Nº 3.349 - Año XIX

Se inauguró en Ciudad del Plata, San José, la sede del Centro de Investigación Regional Arqueológica y Territorial

cirat 001
La Intendencia de San José y la Dirección Nacional de Innovación, Ciencia y Tecnología del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) inauguraron este jueves la sede del Centro de Investigación Regional Arqueológica y Territorial (Cirat-San José) y del Programa de Investigación Antropo-arqueológico y Desarrollo.

Las nuevas instalaciones están ubicadas en Ruta 1 vieja, km 22.500, de Ciudad del Plata. El inmueble fue cedido en comodato por la empresa Air Liquide Uruguay y refaccionado por la Intendencia y el MEC.

El Cirat permite el desarrollo de actividades de difusión, educación, protección y puesta en valor del patrimonio arqueológico y natural.

cirat3

Cuenta con cuatro laboratorios de investigación y espacios destinados al estudio de la arqueobotánica, geoarqueología, arqueozoología, arqueometría y el análisis de materiales líticos y cerámicos. También tiene una sala multipropósito para charlas, seminarios y el abordaje de temas ambientales y la gestión patrimonial.

La Dra. Laura Beovide, directora del Cirat, destacó la importancia de contar con una sede en el área protegida de los Humedales del Río Santa Lucía. “El estudio de las sociedades pasadas nos trae muchas enseñanzas para nuestro presente, (…) tenemos que aprender mucho de ellas”, afirmó.

Por su parte, el Ing. Alberto Majó, director nacional de Innovación, Ciencia y Tecnología del MEC, remarcó que la propuesta impactará en la zona de Ciudad del Plata y el departamento, proyectándose al resto del mundo. Agregó que el Cirat está enmarcado en una planificación de desarrollo local.

Finalmente, el Dr. Sebastián Ferrero, secretario general de la Intendencia, aseguró que el centro es “el fruto de la colaboración interinstitucional”, a través del esfuerzo del MEC, la Intendencia, el municipio y la empresa Air Liquide. Valoró “la importancia geoestratégica, ambiental y académica” del programa, “Porque honramos nuestro pasado, lo cultivamos y aprendemos de él en forma científica, vamos a seguir construyendo y proyectando el futuro”, culminó.
...
Dario Queirolo 2018

DARÍO QUEIROLO

Darío Queirolo, periodista especializado en viajes y turismo, con vasta trayectoria en la industria turística.
Comenzó a trabajar como agente de viajes en 1977, en Uruguay y los Estados Unidos.
Entre los años 1978 y 1980 fue guía de turismo en New York City y Washington D.C..

En el año 1980 estableció su agencia de viajes, First Class World Tours, en 501 5th Avenue, NYC.
Fundó la revista de turismo Infotur en 1983, primera revista en español para profesionales del turismo en Nueva York y Nueva Jersey. 

En 1999 comienza en Uruguay su proyecto PASAPORTE, con el lanzamiento de la primera guía bilingüe de turismo Pasaporte Uruguay.
En el año 2005 fundó el periódico digital Pasaporte News.