Nº 3.349 - Año XIX

Hoteles y restaurantes en Buenos Aires: mucha competencia y menos ganancias

Aunque dista de ser floreciente, el negocio hotelero suma aperturas. Y algo parecido sucede con la gastronomía, más ágil en abrir que en cerrar restaurantes. En ambos casos existe un denominador común: la ocupación va de aceptable a buena pero los márgenes son cada vez más estrechos.
hoteles_restaurantes_costos
Los brasileños se han convertido, por lejos, en los principales huéspedes seguidos por chilenos y estadounidenses. Pero el turismo europeo, con fama de alojarse en los cuatro y cinco estrellas, crisis mediante, ha caído de manera abrupta.

"Competimos con el mundo", explica Pablo Goldszier, titular de la Asociación de Hoteles de Turismo y uno de los dueños del Meliá en Buenos Aires y del Intercontinental en Mendoza.

Goldzier apunta que hay inversores interesados en una actividad cuyos logros hay que esperar con tranquilidad, porque se recupera el capital tras varios años. Los estrenos más significativos de 2011 se concentran en el flamante polo de Puerto Madero y en el Sheraton que se levantará en breve en Tucumán. Ya hay provincias, como Mendoza, que contabilizan cuatro cadenas internacionales (Intercontinental, NH, Sheraton y Hyatt).

A Goldzier no le llama la atención y sostiene que existen varias razones para que Argentina esté posicionada en el mapa del turismo global. Entre ellas, la cada vez más dinámica actividad de ferias y congresos y eventos como los de la Copa América y el circuito Paris-Dakar, al que se agrega una parte del Tour de France en ciclismo en San Juan y Mendoza.

Sin embargo, relativiza el concepto de que hay un amplio margen para seguir creciendo. Un ejemplo es lo que sucede actualmente en Calafate con capacidad hotelera de sobra .

El consultor Martín Blanco asegura que, en volumen, las ventas de los restaurantes cayeron entre 10 y 15% en comparación con 2010. "Es un sector atomizado que no puede trasladar los aumentos íntegramente al consumidor. Se vive un momento de tensión competitiva", resumió al detallar cómo se distribuyen los costos.

Por cierto, en el sector hay inauguraciones resonantes como Almacén de Pizzas, de Ríos de España, inmigrantes gallegos y propietarios de una cadena de bares que se dieron el gusto de un mega local en Unicenter tras desembolsar un millón de dólares.

Otro caso es Tucson, del grupo Facón: destinó idéntico monto para abrir en el hipódromo de Palermo. En los dos y al menos por ahora, hay que esperar mesa.

Fuente: Clarín / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dario Queirolo 2018

DARÍO QUEIROLO

Darío Queirolo, periodista especializado en viajes y turismo, con vasta trayectoria en la industria turística.
Comenzó a trabajar como agente de viajes en 1977, en Uruguay y los Estados Unidos.
Entre los años 1978 y 1980 fue guía de turismo en New York City y Washington D.C..

En el año 1980 estableció su agencia de viajes, First Class World Tours, en 501 5th Avenue, NYC.
Fundó la revista de turismo Infotur en 1983, primera revista en español para profesionales del turismo en Nueva York y Nueva Jersey. 

En 1999 comienza en Uruguay su proyecto PASAPORTE, con el lanzamiento de la primera guía bilingüe de turismo Pasaporte Uruguay.
En el año 2005 fundó el periódico digital Pasaporte News.