Como cualquier empresa comercial, en especial las multinacionales, Booking.com busca incrementar sus ingresos año tras año, como sea. Por eso no extraña que los hoteles de España (y pronto a nivel global) hayan recibido un aviso que reclama de ahora en adelante comisiones por servicios adicionales que los huéspedes reciban en el hotel, como lo informa el portal digital Preferente en el siguiente informe.
Booking.com ha endurecido las comisiones que cobra a los hoteles para todas las reservas realizadas a partir del 15 de mayo de 2019. Las nuevas condiciones incluyen el cobro de comisión por “cualquier otro precio y sobrecargo adicional” de los huéspedes como el alquiler de bicicletas o las entradas al teatro, asegura la plataforma en un mail enviado a los establecimientos.
Como parte introductoria de ese mail, la OTA se excusa con los hoteleros por haberles cobrado el IVA desde 2014 cuando las condiciones generales de entrega con el hotel indicaban que cobrarían la comisión sin incluir este impuesto, por lo que les plantea un reembolso de dinero. “Te hemos cobrado la comisión siguiendo nuestro procedimiento de incluir impuestos/IVA, lo que no coincide con lo estipulado en tus condiciones generales de entrega. Queremos pedirte disculpas por esta imprecisión”.
En seguida, despliega los cambios que llevará a cabo en su política de comisiones para los hoteleros, los cuales aplica desde el pasado 15 de mayo, entre los que se encuentra el cobro del “IVA y cualquier otro impuesto o gravamen nacional, gubernamental, de la provincia, estatal, municipal o de la localidad” donde esté el establecimiento.
Pero, sin lugar a dudas, el cambio que más ha sorprendido a los hoteleros es el de cobrarles comisión por el alquiler de las bicicletas de sus huéspedes y por cualquier otra actividad adicional como la compra de entradas al teatro. “La comisión total por reserva es igual al múltiplo de la cantidad de noches que el huésped pase en el alojamiento, el precio de la habitación por noche, y cualquier otro precio y sobrecargo adicional (incluyendo impuestos) que se incluyan, agreguen, sean adicionales a o formen parte de la tarifa brindada o elegida o aceptada por el huésped en las plataformas (tales como desayunos, comidas, alquiler de bicicletas, desocupaciones tardías u ocupaciones tempranas en forma de precios, cargos por personas adicionales, precios de centros turísticos, camas plegables, boletos para el teatro, cargos por servicios, etc), la cantidad de habitaciones reservadas por el huésped y la comisión relevante establecida en el acuerdo”, explica la OTA.
Fuentes del sector señalan a Preferente que estos cambios están “en todos los hoteles de España y la mayoría no se han enterado”. “Si no quieres aceptar este cambio, la notificación que nos hagas llegar al respecto se considerará un aviso de terminación contractual, que será efectivo 14 días después de que te pongas en contacto con nosotros. Sin embargo, nos gustaría continuar nuestra colaboración en el futuro y esperamos que con este cambio logremos una colaboración más equilibrada”, concluye la compañía.
Recientemente, Booking.com anunciaba que comenzaría a aplicar comisiones por el uso del wifi y otros gastos complementarios del huésped durante su estancia en hoteles de Estados Unidos, pero que lo haría progresivamente en los establecimientos de todo el mundo.
Ahora, este anuncio enviado a los establecimientos en España confirma la rapidez con la que la OTA pretende aplicar a nivel global su nueva política de intermediación que da un vuelco a lo que hasta ahora aplicaba, que eran comisiones únicamente por lo que se reservaba a través de su portal.
...