Nº 3.349 - Año XIX

Amerian Hoteles, la cadena hotelera que nació en el corazón de la Argentina

fitpar_bertiniEn FITPAR tuvimos oportunidad de entrevistar a un experto argentino en comunicación, relaciones públicas y representaciones. Adrián Bertini es sinónimo de marcas de prestigio, y en la siguiente entrevista nos cuenta sobre una cadena hotelera que nació en el corazón de la Argentina.

Pasaporte News: Se te ve muy entusiasmado presentando a la cadena Amerian. ¿Nos puedes hablar sobre la misma?

Adrián Bertini: Soy representante comercial de la cadena Amerian Hoteles para mercados extranjeros. Amerian Hoteles es una cadena de hoteles argentina que nació en Córdoba y que este año cumple veinte años, y además este año ya está sumando veinte hoteles con sus próximas aperturas, una linda casualidad. Hoy hay diecisiete hoteles en operación, más próximas aperturas, y algunas que ya se están sumando también, así que van a ser más de veinte. También tenemos la marca Merit, siendo la marca Amerian para hoteles 5 y 4 estrellas y Merit para los 3 estrellas.

Pasaporte News: ¿Qué novedades de Amerian estás presentando en FITPAR?

Adrián Bertini: Además de los veinte años de la marca, que obviamente que no es poco, estamos presentando la próxima apertura de un hotel Merit en Buenos Aires, en el barrio de San Telmo. Un hotel de la Amerian Executive en Mendoza, una provincia que está creciendo mucho con todo el tema del tour de vinos. Estamos reafirmando la inauguración muy reciente que tuvo la Amerian en Salta y la Amerian de Tucumán. Otra gran novedad es que Amerian inauguró este año, un Amerian cinco estrellas en Termas de Río Hondo. El Amerian Termas de Río Hondo es un hotel que está muy enfocado al turismo salud y al turismo de bienestar, con una propuesta muy diferente a la que hasta hoy existía en ese lugar, y los paraguayos valoran muchísimo el tema de lo termal.
Los tour operadores paraguayos están muy interesados en promocionar esos destinos. Ellos le dan mucha importancia a provincias como Córdoba y Salta, que gustan de visitar en octubre y noviembre. Se suele pensar que están solo enfocados al verano en Mar del Plata, pero no es así. Por supuesto que hay muchos paraguayos que van a Mar del Plata en el verano, donde tenemos el Merit Mar del Plata, y después, por supuesto Buenos Aires que como siempre es la vedette para el paraguayo.
Amerian se consolida muy bien en un mercado como el paraguayo, teniendo presencia en los principales destinos que ellos buscan, Buenos Aires desde ya con el Amerian de Buenos Aires y con la apertura del Merit San Telmo; Córdoba por supuesto, donde nació la cadena hace veinte años, tenemos ahí Amerian y Merit, las dos opciones de marcas para Córdoba, y después, bueno, presentarles a los paraguayos que tenemos presencia en diferentes lugares de Argentina.

Pasaporte News: Mencionas a los paraguayos porque ahora estamos puntualmente en la feria paraguaya de turismo, pero seguramente reciben turistas de muchos países.

Adrián Bertini: Muchísimos. Trabajamos mucho con el mercado latinoamericano. Amerian es una cadena que hace ya varios años viene trabajando en el posicionamiento de su marca en diferentes mercados latinoamericanos con presencias en ferias, en workshops, en recorridas de visitas a los principales actores del sector, en países como Uruguay, Chile, Brasil, Colombia, México, etc.

Pasaporte News: ¿Qué caracteriza a la cadena Amerian?

Adrián Bertini: Al nacer en Córdoba, es una cadena que tiene esa idiosincrasia argentina, no porteña, sino federal, y eso se nota, sabes? Amerian es una cadena que siempre ha puesto mucho foco en el servicio con calidez, cuidando mucho de no pecar de snobismo, del snobismo que a veces uno puede caer al ser una cadena de hoteles, al tener tantas propiedades en un país.
Otra de las cosas que la caracteriza, es que no hay muchas cadenas en Argentina que tengan un hotel en San Luis, en Tucumán, en Villa Mercedes, en Villa María, en Rosario. Si le preguntas al CEO de Amerian cual es el su gran objetivo, te va a decir que es tener un Amerian en cada provincia argentina, siempre respetando la idiosincrasia de cada lugar del país.
Algo muy importante es que el crecimiento de Amerian siempre va acompañado de empresarios locales que también apuestan al turismo. Empresarios que de repente se convierten en hoteleros y buscan una cadena con la que se sienten cómodos, contenidos, que le ofrece una muy buena central de reservas porque, una de las grandes fortalezas de Amerian es la central de reservas que hoy ofrece, que consolida la operación de todos los hoteles de la marca. Sin dudas que el empresario del interior de nuestro país
que de repente invierte en hoteles se siente mucho más cómodo con una marca argentina que habla su idioma, que comprende su idiosincrasia, y que firma un contrato en español.

Pasaporte News: Nos has convencido sobre las bondades de Amerian y Merit. Ahora háblanos un poco sobre tu trayectoria.

Adrián Bertini: Hace solo 3 meses abrí mi propia empresa de representaciones para productos turísticos, si bien sigo a cargo de las relaciones públicas y de la comunicación y prensa del Grupo Panamericano Hoteles Los Sauces.
Y en mi nuevo emprendimiento tengo la cuenta que a mi me enorgullece, porque yo trabajé cinco años como Director Comercial de Amerian antes de entrar a Panamericano, entonces me enorgullece que desde Amerian me vuelvan a convocar, ahora para ayudarlos en forma externa, con la representación comercial de sus hoteles en los mercados extranjeros.

Pasaporte News: Finalmente, ¿quieres hacer una invitación a los lectores de Pasaporte News?

Adrián Bertini: Que disfruten de Amerian, que se animen a recorrer la Argentina, que mi país además de Buenos Aires tiene un montón de lugares lindísimos y que sepan que tenemos un Amerian en muchos de ellos.
Agradezco tu entrevista y los invito a visitar nuestro sitio web www.amerian.com
..................
Dario Queirolo 2018

DARÍO QUEIROLO

Darío Queirolo, periodista especializado en viajes y turismo, con vasta trayectoria en la industria turística.
Comenzó a trabajar como agente de viajes en 1977, en Uruguay y los Estados Unidos.
Entre los años 1978 y 1980 fue guía de turismo en New York City y Washington D.C..

En el año 1980 estableció su agencia de viajes, First Class World Tours, en 501 5th Avenue, NYC.
Fundó la revista de turismo Infotur en 1983, primera revista en español para profesionales del turismo en Nueva York y Nueva Jersey. 

En 1999 comienza en Uruguay su proyecto PASAPORTE, con el lanzamiento de la primera guía bilingüe de turismo Pasaporte Uruguay.
En el año 2005 fundó el periódico digital Pasaporte News.