Desde julio del 2014 hasta el 31 de octubre del 2015 el Ayuntamiento de Barcelona ha precintado 29 viviendas sin registro en el barrio la Barceloneta, y por otra parte ha tramitado expedientes sancionadores de 60.000 euros cada uno a las plataformas Airbnb y Homeaway por anunciar viviendas sin el número de Registro de Turismo de Cataluña (RTC) y por no aportar los datos solicitados por la Administración.
Son los primeros expedientes sancionadores derivados de las medidas anunciadas en verano para hacer frente a las viviendas turísticas ilegales y de las iniciativas que el Consistorio está desarrollando para reducir el impacto negativo del turismo en la ciudad.
Airbnb ha anunciado este lunes que recurrirá la sanción. La plataforma afirma que está en total desacuerdo con la decisión y asegura que seguirá intentando convencer a las autoridades para que sigan los ejemplos de otras grandes ciudades europeas, que han introducido una normativa "simple y clara" para compartir el propio hogar.
El Ayuntamiento ha enviado requerimientos a 22 plataformas digitales para que faciliten los datos identificativos de las personas que alquilan sus viviendas a través de estos servicios y se les recuerda la obligación de hacer constar en los anuncios de alojamiento turístico el número de inscripción al registro.
Durante este otoño se ha hecho el seguimiento de todos los requerimientos enviados y se han resuelto las alegaciones presentadas, centradas básicamente en la imposibilidad de responder para no incumplir la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales (LOPD).
Para detectar la oferta turística en Internet de pisos no regulados, el Ayuntamiento dispone de un programa automatizado que inspecciona la Red y permite hacer un seguimiento en línea de la oferta de viviendas de uso turístico (HUT) existente en las plataformas o portales que no hacen constar el número de RTC.
Del total de plataformas, se ha iniciado el proceso de detección para los dos portales con más oferta, Homeaway y Airbnb, y se ha comprobado que siguen anunciando muchos HUT sin hacer constar el número de registro. A partir del número de anuncios publicados –3.929 del primero y 1.891 del segundo–, la advertencia previa y la posición dominante en el mercado de las dos empresas, se ha fijado la máxima sanción prevista, de 30.000 euros. El Ayuntamiento también está haciendo un seguimiento del resto de plataformas que podrían derivar en las próximas semanas en otros expedientes sancionadores.
Por otro lado, también se ha notificado a la Agencia Tributària los datos de los titulares a quienes se ha abierto expediente sancionador desde enero del 2011 hasta octubre del 2015, con el objetivo de ir comunicando esta información de manera periódica. En total, son 986 expedientes, que corresponden a 779 titulares.
Booking retira de su portal los anuncios de pisos turísticos ilegales
Booking, una de las mayores plataformas de reservas online, ha retirado de su portal los anuncios de pisos turísticos ilegales en Barcelona. La concejal del distrito de Ciutat Vella, Gala Pin, anunció ayer la medida, que la empresa ha adoptado tras ser requerida por el Ayuntamiento. El consistorio ha reclamado lo mismo al resto de plataformas que operan en la ciudad. Booking ha eliminado de su web los anuncios de pisos que no poseen número de registro de la Generalitat.
El Gobierno municipal trabaja en la medida para condonar las sanciones impuestas a los propietarios de pisos ilegales a cambio de que los ofrezcan como alquiler social.
Una veintena de plataformas digitales —entre ellas, Booking— recibieron requerimientos del consistorio para que facilitaran los datos de esos propietarios. El Ayuntamiento les recordó, además, su obligación de hacer constar, en los anuncios, el número de inscripción al registro.
Fuente: El País (España)
...
Son los primeros expedientes sancionadores derivados de las medidas anunciadas en verano para hacer frente a las viviendas turísticas ilegales y de las iniciativas que el Consistorio está desarrollando para reducir el impacto negativo del turismo en la ciudad.
Airbnb ha anunciado este lunes que recurrirá la sanción. La plataforma afirma que está en total desacuerdo con la decisión y asegura que seguirá intentando convencer a las autoridades para que sigan los ejemplos de otras grandes ciudades europeas, que han introducido una normativa "simple y clara" para compartir el propio hogar.
El Ayuntamiento ha enviado requerimientos a 22 plataformas digitales para que faciliten los datos identificativos de las personas que alquilan sus viviendas a través de estos servicios y se les recuerda la obligación de hacer constar en los anuncios de alojamiento turístico el número de inscripción al registro.
Durante este otoño se ha hecho el seguimiento de todos los requerimientos enviados y se han resuelto las alegaciones presentadas, centradas básicamente en la imposibilidad de responder para no incumplir la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales (LOPD).
Para detectar la oferta turística en Internet de pisos no regulados, el Ayuntamiento dispone de un programa automatizado que inspecciona la Red y permite hacer un seguimiento en línea de la oferta de viviendas de uso turístico (HUT) existente en las plataformas o portales que no hacen constar el número de RTC.
Del total de plataformas, se ha iniciado el proceso de detección para los dos portales con más oferta, Homeaway y Airbnb, y se ha comprobado que siguen anunciando muchos HUT sin hacer constar el número de registro. A partir del número de anuncios publicados –3.929 del primero y 1.891 del segundo–, la advertencia previa y la posición dominante en el mercado de las dos empresas, se ha fijado la máxima sanción prevista, de 30.000 euros. El Ayuntamiento también está haciendo un seguimiento del resto de plataformas que podrían derivar en las próximas semanas en otros expedientes sancionadores.
Por otro lado, también se ha notificado a la Agencia Tributària los datos de los titulares a quienes se ha abierto expediente sancionador desde enero del 2011 hasta octubre del 2015, con el objetivo de ir comunicando esta información de manera periódica. En total, son 986 expedientes, que corresponden a 779 titulares.
Booking retira de su portal los anuncios de pisos turísticos ilegales
Booking, una de las mayores plataformas de reservas online, ha retirado de su portal los anuncios de pisos turísticos ilegales en Barcelona. La concejal del distrito de Ciutat Vella, Gala Pin, anunció ayer la medida, que la empresa ha adoptado tras ser requerida por el Ayuntamiento. El consistorio ha reclamado lo mismo al resto de plataformas que operan en la ciudad. Booking ha eliminado de su web los anuncios de pisos que no poseen número de registro de la Generalitat.
El Gobierno municipal trabaja en la medida para condonar las sanciones impuestas a los propietarios de pisos ilegales a cambio de que los ofrezcan como alquiler social.
Una veintena de plataformas digitales —entre ellas, Booking— recibieron requerimientos del consistorio para que facilitaran los datos de esos propietarios. El Ayuntamiento les recordó, además, su obligación de hacer constar, en los anuncios, el número de inscripción al registro.
Fuente: El País (España)
...