupo Montevideo. Red de Universidades públicas, autónomas y autogobernadas de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay
Claudia Yanet Neil – Argentina
Andrea Valsagna – Argentina
JORNADA 2: Jueves 13 de junio
DISERTACIÓN – Innovación
Innovación y Tecnología aplicada al turismo por ONU Turismo
Alejandra Cruz García. Especialista del Departamento de Innovación, educación e inversiones de ONU Turismo
PANEL – Gobernanza
Financiamiento público y privado. Roles y retornos esperados en la consolidación de un destino
Panelistas:
INVERTUR Argentina: Ramiro Alem. Co-Founder & CEO
PNUD: Sandra Bazzani. Coordinadora Nacional del Programa en Programa de Pequeñas Donaciones GEF/UNDP
PANEL – Tecnología
Los datos como base para un turismo inteligente. ¿Qué data podemos generar, cómo la procesamos y utilizamos?
Panelistas:
Observatorio Recife – Brasil: Braulio Moura da Silva. Gerente de Innovación turística de la Prefeitura do Recife
Observatorio Ciudad de Buenos Aires – Argentina: Silvina Di Giano. Gerente de Investigación Turística
Mabrian Technologies SL – España: Carlos Cendra. Chief Marketing & Comms Officer
Modelo de Datos Abiertos de Montevideo – Uruguay: Damián Pintos. Responsable de la estrategia de datos
PANEL – Gobernanza
Cómo hacer de la Participación Ciudadana una realidad
Programa Montevideo se Ilumina – Uruguay: Pablo Chavarría y Facundo Cladera de la Unidad Técnica de Alumbrado Público.
PANEL – Accesibilidad
Turismo accesible: el rol de la política pública para potenciar su desarrollo.
Panelistas:
Red Iberoamericana de Turismo Accesible – España: Diego González
Circuito Accesible en Montevideo – Uruguay: Nicolás Raffo Menoni
Bar FACAL – Uruguay: Federico Celsi
PANEL – Accesibilidad
El turismo accesible es posible. Experiencias exitosas.
Panelistas:
Tour4all – España: Miguel Carrasco. Director del área de Turismo, Accesibilidad Universal y Cultura Inclusiva
Champa Bike – Argentina: Alejandro Piccione. Fundador y CEO
Wheel the World – Global: Miguel Maidana. Head of Product & UX
PANEL – Tecnología
Turismo 4.0: Aplicaciones posibles de la Inteligencia Artificial en DT
Panelistas:
Súbito Red – Uruguay: José Garín. Consultor en inteligencia turística
PANEL – Sostenibilidad
Economía circular para un futuro sostenible. Casos de éxito de colaboración para el desarrollo sostenible
Panelistas:
Sello Montevideo Más Verde – Uruguay: Guillermo Moncecchi. Director de Desarrollo Ambiental de Montevideo.
Fundación Plan 21 – Argentina: Fabián Román. Presidente
Universal Assistance – Argentina: Programa Transforming the Future
PANEL – Innovación y tecnología
Innovar en la promoción turística ¿Cómo el branding debe (y puede) potenciar a los destinos? Desde las campañas hasta la experiencia de los visitantes.
Panelistas:
Google – Argentina: Mariano Guarino – eCommerce Account Manager
BrandCrew – Argentina: Hernán Berdichevsky, Founder and director; y Federica Cosentino, Strategy director.
*Programa sujeto a cambios
...