Nº 3.349 - Año XIX

Nosolocamas

hotel_cartelFrancisco Rodríguez Serrano /// Este es el nombre de un proyecto de colaboración público-privada que nació en Tenerife, de la mano de ASHOTEL (Asociación de Hoteleros y Extrahoteleros de la provincia de Tenerife), para ayudar a las empresas alojativas a repensar su modelo de negocio y posicionar mejor su producto. Este trabajo se realiza con el apoyo de equipos de trabajo en varias disciplinas, como arquitectos, ingenieros y empresas de consultoría para implantar ese nuevo modelo de negocio, que permita al establecimiento cambiar su forma de trabajar, y lograr con ello mejorar su negocio y cuenta de resultados.

Todo surge cuando en Gobierno de España decide afrontar unos planes específicos de mejora de los principales destinos del país, y los cuales estaban en franca decadencia, principalmente por el paso del tiempo, y por la falta de mejoras en los servicios públicos, los establecimientos de la zona y la propia formación del personal, el cual llevaba trabajando muchos años, pero sin recibir ningún tipo de actualización en la forma de tratar al cliente, que al final es quien paga las facturas.

De los proyectos iniciales en Palma de Mallorca, Costa del Sol, Maspalomas (Gran Canaria) y Puerto de la Cruz (Tenerife), ha seguido adelante el del Puerto de la Cruz. Se creó un Consorcio encargado de la gestión y puesta en marcha de los proyectos de rehabilitación del destino, inicialmente en las zonas públicas, y a continuación se escogieron 3 establecimientos que significaban un referente histórico en el destino, y en su ubicación dentro de la ciudad.
De estos 3 hoteles escogidos, se ha ido trabajando en los últimos años en un nuevo modelo de negocio, con una reforma integral de su establecimiento, buscando un nuevo servicio diferenciado y temático, cada uno de ellos diferente.

Después del gran trabajo hecho por los estudios de arquitectos (uno para cada hotel), se ha logrado terminar el anteproyecto final, incluyendo en dicho estudio arquitectónico y de diseño, el complemento del análisis de viabilidad del nuevo proyecto, así como un desarrollo de comunicación, imagen y comercialización, que cambia totalmente lo que se ha estado haciendo hasta el momento.
En esta última fase solo ha quedado la aprobación final de las entidades financieras, que darán el empujón final para que los empresarios pueden llevar a cabo estos nuevos proyectos, y con ello cambiar su "saber hacer" de cara a lograr una rentabilidad, que llevaban mucho tiempo perdiendo, al no adaptarse a los cambios que se han ido produciendo en el turismo en los últimos años.

Este modelo de NOSOLOCAMAS, es perfectamente exportable a cualquier otro destino, principalmente de los llamados "maduros", y donde el glamour de antaño solo se vive en el recuerdo de los empresarios que aún mantienen sus negocios, pero donde los beneficios hace años que han dejado de verse en la cuenta de resultados.
También es un modelo de trabajo aplicable a nuevos proyectos que comienzan, y a destinos con una marcada estacionalidad, y donde solo se observan grandes beneficios en pocos periodos del año.
La idea nace de saber cuales son los servicios y posibilidades que tiene un hotel si su negocio de "vender camas" se diera gratis, y los ingresos vinieran solo de aquellas experiencias, oferta, gastronomía y demás servicios auxiliares. Y fueran estos servicios, que inicialmente apoyan al negocio, se convirtieran en principales. Si un hotel o apartamento es capaz de generar los beneficios necesarios gracias a su propia oferta, y a la oferta complementaria que se ofrece en el destino (todo el mundo quisiera visitar esa ciudad, por ejemplo), el hotel podría incluso dar el alojamiento gratis, ya que los otros ingresos le permiten un margen más que suficiente.

La empresa Room Project, de la que soy socio fundador, participa en este nuevo desarrollo, en el apoyo al hotelero a definir como gestionar el nuevo modelo de negocio que se le propone por parte del estudio de arquitectura y de la empresa de comunicación. Con los tres proyectos actuales que se han presentado estamos muy contentos del trabajo realizado y estamos seguros que será un revulsivo para el destino en el futuro muy cercano.

Esta nueva de trabajar, nacida de la necesidad de potenciar destinos que estaban en decadencia ha servido para lograr que la experiencia y la nueva forma de gestionar, ayude a antiguos hoteleros a no perder su negocio, pero también nos hemos dado cuenta que el modelo de estudio de NOSOLOCAMAS, es válido para trabajar con nuevos hoteles que quieren buscar un nicho de mercado, en destinos bien posicionados.
El estudio previo, y el seguimiento del proyecto inicial ayudarán al empresario a no cometer errores típicos como el de comenzar un hotel o apartamento sin tener bien estudiado a que mercado se va a dirigir y sobre todo que tipo de producto va a ofrecer, que sea diferente de su competencia directa, y que le permitirá destacar nada más abrir. El error mil veces visto es el de abrir un negocio en una zona "de moda", pero sin un producto diferenciado, y sin una preparación de su personal adecuada, y después de varios meses se observa que los que ya estaban en el lugar antes que tú siguen funcionando, pero en tu negocio deja de entrar la gente. Y muchas veces no sabes siquiera porque dejan de venir.

No todo es vender camas, es también saber que busca tu cliente, y sobre todo lo que busca el cliente de tu competidor.
Para saber más como desarrollar un proyecto de NOSOLOCAMAS, contactar a través de www.ashotel.es o a través de www.roomproject.net.
.............
Dario Queirolo 2018

DARÍO QUEIROLO

Darío Queirolo, periodista especializado en viajes y turismo, con vasta trayectoria en la industria turística.
Comenzó a trabajar como agente de viajes en 1977, en Uruguay y los Estados Unidos.
Entre los años 1978 y 1980 fue guía de turismo en New York City y Washington D.C..

En el año 1980 estableció su agencia de viajes, First Class World Tours, en 501 5th Avenue, NYC.
Fundó la revista de turismo Infotur en 1983, primera revista en español para profesionales del turismo en Nueva York y Nueva Jersey. 

En 1999 comienza en Uruguay su proyecto PASAPORTE, con el lanzamiento de la primera guía bilingüe de turismo Pasaporte Uruguay.
En el año 2005 fundó el periódico digital Pasaporte News.