Nº 3.349 - Año XIX

Curso en Tacuarembó sobre la importancia de la práctica del turismo comunitario y de naturaleza

alcina
INTRODUCCIÓN AL TURISMO COMUNITARIO , TURISMO DE NATURALEZA, HOSPITALIDAD Y BUENAS PRÁCTICAS TURÍSTICAS

En el marco del Programa de Desarrollo de Destinos Turísticos Emergentes se ha comenzado la planificación de talleres que permitan a comunidades del departamento actualizarse en aspectos básicos de Turismo, Hospitalidad y otros temas afines, para que la experiencia turística de los visitantes sea positiva y la experiencia de los locales sea visualizada como una oportunidad de complementar ingresos y dinamizar la economía de la comunidad anfitriona.

Organiza: Programa Desarrollo Destinos Turísticos Emergentes BID MINTUR, con el apoyo de la Dirección de Turismo de la Intendencia de Tacuarembò y el Municipio de Villa Ansina

Localidad de realización: Villa Ansina, departamento de Tacuarembó

Lugar: Salón del municipio

Metodología Clases teórico-prácticas. Salida de campo final

Carga horaria: 22 hs

Inicio: Mièrcoles 3 de julio

Finalización: Sábado 6 de julio

Inscripciones: Oficina de Turismo de Intendencia de Tacuarembò
+598 4634 5680 por llamada o por mensaje de wassap

Cupo: máximo 20 participantes

Horario: 16 a 20 hs de miércoles a viernes. Salida de campo sábado de 9 a 17 hs

Lugar salida de campo: A convenir
Docente responsable Mag. Fabiana Guadalupe

Objetivos del curso Capacitar e informar a emprendedores turísticos principalmente y vecinos interesados en emprender, acerca de la importancia de la práctica del turismo comunitario y y de naturaleza, que es la hospitalidad e introducirlos en el conocimiento de buenas prácticas turísticas

Programa

Bienvenida, presentación de docente y estudiantes y presentación de los objetivos del Curso
Introducción al mundo del turismo: que es el turismo, desarrollo del mismo, actualización de conceptos, nivelación.
Introducción al turismo comunitario: definición. Continuación de def. turismo comunitario. Como organizarse, comercialización, etc. Ejemplos exitosos en la región y en nuestro país.
Trabajo en grupo con dinámica acerca de cómo sería una experiencia de turismo comunitario en el departamento
Introducción al turismo de naturaleza: definición, tipologìa. Las tendencias del turismo de naturaleza en Uruguay: senderismo, bike, canotaje, avistamiento de aves, cabalgatas. Etc.
La organización y comercialización del turismo de naturaleza. Ejemplos exitosos en nuestro país.
Desarrollo local: definición, principios. El rol del actor local como protagonista del turismo.
Definición de hospitalidad. El porqué de su importancia. Principales tips para su práctica
Buenas prácticas turísticas: que son, como se llevan a cabo, ejemplos.La calidad en las buenas prácticas. Gestión de Calidad en Turismo, presentación y acercamiento a las normas técnicas.
Salida de campo
Diseño de proyecto de turismo de naturaleza en la localidad, recorriendo principales atractivos y elaborando un posible circuito
Diseño de Proyecto de turismo comunitario

Evaluación Curso presencial. Se contará asistencia más entrega trabajo final que puede ser grupal, sobre algún proyecto específico de turismo comunitario y/o de naturaleza en la localidad.
...
Dario Queirolo 2018

DARÍO QUEIROLO

Darío Queirolo, periodista especializado en viajes y turismo, con vasta trayectoria en la industria turística.
Comenzó a trabajar como agente de viajes en 1977, en Uruguay y los Estados Unidos.
Entre los años 1978 y 1980 fue guía de turismo en New York City y Washington D.C..

En el año 1980 estableció su agencia de viajes, First Class World Tours, en 501 5th Avenue, NYC.
Fundó la revista de turismo Infotur en 1983, primera revista en español para profesionales del turismo en Nueva York y Nueva Jersey. 

En 1999 comienza en Uruguay su proyecto PASAPORTE, con el lanzamiento de la primera guía bilingüe de turismo Pasaporte Uruguay.
En el año 2005 fundó el periódico digital Pasaporte News.