Nº 3.349 - Año XIX

Hoteleros abandonan Facebook y Twitter y se enfocan en ventas directas

HOTEL_in_FACEBOOKSegún una investigación de Ecole hoteliere de Lausanne (Suiza) y el sitio Rate Tiger (gestor de diversos canales para hoteles), los hoteles de países con experiencia avanzada en el manejo de las herramientas de Internet, están dejando de lado el uso de los medios sociales como Facebook, Twitter, Trip Advisor y You Tube, para vender sus habitaciones.
En cambio se están enfocando a vender directamente a través de sus paginas web o haciendo links con otros websites.

Horatio Tudori, investigador de la Gestión de Ingresos de la Ecole hoteliere de Lausanne, declaró que un estudio en hoteles de 5 países mostró que después de varios años de enfocar sus estrategias de marketing y ventas a través de las redes sociales, ahora los hoteles están optando por métodos mas tradicionales para captar clientes.

Un Gerentes de Ventas de un hotel de 4 estrellas de 82 habitaciones en París, declaró que "tienen que detectarse ventas reales a través de las redes sociales para que sea un canal de ventas valioso, e incluso si lo fuera, tendríamos que aprender a manejar las técnicas apropiadamente para no depender de asesores todo el tiempo".

Michael McCartan, CEO de RateTiger agregó, "Vemos que ahora los hoteles están incrementando las ventas directas y creando mas paquetes y promociones creativas para sus clientes, en vez de dedicar tanto tiempo y expectativas a las redes sociales. Los hoteleros quieren que la tecnología les ayude a ahorrar tiempo, y el manejo efectivo de las redes sociales implica un aprendizaje que muchos lo ven como un dolor de cabeza".

Por otra parte, la herramienta que los hoteles buscan mantener, pero reconocen deben optimizar, es Google, a través de PPC (Pay Per Clic) o de AdWords.
...
Dario Queirolo 2018

DARÍO QUEIROLO

Darío Queirolo, periodista especializado en viajes y turismo, con vasta trayectoria en la industria turística.
Comenzó a trabajar como agente de viajes en 1977, en Uruguay y los Estados Unidos.
Entre los años 1978 y 1980 fue guía de turismo en New York City y Washington D.C..

En el año 1980 estableció su agencia de viajes, First Class World Tours, en 501 5th Avenue, NYC.
Fundó la revista de turismo Infotur en 1983, primera revista en español para profesionales del turismo en Nueva York y Nueva Jersey. 

En 1999 comienza en Uruguay su proyecto PASAPORTE, con el lanzamiento de la primera guía bilingüe de turismo Pasaporte Uruguay.
En el año 2005 fundó el periódico digital Pasaporte News.