Nº 3.349 - Año XIX

Proyecto Hyatt Montevideo será investigado por lavado de dinero

hyatt_montevideo"Con la cooperación de la empresa Weiss Sztryk Weiss, Figueredo canalizaba su dinero en Uruguay mayormente a través de inversiones inmobiliarias", afirma el fiscal del crimen organizado de Uruguay, Juan Gómez.

Ahora se entiende porque muchos empresarios uruguayos querían que el ex Vicepresidente de FIFA y ex Presidente de la Conmebol, Eugenio Figueredo, fuera extraditado desde Suiza a los Estados Unidos, y no a Uruguay, ya que en el país norteamericano, la investigación sobre todas las coimas y la corrupción se enfocaría más a nivel global, y no tanto en la ruta del lavado de dinero realizado en Uruguay.


LAVADO DE DINERO A TRAVÉS DE INVERSIONES INMOBILIARIAS
Según el dictamen del fiscal Gómez, Figueredo lavaba el dinero mal habido a través de inversiones inmobiliarias, "con la cooperación de la empresa Weiss Sztryk Weiss".
Una forma, explica Gómez, era "la realización de aportes que solo para la construcción de un hotel y la compra de un terreno contiguo se situaba en US$ 3 millones aproximadamente, manifestando que era por sumas entre los US$ 150.000 y US$ 200.000, con la particularidad de que la propia contadora de la empresa se negaba a introducirlas al mercado financiero, ante lo cual, uno de los integrantes de la firma se encargaba de hacerlo, obviamente sin dificultad".

Además, Figueredo "admitió otras operaciones inmobiliarias" con Weiss Sztryk Weiss "tanto sobre bienes en Montevideo, como en el departamento de Maldonado, refiriendo en este último caso, a vía de ejemplo, la adquisición de dos apartamentos a los cuales se refiere de escaso valor, y la compra de un terreno, en la rambla, aportando por su participación aproximadamente US$ 1 millón, con el propósito de la construcción de un hotel, en el cual tendría un porcentaje de un 10% aproximadamente".

La confesión de Figueredo ha caído como una bomba en el sector turístico uruguayo relacionado a la hotelería, teniendo en cuenta que Ricardo Weiss fue presidente del conglomerado Destino Punta del Este e incluso en agosto de 2015 estuvo presente en la Expo Milán, promocionando ese destino.

En cuanto al hotel Hyatt Montevideo, será sin dudas la propiedad más investigada por la justicia uruguaya, de todas las propiedades usadas por Figueredo para el lavado de activos.

Es inevitable que la imagen de Hyatt en Uruguay quede afectada de manera muy negativa, y habrá que esperar la resolución de la justicia de Crimen Organizado para saber el alcance del daño ocasionado.

Rumores, tan solo rumores, dicen que la propia Hyatt, ajena totalmente al negocio de Figueredo, podría optar por desvincularse del proyecto.

WSW_Y_HYATT

El jueves 13 de setiembre de 2012, en la Torre Ejecutiva se firmó el contrato entre el representante para América Latina de la cadena Hyatt, Pat Mc Cudden, con la empresa uruguaya Weiss Sztryk Weiss (WSW), que desarrolla el proyecto Hyatt Montevideo.

FIGUEREDO, DE TENER UN FIAT 600 A MILLONARIO
eugenio-figueredo
A mediados de los años setenta, luego de ser un discreto futbolista de Huracán Buceo, Figueredo conducía un viejo Fiat 600.
Era vendedor en una automotora de Bulevar Artigas y Garibaldi, y a la vez, compraba autos por su cuenta, los reparaba y luego revendía.
Por las noches siempre se daba una vuelta por la sede del equipo de la Playa Buceo, y se fue metiendo en el mundo de la dirigencia futbolera, hasta convertirse en presidente de Huracán (1971-1972).
Se dice que se enriqueció como presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) –entre 1997 y 2006–, como vicepresidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) –entre 1993 y 2013–, y como vice de FIFA (2014-2015).

DEL LUJO A LA CÁRCEL
Eugenio Figueredo, de 83 años, fue detenido en Suiza el 27 de mayo de 2015, acusado de conspiración, lavado de dinero y obstrucción a la justicia. En Estados Unidos se agrega el cargo de fraude, por haber proporcionado información falsa en su proceso de naturalización como ciudadano estadounidense en 2006.

En diciembre 2015 la justicia suiza dio lugar al pedido de extradición a Uruguay solicitado por el fiscal del crimen organizado de Uruguay, Juan Gómez.

El 24 de diciembre Figueredo arribó a Carrasco desde Suiza y fue detenido por la justicia uruguaya que, bajo el dictamen de la jueza Adriana de los Santos, lo procesó inmediatamente por el delito continuado de estafa en reiteración real con un delito continuado de lavado de activos, recluyéndolo en Cárcel Central.
...
Dario Queirolo 2018

DARÍO QUEIROLO

Darío Queirolo, periodista especializado en viajes y turismo, con vasta trayectoria en la industria turística.
Comenzó a trabajar como agente de viajes en 1977, en Uruguay y los Estados Unidos.
Entre los años 1978 y 1980 fue guía de turismo en New York City y Washington D.C..

En el año 1980 estableció su agencia de viajes, First Class World Tours, en 501 5th Avenue, NYC.
Fundó la revista de turismo Infotur en 1983, primera revista en español para profesionales del turismo en Nueva York y Nueva Jersey. 

En 1999 comienza en Uruguay su proyecto PASAPORTE, con el lanzamiento de la primera guía bilingüe de turismo Pasaporte Uruguay.
En el año 2005 fundó el periódico digital Pasaporte News.