Nº 3.349 - Año XIX

UTE aprobó facilidades de pago a hoteleros uruguayos

ute_ahru_enero2014La Ministra de Turismo y Deporte Liliam Kechichian y el Presidente de UTE, Dr. Ing. Gonzalo Casaravilla informaron sobre los beneficios para el sector hotelero, anunciado en conferencia de prensa el jueves 30 de enero.

La medida - que permitirá aplazar el pago del 70% de la factura de UTE de los hoteles, entre abril y noviembre de 2014 - fue impulsada por el Ministerio de Turismo y Deporte por iniciativa de la Asociación de Hoteles y Restaurantes del Uruguay (AHRU), visto la realidad de esta temporada calificada como "atípica" por la Cámara Uruguaya de Turismo.

Plan de UTE:
Se va a aplicar una financiación con las siguientes características:
- Pago al menos de un 30% de los importes de las facturaciones correspondientes a los consumos generados en el período de abril a noviembre de 2014, a su vencimiento respectivo;
- Los saldos pendientes se financiarán en 4 cuotas mensuales iguales y consecutivas aplicando la tasa de interés reglamentaria, pagaderas conjuntamente con las facturaciones correspondientes a los consumos de los meses de diciembre de diciembre de 2014 a marzo de 2015.
- No se aplicarán multas y recargos sobre los importes financiados.
- Esta financiación se aplicará a las cuentas de los suministros de energía eléctrica de la rama hotelera que manifiesten su interés y que integren la nómina a ser proporcionada por el Ministerio de Turismo y Deporte.

La resolución del Directorio de UTE del 30 de enero de 2014, hace referencia al planteamiento del Ministerio de Turismo y Deporte, frente a la situación de algunas economías regionales que ha derivado en la adopción de ciertas medidas que tienen repercusión en determinados sectores de la economía nacional, que comienzan a ver afectadas sus expectativas de rentabilidad en esta coyuntura, en particular el área de la hotelería, la cual tiene una fuerte incidencia en el sector laboral. Según el Presidente de UTE, "la idea es prestarle una espalda financiera a los hoteles para que accedan a una tasa de interés más baja que la de los bancos". También informó que próximamente se procederá a la entrega de lámparas de bajo consumo a los hoteles. Van a entregar una lámpara eficiente por cama, entre 25.000 y 30.000, lo que será implementado a la brevedad.

La Ministra de Turismo destacó la presencia del Presidente de la Asociación de Hoteles y Restaurantes del Uruguay (AHRU), Cr. Juan Martínez Escrich en la conferencia de prensa. "Si bien no hay un balance de "temporada", como todos sabemos las medidas regionales impactan; desde hace tiempo venimos estudiando medidas. En este contexto se continúan implementando medidas vigentes por todos conocidos. El sector hotelero tiene IVA cero, pero por la cantidad de personal que ocupa y porque queremos que sigan trabajando todo el año, y atentos a que la hotelería reclamaba para hacer sostenible la "temporada baja", es que propiciamos este beneficio de UTE".

La Ministra también anunció que se hizo un planteamiento similar a OSE, pero que no había tiempo de reunir al Directorio en estos días, pero adelantó la voluntad para que OSE dé una respuesta similar. "El financiar el costo fijo es importante para la hotelería".
Al referirse a actual coyuntura, manifestó que "el cuadro regional de cierta incertidumbre ha "teñido" la temporada. Tendremos un primer pantallazo el 10 de febrero, en la reunión con la Cámara Uruguaya de Turismo en La Barra".

ute_ahru_acuerdo
Al cierre de la reunión, el Presidente de AHRU, Cr. Juan Martínez Escrich (en la foto junto al Presidente de UTE, Gonzalo Casaravilla), fue requerido por la prensa, y destacó el trabajo conjunto entre el gobierno y los privados para buscar una solución.

Informó que en Uruguay funcionan unos 400 hoteles actualmente, de los cuales alrededor del 50% está en la costa; los más afectados son alrededor de 250, principalmente en Maldonado y Colonia. Explicó que la energía eléctrica representa aproximadamente el 15% de los gastos fijos de los hoteles.
"Fue un pedido de auxilio y la respuesta fue urgente, se le da 'aire' a los establecimientos".

Para acceder al financiamiento, los hoteleros deben manifestar su interés a AHRU, quien recopilará la información para enviar al Ministerio de Turismo y Deporte.

ute_ahru_acuerdo_1
Al finalizar la conferencia de prensa, posan para Pasaporte News, de izq. a der.: Antonio Carámbula, Subsecretario del Ministerio de Turismo; Francisco Rodríguez, Secretario de AHRU; Gonzalo Casaravilla, Presidente de UTE; Juan Martínez, Presidente de AHRU; Alejandro D'Elía, Gerente de Solanas Resort; Fernando Mier, Gerente de AHRU.

Fuente: Newsletter Asociación de Hoteles y Restaurantes del Uruguay
............... 
Dario Queirolo 2018

DARÍO QUEIROLO

Darío Queirolo, periodista especializado en viajes y turismo, con vasta trayectoria en la industria turística.
Comenzó a trabajar como agente de viajes en 1977, en Uruguay y los Estados Unidos.
Entre los años 1978 y 1980 fue guía de turismo en New York City y Washington D.C..

En el año 1980 estableció su agencia de viajes, First Class World Tours, en 501 5th Avenue, NYC.
Fundó la revista de turismo Infotur en 1983, primera revista en español para profesionales del turismo en Nueva York y Nueva Jersey. 

En 1999 comienza en Uruguay su proyecto PASAPORTE, con el lanzamiento de la primera guía bilingüe de turismo Pasaporte Uruguay.
En el año 2005 fundó el periódico digital Pasaporte News.