El comunicado de la carta que recibió un hotelero del centro de Montevideo ha generado preocupación en el seno de la presidencia de AHRU, la Asociación de Hoteles y Restaurantes del Uruguay.
La carta, enviada por First Data, empresa vinculada a Mastercard, informa sobre una suba en el arancel que dicha institución le cobra a los hoteles que aceptan pagos por parte de los huéspedes con esa tarjeta de crédito.
La carta, publicada más abajo, aduce que la suba se debe a los altos costos en la operativa internacional.
Cabe recordar que AHRU viene trabajando intensamente hace años en la busqueda de regular los aranceles, y de hecho, hace un año se aprobó en la Cámara de Diputados un proyecto de ley para regular la operativa de las tarjetas de crédito. El problema es que desde la misma fecha ese proyecto está misteriosamente "congelado" y esperando ser tratado en la Cámara Alta.
El Cr. Juan Martínez, Presidente de AHRU, informó a Pasaporte News que en estos días, junto con la Cámara Uruguaya de Turismo, piensa reunirse con la Comisión de Comercio, Industria y Turismo del senado, presidida por Pedro Bordaberry, a los efectos de darle impulso a su tratamiento legislativo.
Las tarjetas internacionales cobran un 4.9 % de arancel, que en algunos casos tienen un arancel menor (cadenas hoteleras internacionales), y en otros, como hoteles medianos o pequeños, pueden llegar a tener que pagar un 6 y 7%.
El Presidente de la asociación hotelera uruguaya explicó a Pasaporte News que "si tenemos en cuenta que el Impuesto a la Renta en nuestros establecimientos es el 25% de la ganancia neta fiscal, los gastos por usar las tarjetas de crédito son mayores, ya que el 6 o 7 % que cobran, es directo de las ventas brutas".
..............
La carta, enviada por First Data, empresa vinculada a Mastercard, informa sobre una suba en el arancel que dicha institución le cobra a los hoteles que aceptan pagos por parte de los huéspedes con esa tarjeta de crédito.
La carta, publicada más abajo, aduce que la suba se debe a los altos costos en la operativa internacional.
Cabe recordar que AHRU viene trabajando intensamente hace años en la busqueda de regular los aranceles, y de hecho, hace un año se aprobó en la Cámara de Diputados un proyecto de ley para regular la operativa de las tarjetas de crédito. El problema es que desde la misma fecha ese proyecto está misteriosamente "congelado" y esperando ser tratado en la Cámara Alta.
El Cr. Juan Martínez, Presidente de AHRU, informó a Pasaporte News que en estos días, junto con la Cámara Uruguaya de Turismo, piensa reunirse con la Comisión de Comercio, Industria y Turismo del senado, presidida por Pedro Bordaberry, a los efectos de darle impulso a su tratamiento legislativo.
Las tarjetas internacionales cobran un 4.9 % de arancel, que en algunos casos tienen un arancel menor (cadenas hoteleras internacionales), y en otros, como hoteles medianos o pequeños, pueden llegar a tener que pagar un 6 y 7%.
El Presidente de la asociación hotelera uruguaya explicó a Pasaporte News que "si tenemos en cuenta que el Impuesto a la Renta en nuestros establecimientos es el 25% de la ganancia neta fiscal, los gastos por usar las tarjetas de crédito son mayores, ya que el 6 o 7 % que cobran, es directo de las ventas brutas".
Martínez agregó que "los hoteleros de otros países quedan sorprendidos por los altísimos aranceles que nos cobran las tarjetas de crédito a los hoteles uruguayos. Sin ir muy lejos, aqui enfrente, en Argentina, los porcentajes varían entre el 2.5 y 3 %".
..............